lunes, 19 de febrero de 2007

Los supermercados

Al cabo de estar un tiempo en Japón uno se da cuenta que algún día habrá que aventurarse a comer algo que no sea sushi del restaurante de al lado, o quizás a comprarse unas zapatillas para no andar descalzo por casa, ya que los zapatos se quedan fuera...

Ese día es el que decides entrar en un supermercado. Lo primero que llama la atención es que al entrar en el super hay una musiquilla empalagosa al estilo japonés de los dibujos que se repite cada 20 segundos más o menos, la 1a vez puedes pensar que es cosa de ese supermercado y que es debido a que ese día será san "nippon-san" o algo así, pero cuando te das cuenta que ESA musiquilla suena en ESE supermercado durante TODO el puto día, repitiéndose SIN parar (recordad que la canción solo dura unos 20 segundos), entonces te das cuenta de que sí que quizás SÍ hay algo que es diferente...Cada super además suele tener su musiquilla, la misma cada día evidentemente! no vaya a ser que a alguien no se le ocurra que cantar en la ducha en comuna! Además me han contado que todos los supers de una cadena en TODO Japón tienen la misma música...lo comprobaré cuando deje de conocer ciudades de noche...algún día cambiaré lo prometo!

Una vez superado el trauma de las musiquillas ( la 1a vez te hace gracia, la 2a te parece curioso, pero a partir de la 3a te empieza a tocar la moral, y cuando llevas una semana te subes por los estantes! por suerte luego te acostumbras e incluso te gusta!) te das cuenta que más o menos se puede encontrar de todo: fruta, verdura, kellogs, leche, sushi, pescado, alcohol, etc. Vamos que con un poco de paciencia se llega a encontrar todo, eso si las porciones y tamaños de las cosas son de bebé (excepto el aloz! de eso se pueden comprar paquetes de 10Kg sin problemas!!), pero esta minutez se arregla comprando el doble y yatá!

Una vez todo está en la cestita te diriges a la cajera con la esperanza de que haya un marcador electrónico para saber cuánto te cuesta, por suerte los hay en cualquier super! prueba superada! lo que cuesta de comprender es ¿¿ por qué las cajeras te cuentan tantas cosas a la hora de pagar sin conocerte de nada?? ¿será por ser guiri o es solo en este super? Lo único que puede hacer uno es sonreír y decir por ejemplo "Domo domo" (gracias) Al cabo de un tiempo ves que es por todo así con cualquier cosa que compras...en cualquier otro sitio como mucho te dirían: "son 10000!!" y quizás gracias.

Indagando me han dicho que ellos dicen todo lo que hacen, debe ser algo así:" estoy cobrando el paquete de kellogs que son 300yen, estoy cobrando la leche desnatada que vale 198yen, ...," entonces cuando pagas: " estoy cogiendo tu dinero, (repite lo que vale todo junto) (luego repite lo que le has dado) (luego repite el cambio que te ha de dar)..." y más o menos al final te da las gracias y te los buenos días a la japonés, es decir por lo menos 20 palabras más.

¿Qué te compras un boli? da igual, te taladran con la misma cantidad de palabras que si te compras un coche. Lo malo es que al principio te sientes obligado a darle algo de conversación pero no puedes porque no tienes ni puta idea de japonés! o al menos a responder a tanta amabilidad. Lo bueno de todo esto es que ignorarlos no está mal visto, o sea que sonríes como mucho y te vas incluso antes de que acabe de hablar. Perfecto

Otra cosa curiosa es como cuentan los billetes de cambio que te dan de vuelta (mientras hablan sin parar evidentemente!) No es nada fácil de hacer! intentaré hacer algún vídeo un día de estos porque es realmente curioso y difícil. Serán quizás reglas que tienen para no equivocarse.

Lo malo de los japoneses es que trabajan demasiado, pero lo bueno es que los supers y todas las tiendas están abiertas también los domingos!! y la mayoría de "convenient stores" (seven eleven y compañía) hasta las 12 de la noche!!!!! se ve que no solo son los japoneses de mi empresa los que curran de sol a sol, alguna ventaja se tenía que sacar de ahí joer!

En fin ya intentaré documentar todo esto con más fotos o videos!

domingo, 18 de febrero de 2007

Diario de Juanjo parte 1

hola a todos,

ahí va la primera (pero no última) parte de mi diario...agarraos que estoy animado!

Después de dar saltos sobre las maletas y tirar bastantes cosas que no me cabían conseguí esta mañana cerrar las maletas.
Con el propietario de mi piso no hubo ningún problema, no vio las chapuzas que hice con el pincel en el comedor tratando
de arreglar un par de manchas... me dio la Kaution, y con la kaution en el bolsillo me fui a devolverle el colchón a mi
vecino marcos que evitó esta semana que durmiera como un cartolas en mi piso. Hay que decir que el 1er intento de despertarle
antes de que llegara mi propietario (5:45am) fracasó, pero es comprensible...al 2o intento (approx. 6:20) al cabo de un rato
de tocar el timbre salió un zombi que se parecía bastante a Marcos, y como además parecía que estaba viviendo en su casa, supuse que
se trataba de hecho de marcos con mala cara. Se reactivó mínimamente, juntos metimos el colchón en su cama, y nos deseamos
lo mejor mutuamente.

me voy con las dos maletas nuevas una encima de otra, la guitarra, y el portatil a coger el metro y empezar el viaje como
si fuera un mal partido de fútbol, ya que en el minuto 1 (cambio de tren en feldmoching) una rueda de la maleta grande
se atranca...se me pasa la" imagen por la cabeza de yo mismo arrastrando 30 kilos con una sola rueda todo el camino hasta Furu&%$$wa
(o como coño se llame donde voy). Sin pensar mas en mi desgracia (no será la última) me meto en el S-bahn y me olvido del problema.
La suerte quiso que la rueda no estuviera rota, solo atascada, y después de múltiples patadas y golpes con el codo a lo presincach
volvió a entrar en circulación.

Me dirijo al mostrador de Air-France (minuto 2 de partido) una amable pero no muy agradable visualmente azafata me ayuda a hacer
los tickets con una maquinita, muy bonito! luego me dirijo a embarcar las maletas donde un simpático trabajador alemán de air-france
me atiende con una gran sonrisa. Pongo las dos maletas en la cinta y 30 y pocos kg... me dice que es demasiado, a lo que yo respondo
que me pensaba que en vuelo a Tokio se podía llevar más...Sin perder la sonrisa apareció un atisbo de humor alemán al soltarme la frase:
"Creía usted mal" no sin tiempo de leer mis pensamientos de "mecagoensupu%&$/...) añade para mi regocijo " y no va a ser muy barato", por
supuesto sin perder una pizca de esa klugscheisseria. Lo peor de todo evidentemente es que tenía razón y me tuve que tragar el orgullo.
"Son 10 harmónicas!" (es decir 300€) ..."Mi Kaution se reduce pero no por las manchas de pintura apañadas en el comedor"-castigo de Dios?.

Ante esto pues solo me quedó abrir la maleta y continuar con la criba que empecé en casa de objetos que a 1a vista no valen 300€ juntos.
Lo 1o que se fue al garete fueron las botellitas de colonia, total pensé no creo que haga una diferencia si me pongo o no, no me voy a comer
un rosco con una oriental en mucho tiempo, aunque con los horarios de ducha que me entere después la voy a echar de menos. A esto siguieron las cartas,
los cuadernos, cámara web, champús, etc,etc. Lo que no me costo tirar fue un par de cinturones, dado lo avanzado de mi estado, los pantalones se aguantan
por si solos. Tras un largo etc, paso a la balanza para ver si los púgiles al menos pasaban a peso gallo-- 210€!!!... quizas el traje
que me he puesto para el viaje no ayuda a pensar que soy un pobretón. Después de largos lloriqueos,"que si me obligan a ir a Furu%$·5$·, que si
david triunfará en la música sin mi, que si el otro día no me dejaron entrar en el pomp...etc conseguí que la broma me la dejará en 3kg de más y 100€
El hijo puta me puso al final solo 1Kg de más, con lo que me imagino que hizo un buen negocio, pero suficiente tenía ya como para quejarme y que
dijera con su chispa "vale pues te lo pongo bien y pagas 210€".

ya en el avión me he acordado del adaptador de 5 enchufes que tiré a la basura y lo tanto que lo voy a echar de menos para poder
conectar todos mis aparatos musicales europeos y demás a los enchufes de palitos japos. Al final me voy a gastar los 300€ con los adaptadores, etc.
mmm la baraja española para jugar a juegos alcohólicos la voy a echar de menos, pero al menos conservé inteligentemente los dados de poker.

el resto del viaje fue bastante tranquilo, en el avión solamente me tiraron 2 veces las bebidas por encima las azafatas, y más tarde me volví a tirar
yo solo la bebida encima para acabar de arreglarlo. A parte de esto hasta llegar a Furukawa no paso nada realmente remarcable, solamente una vez
tuve un momento de duda en la estación de Tokio hacia donde ir, y al girarme para buscar un rostro amable que me echase un cable me vi un poco
perdido un mundo que no es el mío lleno de gente con los ojos ajapados y con mucha prisa que no parecían tener ni tiempo ni conocimientos de inglés
para ayudar a un pobre guiri cargado en exceso de cosas. Después de coger con éxito el tren llegué a mi destino final.

ya en la empresa, a la que me despiste me enviaron con un chica no de muy buen ver de recursos humanos a darme el traje de butanero :) a decir verdad me
tuve que probar 3 pantalones diferentes porque mi "barriguita" no se dignaba a entrar en los dichosos pantalones beige (o como se escriba). Como tenía
mi cámara preparada pude inmortalizar el momento clandestinamente.... Después de esto hice una ronda y hicieron firmar un par de papeles
que supongo que ponen que estaré encadenado los sábados a una mesa para currar, y más o menos llegué a la residencia a las 17 (habiendo dormido 4 horitas nada
más durante el vuelo). en la empresa no hay toallas en los baños para secarse las manos...cada uno se lleva la suya...

después de la empresa me llevaron a la residencia donde viviré (el edificio alto de la foto de la derecha), con sus conocidas normas de no chicas, etc. Me presentaron a los hausmeister de alli, y me fui al cuarto: no esta mal de no ser que no hay persianas, que los cojines aquí los
rellenan con cemento (que dolor dormir con eso), los zapatos se quedan fuera y hay que cambiarse de zapatillas cada vez que se entra, incluso para mear...
más curiosidades: hay toiletes japos (o sea de los que se caga en suspensión), pero por suerte hay uno europeo, que aunque se vea cutre(foto adjunta) tiene...calefacción en la taza!!!!

gran invento debo de decir!!!! luego la ducha es en comuna, hay en espejo delante de cada ducha, pero... está a la altura del rabo!!!... al ppio no sabía si es
que les mola mirársela o que! pero luego descubrí que hay unas sillitas, y es que los japos se duchan sentados! ajaaa!! creo que a esto me podré acostumbrar sin problemas!!
curiosos estos japos se duchan sentados pero cagan en suspensión :) yo por supuesto voy a tomar lo mejor de cada mundo, viva la ley del mínimo esfuerzo
además el horario de ducha está restringido (sí Bea síí) de 18:00 a 7:30 de la mañana... qué pasa si te pillan? pues no lo sé, ya os lo contaré cuando me pillen.

estas y más cosas que iré descubriendo ya os las contaré otro día. Vayamos a la mejor parte de esto: los irlandeses...los definiría con una sola frase:
"a cada cual peor!!!" nos fuimos a un bar, donde estaba solo el camarero cuando entramos... y allí empezó todo, balance final bueno y un ligero dolor de

cabeza que usé para contrarrestar el jet-lag que estaba sufriendo. Al salir de ahí no contentos fuimos a un pseudo irish pub con 2 chichas japos
de mi empresa, y uno de los irlandeses dio un gran espectáculo pero que no tuvo recompensa. La verdad que son bastante de puta madre y bastante fiesteros
también...justo lo que necesitaba?? o quizás he de empezar una nueva vida aquí? no sé yo...

La verdad que desde el principio he estado poniendo en práctica mis conocimientos de japo, que la verdad que me entiendo más así que en inglés a decir verdad,
ayer aprendí a decir "borracho" "olvidar" etc, aunque evidentemente esta mañana lo he olvidado todo como era de esperar.

también fui de compras y no fue un gran trauma, más o menos al final siempre encontraba mi botella de leche, mis kellogs y el bol para comérmelos...

en fin el resumen es que: todo muy bien, aunque me he de adaptar un poco más. Esta noche para continuar con mi adaptación vamos a Sendai (la ciudad grande de
al lado) para ver que tal está la noche japonesa...

solo para finalizar un par de fotos de furukawa, decidme si no se ve como un pueblo de mala muerte...

una foto desde mi ventana y la otra es la calle que lleva a mi resi.
si habéis aguantado hasta el final del mail enhorabuena, pero no olvidéis que llegaran más como este. Aunque hasta que tenga internet probablemente pasaran
unas cuantas semanas quizás...ya veremos. el móvil tampoco lo tengo

sábado, 17 de febrero de 2007

Diario de Juanjo parte 2


Tras la llegada a Furukawa muchas cosas han acontecido, pero debido a no tener internes no había podido escribir nada durante este tiempo. Para conseguir tener internet y el ansiado teléfono móvil, de tenido que firmar una cantidad indecible de papeles que evidentemente no tengo ni idea de lo que ponían, por suerte un irlandés caritativo que habla japonés me echo una manita.

Curioso que los japoneses no firman casi nada con la firma típica de bolígrafo, sino que se debe tener un cuño con tu nombre... entonces firmas con el cuño todo, y ese cuño es muy valioso. Mi cuño es el un tal "Garesesu" o así es como supuestamente me llamo. Poniendo cuños a diestro y siniestro por fin estoy conectado con el mundo, aunque conectado en japonés...pensar solo en la gracia que me hace configurar un módem en japonés, o cambiar el idioma del blog este a español...pues más bien poca!

Bueno tomaré el relato ahí donde lo dejé la última vez, antes de la 1a salida nocturna por Sendai, que es la ciudad grande que esta a 40 Km de aquí.
Las salidas con los irlandeses consisten en ir a un "nomihoodai" a cenar, que es una barra libre de bebida durante dos horas, y también se puede comer algo además, también se puede hacer barra libre de comida, pero no interesa. El tema es que los japos no beben demasiado o sea que creo que no les saldrá a cuenta esto con unos irlandeses y un español. Allí pude comprobar la efectividad y la inefectividad japonesa a la vez, pedí un cuba libre "cuba liberu" o algo asi. La verdad que me dio la impresión que el camarero pasaba de mi porque pasados 15minutos la bebida no llegaba, y todos nosotros sabemos que preparar eso solo necesita unos segundos... puesto que no llegaba llamé al camarero unas 3 veces más para pedirle un cuba liberu, por supuesto lo pedía una chica japonesa porque yo de japo más bien poco...

al cabo de media hora llegó por fin mi bebida pero con un dedo de ron, vamos coca cola con lima, mal asunto, así que le pedí otro más cargado...
mi sorpresa fue que luego llegaron 3 cubatas más (o coca colas con lima), y es que estos chicos nipones son efectivos y no olvidan nada, no es que pasaran de mi, es que necesitan su tiempo simplemente. Más tarde tambi¡en llegó el siguiente ron cola más "cargado"...seguía siendo una broma de ron, lección aprendida sobre que los japos se lo apuntan todo!! aunque os digo que no creo que os consigáis emborrachar a base de cuba libres. A cuento de esto, los típicos errores de escritura japoneses no son un mito, ver como deletrean cuba libre, o tequila...doy fe de ello, tuve esas cartas en mis manos.

durante la cena la dura decisión a que hora tomar el tren de vuelta: último tren 22:30 ...primer tren 6:30... la decisión aunque dura fue fácil, lo que suelen hacer los irlandeses por aquí es quedarse dormidos en cualquier sitio, o pillarse un hotel de los normales, o los de las cápsulas (que todavía no he conocido). Tomada la decisión fuimos a una bar irlandés, donde solo hay una cosa que hacer...beber, o algunos irlandeses también se echan la siesta para la diversión del resto. Éste tiene un peligro cuando está despierto, menos mal que se duerme en cualquier lado


y luego de eso a una discoteca, hasta las 5 o así, la música no estaba del todo mal, y las japos...mmm tendré que escribir otro capítulo sobre ellas y sus minifaldas a todas horas...

de vuelta a casa cayó un mcdonalds ("makudonaludosu") y de camino uno de los irlandeses tomo prestado un helado luminoso sin dueño que ahora cuelga en su ventana, para que luego digan de los españoles y las bicis en alemania...

de vuelta a Furukawa pudimos comprobar lo duro que es el inviernos aquí, y es que yo pensaba que no hay nada más duro que el frío y la nieve, pero si lo hay: el frío, la nieve y el VIENTO!!! en furukawa no como en otros lugares, la nieve no entiende de gravedad, y cae más bien horizontalmente de lado a lado, curiosamente siempre viene en contra de la dirección en la que intentas caminar(este fenómeno lo tengo que analizar mejor!) con lo que te deja la cara fina. El camino de la estación a casa es corto pero infernal.
Otro irlandés que se quedo dormido en los lavabos de la discoteca (como dije a cada cual peor!), cuando salió de allí otro irlandés se había llevado su chaqueta, y tuvo que vivir el infierno este en manga corta...por suerte le quedaba algo de cordura y se pilló un taxi.

Y así llegamos a casa descansados a las 8:00... para poder rendir al máximo el lunes...
las historietas de la empresa las intentaré escribir próximamente.