Una vez más paso a contaros mis desventuras, en este caso, por oriente. Esta semana pasada la he pasado en la cama enfermo, enfermo (nada, tonterías de 40 de fiebre y las amígdalas infladas a lo grande) y gracias a ello mis nuevas visitas al hospital han deparado nuevas sorpresas sobre este país.
Antes de ir al grano... ya os conté alguna vez lo de que "divertido" de que si estás enfermo te has de coger días libres de tus propias vacaciones...esto lo encontraba como vosotros curioso hasta ahora, pero tras haberme pasado 4 días en la cama, ya no me parece tan gracioso, vacaciones en mi habitación en Furukawa con los gastos pagados!! vaya putadón!! y porque no me podía ni mover que si no hubiera intentado ir a currar!! A todo esto ya me he recuperado por suerte!
Bueno a lo que iba, Japón tiene hospitales eso no es ninguna novedad! pero lo que es una novedad es que los hospitales cierran!! y cerrar en Japón quiere decir CERRAR!!!, ni urgencias ni hostias. Es decir los fines de semana están cerrados, y a partir de las 5 o las 6 de la tarde también, vamos como el horario "normal" de las empresas. Como no todo esto tiene truco porque cada día hay algún hospital que está abierto toda la noche...no me preguntéis cuántos hospitales por ciudad y habitante, ni el porqué!!! pero la cosa es así. Sé además que la cosa los fines de semana es aún más crítica y creo que hay menos cosas abiertas...supongo porque se supone que el fin de semana no es tiempo para lesionarse, porque como ya os dije que es el tiempo libre en Japón sino tiempo de preparación para ir a trabajar!!!!!???? :o
Todo esto si eres japonés supongo que estará muy bien, primero anotarás en tu agenda detallada para no lesionarte los fines de semana, y si te has de poner malo o algo lo haces otro día...si esto falla ... pues tienen alguna lista con los hospitales abiertos y cerrados donde pueden ir, que no sé de donde la sacan!
Supongamos por un momento que eres europeo y que de todo esto no tienes ni idea, y que accidentalmente de cortas una pierna (entera) pelando patatas (sí un poco subrealista pero es para darle emoción...) Pues primero intentarías ir al único hospital que conoces y probablemente te desangrarías en la puerta viendo como está cerrada y no se abre"juro que aquí había un hospitaaaa arghhh..." y fiambre! Normalmente siempre conoces a algún japonés que te lo dirá cuando llegue el momento.
Probablemente si alguno de vosotros trabaja en un hospital de urgencias me dirá "joder que buena idea!!!!" pues podría ser pero la verdad es que de momento no me entra todavía en la cabeza como una buena idea porque es un coñazo!! solo apto para civilizaciones mega-ultra-organizadas-hasta el infinito! como Japón, porque además cada vez que vas a un hospital nuevo has de rellenar uno de esos formularios infernales llenos de kanjis... que tan divertidos son.
En mi caso le preguntamos al jefe de la residencia, e imaginad: primero se pasa 10 minutos preguntándote en japonés para asegurarse de qué estás enfermo (sin recordar que no entiendes un carajo, pero da igual ellos repiten las preguntas!), luego busca el nombre del hospital que está abierto porque él tampoco lo sabe, luego hay que buscar donde está en el mapa el hospital, y finalmente hace la llamada de rigor "oye que os envio a un guiri de esos que corren por aqui...)
vosotros diréis "y por qué no tienes el papel de los hospitales abiertos??" solo imaginad la imagen de un europeo con 40 de fiebre con ese papel en la mano izquierda lleno de kanjis, y un mapa requeterepleto de más kanjis en la derecha...la posibilidad de cometer un error es del 99%??
Al final me llevaron al hospital de turno, y me toco un médico paquetazo que me recetó medicamentos equivocados! cuando me enteré me puso muy contento, pero al menos fue gracias a que fui a otro hospital con un Dr. que hablaba bastante bien inglés para un japonés, y que además era muy bueno. Iba a coger una hoja de horarios para saber cuando está de guardia, y así poner en mi japoagenda los días que me puedo lesionar, o hacer actividades peligrosas como cortar ensalada, o pelar patatas, pero desgraciadamente la lista cambia cada semana...quizá se puede por internet pero los putos kanjis...
moraleja: no te vuelvas a lesionar hasta que vuelvas a Europa!!
Sobre la farmacia solo decir que a cada farmacia que vas también has de rellenar formularios!!! imaginad otra vez al mismo guiri con 40 de fiebre pero con una receta en japonés en la mano!! que entra a una farmacia prometiendoselas felices (" le doy el papel lleno de kanjis y me da las medicinas !!!! parece fácil!!!) pues no!!! mientras te preparan las medicinas un hombre sale de ninguna parte con un formulario infernal de esos y un bolígrafo, y empieza a hablar fluídamente japonés (debido en parte a que es japones!) y a hacerme preguntas para el formulario.
Lo gracioso de los japoneses es que cuando les dices que no has entendido nada, pasan a repetirte la misma frase con las mismas palabras!!!! eso si se acercan un poquito para que les oigas mejor, como si mi problema fuera que no he oído bien lo que dice. Creo que mi cara delata bastante desconocimiento de la lengua japonesa, no hay que ser un lince para ver que no soy un nativo!!!!
Después de tenerme allí 10 minutos haciendome la vida imposible desistió (cosa que podría haber hecho en el minuto 1) y yo estaba pensando:" tío plasta dejame en paz!!! me estoy muriendo y solo quiero los putos medicamentos que están escritos en el puñetero papel!!!!! además escrito con tus malditos kanjis!!! dejame en paaaaaaaaaaaazzzzzzzzzz!!!!!!!!!!!"
Esto si que se puede comparar con España y creo que no somos tan cazurros, por ejemplo el farmacéutico dice: "el medicamento que le han recetado se vende en diferentes formatos y hay un paquete que contiene 10 pastillas y otro que contiene 5..." el guiri diría "no entender" y quizás el de la farmacia lo volvería a repetir con otras palabras, pero a la 3a me juego mis amígdalas a que la respuesta sería algo parecido a mostrar 2 paquetes y decir los números 10 y 5 a la vez que se hacen números con las manos!!!! lo que es inequívoco!!! (eso si quizás en España la voz del dependiente iría incrementando de volumen y de mala leche con cada repetición... :)
en japón no! ellos da la impresión de que repiten una y otra vez las mismas palabras sin importarles que no entiendas nada o dos de cada 25 palabras, como si el problema fuera acústico!!!. Quizás pueda ser útil para aprender japonés que repitan siempre lo mismo, pero en la vida real es un coñazo!
Bueno a todo esto concluir que el segundo médico al que fui, era todo un profesional e hizo las cosas muy bien, ninguna pega en absoluto, más bien le estoy muy agradecido porque pude saber lo que tenía. Como en todas partes hay gente buena y mala. Ninguna queja a la puesta en práctica de la medicina en si, las quejas son más bien como llegar hasta ella! (y bueno quizás también me quejaría de los antitérmicos que me recetaron...a la postre muy útiles pero muy "no agradables" de aplicar)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Animo Juanjo!!!!!
Te repito que si quieres que Pablo y yo te mandemos unas coderas (por si acaso). Menos mal que no te pico una garrapata, que si no....
Ya sabras que el Koke se nos casa en un mes....es una pena que no estes por aqui para la boda. Ya bebere por ti (cualquier excusa es buena!)
Un saludo
pobrecito!
Solo para aclarar:
Si en Espanya dices que no entiendes, te lo repiten con las mismas palabras, igual de rapido, pero cinco vezes mas alto...
Besos,
Roland
gracias por la aclaración Roland! queridos lectores tened en cuenta la versión de Roland que sabe de lo que habla, es la versión válida!
(al menos acerté en lo del volumen :)me salió el orgullo Apañó al escribir esos comentarios de que si somos la...,que si ganaremos el mundial... jeje
Publicar un comentario