domingo, 28 de septiembre de 2008

Peleas de piedra papel y tijeras

Este fin de semana han pasado 2 cosas, que si bien una era más que predecible, la otra me ha sorprendido !por fin!

Siempre digo de lo respetuosos y amables que son los japoneses, y que casi nunca pierden los papeles. Si rompes un vaso en un bar, te piden perdón, si atropellas con la bici a una señora, te piden perdón, si... (así sucesivamente)

Con estos precedentes me pensaba que era más bien imposible presenciar lo que vi ayer en Sendai....Después de más de 1 año y medio en Japón (redoble de tambores!!) he presenciado la primera pelea entre japoneses!!!

Lo había dado ya por imposible, que estos cívicos y pacíficos ciudadanos de este país fueran capaces de llegar a las manos...bueno de hecho no llegaron a las manos, fue una pelea de las de:

"sparring san agárrame porque si no le voy a dar con los palillos al cara de sushi este!!!!" y unos cuantos japoneses cogiendo al individuo para evitar la pelea, que al final no llegó a ocurrir...

Pero por fin he podido ver que los japoneses también se enfadan...(a veces...muy pocas)
Como buen paparazzi que fui, tomé una foto del momento, porque no creo que tenga ocasión de presenciar otra ...

El segundo hecho remarcable ha sido que hoy después de jugar al fútbol con los del trabajo, he perdido al "piedra-papel o tijeras" para ver quién limpia los petos. Para un guiri no está nada mal haber aguantado 8 meses! La cosa es exactamente como se veía en Bola de Drac, donde los protagonistas siempre acababan "jugando" partidas eternas de piedra papel y tijeras con eternos empates

Os reiréis pero la cosa no es tan sencilla, de pequeño recuerdo que más bien pocas veces se usaba el piedra-papel- o tijeras, en favor de otros grandes como "pares o nones" etc.

La cuestión es que aquí no juegan solo 2, al menos siempre hay 5 personas como mínimo, y claro con tanta gente los empates son más que inminentes. El problema radica en la velocidad que vuelven a "apostar" en caso de empate.

Al principio era un infierno, no pillaba el tiempo correcto para volver a sacar piedra, papel o tijeras, era del palo " yo tengo una piedra, mi vecino unas tijeras y... " ya era la hora de volver a sacar... Con el tiempo he mejorado mi táctica y he comprobado que mantener siempre la piedra, aparte de liberarme de los problemas de "timing" para volver a apostar, me ha dado bastantes buenos resultados

Este jueguecito lo usan los japoneses a todas horas, en el trabajo, en un bar, en el fútbol, en la tele. No sale en los dibujos japoneses por nada!!

Para los extranjeros es un infierno, pero recordad la piedra os dara la victoria.

Hay también una versión más escueta del juego en la que solo se usa el papel o la piedra. Por supuesto la primera vez que jugué saqué las tijeras como un campeón y todos se me quedaron mirando como" ya está otra vez el guiri que no se entera liándola..."

recordad la piedra, la piedra, la piedra, es lo más seguro para todas las versiones!

Guardando las distancias

El artículo para el diario de Mallorca de hoy:

http://www.diariodemallorca.es/media/suplementos/2008-10-05_SUP_2008-09-28_23_32_36_almudaina.pdf

martes, 23 de septiembre de 2008

ALPS Show

Aprovechando que esta semana hay una feria de mi empresa en Tokio y además como casi nunca hablo de ella, voy a contaros un par de cosillas.

La empresa se llama ALPS Electric http://www.alps.com/index.html y es mayoritariamente conocida por la producción de switches de uso en electrónica, como se puede ver en la página. Es una empresa internacional con oficinas por bastantes lugares del mundo, lamentablemente no está incluido España :(

La empresa está dividida en varias divisiones, y una de ellas es la que se dedica al sector de la automoción http://www.alps.com/e/about_alps/profile/pro_field_auto.html para la que trabajo. En el link podéis ver algunos de los productos que fabricamos, y que están distribuidos entre la mayoría de fabricantes de coches que conozco, tanto japoneses como no japoneses. En mi caso ahora trabajo en el diseño de la electrónica de Paneles de aire acondicionado, y he trabajado con algunos de los productos que se ven en la foto.

La cuestión es que en un derroche de amabilidad nos han invitado a asistir a la feria "ALPS Show" en Tokio durante un día, que es este viernes que viene, en la que se muestra toda la tecnología que posee nuestra empresa. Lo que sorprende del asunto es la "letra pequeña" en como ir hasta el show. Como he comentado muchas veces la empresa invierte dinero en cosas que aparentemente no parecen tan importantes como el ALPS World del que ya hable en esta y esta entradas antiguas, pero para otras cosas que directamente dan bienestar a los trabajadores no parece ser tan importan, y es algo en lo que se ahorra hasta el último céntimo, como lo de no tener bolis en la oficina.

El caso es que a la feria vamos el viernes a verla. Bien...Tokio está a 2horas en Shinkansen (tren bala) de Furukawa, AHORA BIEN un ticket de estos vale 20000 yenes de ida y vuelta. Solución: ir y volver a Tokyo en autobús. Las carreteras en Japón son un infierno, y si en la autopista la velocidad máxima está limitada de 80 a 100 Km/h dependiendo de la provincia, en las carreteras locales es de 50Km/h...

Pues bien el viaje de ida es el jueves a las 22:00, llegamos a Tokio a las 6:00 de la mañana nos dan algo de desayunar, y nos cambiamos de ropa dentro del bus!!! para no perder tiempo... la vuelta es a las 14:00 y llegamos a las 19:00 a Furukawa (agotados!)

El bus por supuesto es un bus normal y corriente, y si bien soy capaz de dormir un par de horas en cualquier sitio, no creo que sea capaz de dormir toda la noche dentro del bus, con lo que mi cara (y las de todos los que vamos) van a ser un poema durante el show...ni que decir como llegaremos a Furukawa el viernes a las 19...

Los más observadores os habréis fijado que el tiempo del viaje de ida y del de vuelta no coincide...mmm sospechoso no? uno dura 8 horas y el otro 5... siguiendo con la mentalidad de ahorro, si el viaje de ida durase 5 horas, quizás llegaríamos demasiado pronto a Tokio y necesitaríamos un hotel ?(¿a costa de la empresa?) llamadme malpensado pero creo que esto es simplemente así...

Aún con todo me considero afortunado porque hay gente que va el jueves, es decir dormir el miercoles en el bus, llegar zombie el jueves a Furukawa y el viernes a trabajar otra vez, e intentarse mantenerse en pie...

Con una infinitésima parte de lo que debió costar el ALPS World se podrían sufragar los gastos para que la gente que va al show pudiese ir en tren, digo yo? o para que en la oficina tuviéramos bolis? o..o...o. En fin es una reflexión inútil, porque culturalmente esto es así, y lo único que debo hacer es adaptarme. De hecho me hace mucha ilusión poder asistir el viernes, pero ya os contaré a la vuelta en que estado lo he vivido...

Esto sea quizás una posible explicación de porqué los japoneses son capaces de dormir en cualquier lado. Con un país funcionando con esta mentalidad de ahorro, hay que aprovechar cualquier instante para dormir y descansar...

lunes, 15 de septiembre de 2008

surfing en Japón

Hoy día festivo (no se porqué!) hemos aprovechado para ir a hacer surf como solemos hacer la mayoría de fines de semana. Japón es un gran lugar para hacer surf, y siempre se encuentran a muchos japoneses en las playas surferas.

Aprovechando que me compré una funda para la cámara hemos tirado un par de vídeos para demostrar nuestra "calidad".

Para empezar decir que para hacer surf hay que "sufrir" durante mucho tiempo para unos segundos de placer encima de la ola. Aparte de tener que remar algún minuto(s) para disfrutar(o no!en caso de caerse) de algunos segundos, os resumo los sufrimientos en vídeos que me han sacado hoy:

A. caídas de espaldas


B. caídas de lado. (Kieran coge la ola)



C. miedo escénico ante un surfista mejor que uno mismo (arrodillado en la tabla)



D. remar como un cosaco para al final NO coger la ola...snif


E. caídas de morros


pero después de las caídas, beber "algo" de agua del mar y tener los brazos reventados de remar, también hay momentos de "gloria"

A. coger la ola junto a un amigo, y ser capaz de empujarle al final




B. Coger una buena ola, pero el objetivo de la cámara lleno de gotas... :(


C. remar como un cosaco para al final SI coger la ola, y de paso casi atropellar a tu amigo camara-man


D. Coger una ola cuando ya está rota...bueno...mejor que nada!




Bueno seguiremos entrenando...

jueves, 11 de septiembre de 2008

Nacimientos

Esta semana ha habido 2 nacimientos en mi departamento. Uno ha sido el de mi actual jefe, y el otro el de mi jefe del año pasado. Bien, ¿os podéis creer que no me he enterado del embarazo/nacimiento hasta el mismo día que han nacido?

A todo lo que voy explicando sobre las pocas charlas que hay no relacionadas con el trabajo, esto es un buen ejemplo. ¿Os imagináis que vuestro compañero de trabajo que se sienta en la mesa de enfrente a la vuestra (da igual si es jefe o no) va a tener un hijo y que nunca os habéis enterado? En ese caso diríamos que hay un serio problema de comunicación ¿no? pues aquí parece que no es así, de hecho no he sido el único en enterarme tan tarde...
Pasa lo mismo con las bodas:
"compañerodemesa san, he oído que mañana coges el día libre?"
"Sí es que me caso..."
"ehhhh..." imaginaos la cara a cuadros que se le queda a uno...

En fin es lo que hay, a todo esto decir que la empresa es más que comprensiva con los nuevos padres y les concede....!2 días de vacaciones!!!!!! eso es todo....después de eso a trabajar cada día hasta las 22 como antes...

viernes, 5 de septiembre de 2008

¿Quién es el coreano?

Como la foto de la encuesta de la derecha no queda muy grande aquí está otra vez, ¿quién es el coreano de la foto?

mudanza de ceniceros...

Este viernes para acabar la semana con una sonrisa, un mail de los que son para enmarcar, solo el título del mail es para hacérselo mirar:

"[comunicado]traslado de los ceniceros de la entrada del edificio 2"

En mi empresa todos los mails explican entre llaves [] el tipo de mail que se ha enviado, luego detalladamente explican el contenido.

el mail seguía asi:

"el contenido del título es, como se han hecho trasladar los ceniceros de la entrada del edificio número 2, hacer correr la voz"

ehh...gracias pero esto ya estaba escrito en el título...en los mails japoneses se podrían borrar siempre las 3 primeras líneas de los emails y el contenido quedaría inalterado, siempre van acompañados de excesivas amabilidades o explicaciones previamente mencionadas...

y sigue así:

"1. sitio de los ceniceros:
entrada del edificio 2 ⇒ edificio 7"

"2. motivo:
si vienen clientes y en la entrada hay trabajadores fumando, es malo mostrar esto al cliente"

"3. otras cosas:
si hay algún punto que no esté claro, comunicadlo al departamento de recursos humanos"

toma ya!! como he dicho muchas veces aquí ha de haber un motivo para todo, no se pueden mover los ceniceros a la ligera, sin más!! ¿qué pasaría con los pobres japoneses que no saben que los ceniceros se han transladado?
el motivo realmente parece un poco absurdo, pero va dentro de esta ética de las empresas en las que el cliente es lo más cercano a Dios que existe...

yo no fumo así que más bien me importa poco, pero no os imagináis como me entretienen estos mails!

jueves, 4 de septiembre de 2008

Papeleras...

Hoy he vuelto a trabajar a las 22:30 y lo peor de todo es que estaba más contento que unas pascuas hablando con mi jefe de camino a las taquillas y riendo...¿riendo de qué? son las más de las 22 y currando y me hace gracia? ...Parece que me estoy japonizando, menos mal que a principios del año que viene vuelvo que las horas extras son de cada vez más numerosas...

De vuelta a casa me he fijado en la cantidad de papeleras que tenemos, y como no estoy seguro si lo había sacado ya en el blog aquí va otra vez

Esto es lo que me encuentro cada vez que voy a tirar algo de basura a la cocina...a decir verdad en el trabajo es aun peor hay más todavía!!!!!

Por supuesto está claramente indicado en cada cubo lo que va allí (en japonés claro), el orden de los cubos y sus usos:
1. botellas de plástico PET
2. cosas que se pueden quemar (en principio todo no?)
3. plásticos, envoltorios
4. latas de aluminio
5. ?? empiezan mis dudas...no estoy seguro pero creo que son también cosas de metal...
6. botellas de cristal
7. npi...creo que es el cubo de cosas indeterminadas...
8. aquí van los TAPONES de las botellas PET (manda guevos)


Hasta aquí parece hasta sencillo no? (tras 1 año y media viviendo aquí todavía no se para que se usa todo...ejem) Bueno resulta que el cubo número 2, el de las "cosas que se pueden quemar" como está descrito, vendría a ser nuestra basura biodegradable, vamos papeles, comida pero nada de plásticos ¿no? pues no!. Cuando hace tiempo, me enteré de que era como la basura biodegradable, empecé a echar las pieles de fruta que comía y el resto de cosas que serían biodegradables...

Pero un día el jefe de la resi me llamó la atención y me dijo que si echaba peladuras de frutas, las metierá primero en una bolsa de PLÁSTICO!! me quedé un poco a cuadros por lo de quemar el plástico... pero... eso(plástico) no iba en el cubo número 3? entonces ¿para qué hacen falta dos cubos diferentes? Sigo sin entenderlo como muchas otras cosas pero me les sigo la corriente, y lo hago como ellos...en fin paciéncia!

miércoles, 3 de septiembre de 2008

limpiando los alrededores...

Hoy ha sido la segunda vez que me ha tocado participar una de estas actividades filantrópicas de mi empresa, creo que cada departamente la realiza 2 veces al año. Por si no fuera poco que los propios trabajadores tengamos que limpiar las papeleras, barrer el laboratorio de electrónico, limpiar las salas de meetings...etc, hay un par de días al año en que la empresa se dedica también a limpiar los alrededores de la empresa.

Mi departamento de unas 70 personas le ha sido asignada la ruta que he marcado en verde en el mapa, el rectángulo rojo es mi empresa, y la cruz roja es la residencia de la empresa donde vivo. La ruta es de algo más de un kilómetro.
Los trabajadores hemos sidos "armados" con pinzas y bolsas de plástico. En España quizás sería más conveniente que a uno le dieran palas, pero aquí es más que suficiente con las pinzas. Solo he podido tomar algunas fotos con el móvilLo más curioso de todo es que a pesar de que la ruta es bastante larga, entre las 70 personas ni siquiera hemos llenado una bolsa de plástico principalmente con colillas..los japoneses son demasiado limpios (de no tirar basura) y demasiado limpios (de limpiar en exceso). ¿Cómo no va a estar Furukawa como los chorros del oro?

En las instantáneas podéis ver a mi grupo "recogiendo basura" (si la hubiera!!), con el uniforme de la empresa para mostrar a los habitantes de Furukawa que aunque ALPS sea una empresa enorme, su corazón también es enorme :)
De fondo en la foto de arriba, detrás de mis compañeros se puede ver una gigantesca estructura de hormigón. Bien por encima de esta monstruosidad es por donde va el shinkansen (el AVE japo), y esta mismo horrorosa estructura se puede encontrar en cualquier ciudad. Me imagino que debido a los terremotos esta es la única manera de garantizar hasta cierto punto la seguridad...aunque sea una patada en los guevs para la arquitectura...

lunes, 1 de septiembre de 2008

Snack bars

Los japoneses aparte de ser adictos al arroz también son adictos a los llamados "Snack bars". Cuando digo adictos me refiero a ellos, ya que esto es solo una diversión para hombres.

La primera impresión sobre un Snack bar, es que es lo mismo que nuestros burdeles, aunque hay algunas sutiles diferencias:

En principio no se va a los Snack bars a tener relaciones sexuales con chicas jovenes y de buen ver, sino que se va a los snack bares para hablar con chicas, y para que a uno le hagan compañía, y que te cobren por ello un buen pellizco, y aunque me imagino que es posible que la cosa vaya a más, no es el principal objetivo de estos sitios.

El hecho de que la sociedad japonesa no sea de lo más abierto que existe, y que sea algo complicado conocer a gente, hace de alguna manera que estos bares sean casi una necesidad para mucha gente. Además el hecho de ir a un Snack bar es más o menos normal dentro de la sociedad. Soy incapaz de contar los compañeros de trabajo japoneses que son grandes aficionados a ello, y que no hacen demasiados esfuerzos para esconderlo. ¿Sus mujeres? pués lo saben y parece que no pasa nada, que es como normal...

En cualquier ciudad se pueden encontrar Snack bars, mezclados entre las zonas de marcha, e incluso en Furukawa (que es un pueblacho) hay snack bares a patadas. Los Snack bares de las ciudades más grandes suelen tener carteles de las chicas muy llamativos, y muchas veces los ticketeros que te invitan a entrar son metrosexuales japoneses...

La cuestión es que este fin de semana por Sendai me llamo la atención uno de estos carteles:
Más que nada lo que me llamó la atención fue la Japonesa que se llama "Aina" porque mucha pinta de mallorquina no tiene para nada...

Si alguna vez de visita por Japón algún amigo japonés os invita a ir a un Snack bar, no os lo toméis a mal... es algo bastante normal.