jueves, 29 de marzo de 2007

el currele parte 4: Japón el país de la tecnología??y la efectividad? (aclarada en los bares)

¿quién no ha pensado alguna vez en Japón como el país de la electrónica y la tecnología? pues la verdad que trabajando en mi empresa (hace electrónica por si alguno no lo sabe) a uno le da la risa. ¿Alguien se acuerda de esos aparatos extinguidos para almacenar datos llamados disquetes? yo tampoco me acordaba de eso hasta que llegué aquí, creo que la gran parte de la producción mundial de disquetes los compran mi empresa...mejor dicho la gente de mi empresa! eso os lo cuento luego... (Bea resiste!)

pues resulta que a pesar de las cosas virgueras que fabrican estos pequeñito(s) y pequeñita(s) los equipos que tienen los trabajadores son la risa. Resulta que los osciloscopios (para los profanos: cacharros que usamos las ratas electrónicas de laboratorio para medir voltages) son capaces de grabar gráficas de voltage por ejemplo, cosa que se emplea muy mucho. Lo divertido del asunto es que donde se graba esa gráfica...¿lo podéis intuir no? pues sí! casi todos los osciloscopios que tenemos solo pueden grabar las gráficas en diskets... sí sí! lo sé! el disket es el aparato prehistórico que se encontró al lado del hombre de Cromagnon!

Lo divertido es que debido a la alta capacidad de estos aparatos de la era glaciar, si quieres grabar una gráfica en color, en el disquet solo te caben 3 o 4...para partirse de risa!!! pero lo más divertido es que como todas las cosas todo tiene siempre su media naranja, en el caso del disquet obviamente es la disquetera... y por supuesto os podéis imaginar que los ordenadores de hoy en día no tienen disquetera...pues anda a por la disquetera USB!!!! y enchúfala al portátil (gracias Dios por hacer que tenga un portátil! hay bastantes que no tienen en la empresa)

Haced cálculos cada gráfica debe tardar unos 20 segundos en copiarse de osciloscopio a disquete y también de disquete a ordenador... y hacen falta muchas gráficas. ¿Y aún me pregunto porque trabajan tanto?

Que decir de los soldadores, son de la misma época del soldador que soldó al hombre de hojalata de Alicia en el país aquel... el aparato para medir corriente, algo que se usa bastante en una empresa de electrónica, pues resulta que solo hay UNO!! en toda la empresa, y por supuesto si alguien va de viaje de negocios se lo lleva...no está mal para una empresa internacional de unos 40000 trabajadores?

llego a la parte más divertida (Bea no te desmayes). Los japoneses reciclan mucho, que está muy bien, o sea que a la hora de escribir el papel blanco paso a la historia, pero ese no es el problema. Para escribir hacen falta bolis o lápices, a veces incluso cuadernos etc. Resulta que el material se lo ha de comprar uno mismo!!!!! me parto!!!! que decir ya de los cartapacios para guardar las hojas, le pedí uno de los irlandeses que si daban cartapacios, y todavía se está riendo. Si quieres algo TE LO COMPRAS! ni que decir tiene que los disquetes también te los has de comprar. Suerte que el otro día encontré uno sin dueño y me lo metí al bolsillo!!

Hay un osciloscopio avanzado que puede grabar en memory stick USB!!!! (hay varios pero solo funciona uno...) alabado sea el osciloscopio número 4!!!!!

Para hablar de efectividad mejor hablo de bares: probad de pedid un cubata en Japón...a parte del problema de las proporciones tienen un sistema peculiar e extremadamente ineficaz de servir. La Japo 1 te pide lo que quieres y te cobra, pero en vez de servirte la copa, se dirije a los japos 2, 3 y 4 y le pone la factura en la cola de facturas encima de la barra, ahí acaba su trabajo.

Los japoneses 2, 3, y 4 ponen solo las bebidas siguiendo el orden de llegada de las facturas a la barra... luego están japo 5 y nipón 6 que una vez la bebida está echa se dedican a buscar al dueño de la bebida por el bar. Si te quedas esperando en la barra te dan las uvas, el problema es que toda está cadena hace que la cosa se prolongue y al final ves a japo 5 nipón 6 y japa 1 (se cambió de tarea para mejorar la efectividad) que andan perdidos por el bar con bebidas que no saben de quién son (eso solo lo suele saber Japa 1 y Japo 5 que ha relevado a Japa 1 cobrando mientras se aventuraba a llevar la bebida).

Puede ser que el cliente se haya marchado del bar, o que incluso ya haya muerto de viejo antes de recibir su bebida, todo esto hace plantearse a uno mismo llevarse las bebidas al bar y hacer botellón ahí mismo. El ejemplo no es exagerado, no he podido comprobar si es en todos los bares así, pero en el que vamos siempre es así, y los otros que he estado tardan también una eternidad...

ahora entiendo porque en Furukawa en los bares hay más camareros en los bares que clientes, todo tiene su lógica y su sistema aquí...

Bueno para poner algo positivo aquí, lo divertido es que me hacen tocar y cantar a cada bar que vamos que tocan en vivo... y eso la verdad que me mola, que me den una guitarra y un whisky cola( un osciloscopio con USB no estaría mal!) y ya sabéis lo tonto que me pongo. El otro día viendo a un imitador de Elvis, se empeñó en que tocara (me lo pidió una vez!) y paso esto:


este domingo toco también en sant patricks day en Sendai en un parque... a ver que tal sale, con tanto irlandés suelto no andaré muy sereno para dar el tono... me busco otra profesión para el caso de que se acaben los disquetes en el mundo y me quede sin trabajo...lo único malo es que aquí no puedo tocar la perra parda y el mala persona, no hacen tanta gracia :( tendré que intentar traducirlas.

más vídeos y fotos próximamente! voy a estudiar un poco

lunes, 19 de marzo de 2007

el currele parte3: más reuniones, traductor, video ejercicios

Bueno continuo con las más penas que glorias de mi trabajo, después de la maratón comida en la cantina con bandejas en las que es casi milagroso poder poner todos los platos que vas a comer ( el tamaño de las bandejas está optimizado al máximo!), y después de la reunión de después de comer, solo cabe esperar a la pausa de las 15:15 para tomarse otro café en 5 minutos.

En general la reunión de después de comer no es la única, hay meetings a todas horas, donde se reúnen muchos japoneses a discutir muchas cosas, y es que estos chicos pequeñitos tienen más reglas todavía que los alemanes, pero con una gran diferencia y ventaja: hay reglas que se han de cumplir (las más estúpidas normalmente) y hay otras reglas que no parecen tan importantes, o que quizás no son ni siquiera consideradas reglas y se las pasan por la piedra...lo mejor son un par de ejemplos.

En una misma semana me invitaron a dos reuniones infernales, eso a través de un mail en japonés que más o menos gracias al traductor (luego hablaré de él) pude entender de que se trataba. La cuestión es que las dos reuniones una de 3 horas y la otra de 2 horas son exclusivamente en japonés, con powerpoints en japonés y TODO en japonés. Lo lógico sería que como no tengo ni puta idea de japonés no fuera necesario asistir a tal evento ya que podría gastar mi precioso tiempo en otras cosas más útiles que congelarme en una sala sin entender nada... pero resulta que eso un regla de las inquebrantables: los meetings te los comes con papas!!! ¿qué quizás (más bien seguro) el meeting es un auténtica pérdida de tiempo para mí? eso da igual!! se ve que nadie se ha parado a pensarlo, un meeting es un meeting y asistes sí o sí.

Yo me lo intente saltar no aceptando el email con la excusa de "soy guili cleo que no complendo nada!" pero ni así, enviaron un mail confirmando las personas que necesitan asistir a ese meeting. La temática en sí hubiera sido interesante de poder entender algo...la cosa es que para sobrevivir en Japón hay que hacerse mucho el sueco, y ahí es donde entran las reglas quebrantables... "vale sí iré al meeting!" te metes en la sala con los 20 japoneses de turno y los 3 pobres extranjeros que están más pérdidos que un español en Furukawa, o al menos igual!

Si uno se fija un poco en los alrededores de los meetings puede comprobar que un 10% de los asistentes duermen durante TODO el meeting (claro trabajando 14 horas al día a ver quién aguanta un meeting de 3 horas con la luz apagada!), más o menos el 80% se duerme unas 3 o 4 veces como mínimo, es decir pega unos cuantos remates de cabeza, y el que organiza el meeting se pasa todo el meeting haciendo preguntas retóricas:"¿está claro?"-"zzzzzz"- ¿hay alguién que no tengo password para esto?"-"zzzzz..." y así con casi todas las preguntas. Si alguno de los asistentes está despierto a veces hace algunas preguntas.

Con todo esto lo que hice fue: en el meeting "light" de solo 2 horas cumplí el sueño de toda mi vida en el colegio y en la universidad...¡¡¡¡ sentarme un 1a fila y quedarme dormido y pegar todos los remates de cabeza que sean necesarios!!!! me dormí al menos 5 veces (es 2 horas de meeting es todo un récord!) a unos 3 metros del que hablaba pero eso no está para nada mal visto. juhu!!!!!!!

Durante el 2 meeting lo que hice fue llevarme los apuntes de japonés y estudiar durante las 3horas, lo de desconectar nunca fue un problema para mí! lo hacía fácilmente con clases en castellano, no voy a ser capaz en japonés?? un paraíso.

resumen: si no vas a un meeting está la cosa mal vista, pero si vas al meeting y te duermes o no escuchas durante todo el rato y te dedicas a cualquier otra cosa, no pasa nada, incluso no me extrañaría que estuviera bien visto...
para sobrevivir hay que decir que sí a las reglas inquebrantables y luego hacer lo que a uno le venga en gana. El problema es que hay tantas reglas que todavía no sé lo que es quebrantable y lo que no...espero que lo aprenda lo más rápido posible. Al menos con los meetings de momento o bien me duermo o estudio japonés, sin problemas!

Otra remarcable en el traductor online, ya que para entender mínimamente los emails hago lo mismo que hacen los japoneses para escribir un texto en inglés, cojo un texto en japonés correcto, copy&paste al diccionario y a ver que sale. Eso es lo que hacen ellos y se quedan tan anchos, anchísimos! ahora entiendo muchos de los emails que recibía en Munich. Ejemplos reales:

en respuesta a si algo es posible o no:
"...it is unquestionable..." podría uno pensar: "lo que he preguntado es una estupidez y la respuesta es muy clara pero yo no la entiendo?" o muchas otras cosas, pero esto en realidad significa "no hay problema" ... ajá! muy fácil de intuir...

"...this is the externals care..." ????? imposible!! que cojones es esto???? se ve que viene a ser algo así como "siento molestar" creo.

Imaginaos las "maravillas" que salen de copiar un texto entero...ya intentaré copiar alguno porque es espectacular, lo malo es que los chicos bajitos envían muchas veces emails traducidos en inglés así y se quedan anchísimos.

La mejor parte PERO ;) es la traducción de los nombres, mi nombre tiene bastantes acepciones pero la más divertida es quizás "fanhose" manguera-ventilador??? o la de mi jefe al que a partir de ahora llamamos- sasa bambú, otro es Sato el granja, Sasaki beauty, mi Jefe es Ataka & Co., limited...otras palabras dan combinaciones como "cara de coño" etc. El diccionario es mi más fiel amigo, y el que más me hace reír en el trabajo, cada vez que llega un mail ya me emociono pensando en lo que puede salir de él. Ya copiaré alguna traducción...

Bueno y lo mejor de esta parte del blog no es toda la basura que he escrito hasta ahora como os imagináis, no!! lo mejor es que he conseguido comprimir el vídeo de los ejercicios matinales y aquí lo tenéis!!!la única cosa es que no lo he puesto en abierto por la transcendencia que tendría no solo éste, si no todos los vídeos de espionaje que haga con mi cámara oculta a partir de ahora, o los vídeos nocturnos en los bares... así que enviadme un mail y os añadiré a la lista de los "elegidos" para que podáis ver este vídeo y todos los que puedan venir a continuación...

Disfrutad, lástima que el ángulo no coja a más gente pero ya es suficiente creo, atención a la música cuando los saltitos!!! el piano saca humo! es la mejor parte para mí, las lágrimas se le escapan a uno la primera vez...si os aburrís podéis votar la parte más absurda...

la música desgraciadamente se retarda un poco al final, y el principio de los ejercicios no coincide bien con la voz del japonés, pero de todas maneras creo que es suficiente para echarse unas risas no?

jueves, 15 de marzo de 2007

Fotikis 2: welcome party,...

Bueno para que dejéis de pensar que en Japón solo me maltratan, ahí van un par de fotos de la fiesta de bienvenida del otro día. En el trabajo no todo es malo, a cada nuevo trabajador que llega le hacen una fiesta de bienvenida donde todos los que van pagan al nuevo trabajador la comida y la bebida...no hace falta decir como acabé no? pagan TO-DA la bebida!! no les debí salir barato...

Para empezar bien, fui con los 2 irlandeses que venían a mi fiesta a tomar unas birras al pseudo bar irlandés de Furukawa...no fuera cosa que la bebida no fuera suficiente luego.




Llegados al lugar del crimen, nos sentamos en el suelo como es típico en Japón (conozco no muchas cosas más incómodas), y empezamos a comer y beber como debe ser. La comida japonesa una delicia, la bebida...también, los whisky colas al final me los ponen como dios mando, un gesto con los dedos indice y pulgar de cada mano indicando las proporciones de cada cosa es la mejor manera de comunicarse.

La fiesta empezó a las 18:30 pero ya se sabe que con lo que curran muchos llegaron tarde o no llegaron(era viernes). Me contaron que una fiesta de despedida de un individuo, fue sin él debido a que estaba trabajando...
A todo esto por fin llegó mi maestro (Ataka-san), un poco tarde pero llegó, lo que no me imaginaba era que después de la fiesta se volvió a la oficina a enviar un "par" de mails...tranquilos no me volveré como él, una vez se empieza la fiesta se acaba! y no en la oficina!!ya lo sabéis.

Durante la fiesta la "gracia" del tema es que el que recibe la fiesta ha de soltar un discursillo en Japonés...después de poner 1000 y una excusas:"es que no ha llegado Ataka san" "es que no ha llegado Sakamoto-san"claro Sakamoto-san no llegó nunca a la fiesta, pero la excusa no me valió. Al final les solté mis 7 frases preparadas y quedé bien incluso.

Las cervezas que hay en la mesa no se de donde han salido...Después de beber y comer todo lo que podíamos nos dirijimos unos pocos valientes a un karaoke, como no!!!


Poco a poco demostramos nuestras capacidades cantariles, con un par de copas de más...
Yo canté todos los éxitos que pude. En la foto creo que no se aprecia (borroso) la letra de la copa de la vida de ricky martin con "sobre"títulos en japonés...



Bueno la cosa fue degenerando con canciones como "Feel" de Robbie Williams...

y degenerando tanto que empezaron a caérsenos los pantalones a los dos. Al irlandés se le cayó también la ropa interior...pero todas esas fotos me las guardo para mi mejor, no sea cosa que algún día vayamos a ser presidentes de alguna cosa...AA?



A parte de eso grabé un vídeo de karaoke japonés...es decir como las series de dibujos que veía el fullet tortuga en Bola de Drac (bola de dragón?) igualito...
de momento estoy preparandome para poner vídeos en youtube pero de momento tendrá que esperar, estoy demasiado ocupado.


De hecho no estoy tan ocupado, o sea que aquí lo he metido. la conversación es lo más importante del vídeo más o menos reza así:
- personaje 1(llamemosle X): "That's hot isn't it?"
- personaje 2(Y): it's my favorite song!"
- X: me too!!!
...

era muy tarde...

jueves, 8 de marzo de 2007

El currele parte II: la cantina y reuniones

Después de la caminata de unos 3,4 minutos, llegamos a la cantina, mientras suena por los altavoces (afuera también hay por supuesto!) "first trip to adventure", el otro día a Ken Shimizu(o como se llame el protagonista) le robaron la maleta en los EEUU " hey policeman they lobed my suitcase" . El otro día dijeron una parecida a el famoso personaje español "Tomas Turbado"llamado por muchos altavoces en España pero en inglés....es un subidón de adrenalina esta serie!!!

En fin cuando llegas a la cantina al entrar te pones una especie de colonia en las manos antes de comer como hacen todos los demás japoneses, y te te diriges a ver lo que hay para comer. Por suerte aquí no hace falta leer japo ni intuir, gracias a Dios los japones tienen la costumbre de poner los platos reales con la comida dentro de muestra!! con esto suele ser difícil equivocarse!

Una vez seleccionado vas a la línea que te toque y haces la cola, que dura un minuto o dos, poca cosa. Los japoneses que trabajan en la cantina (con gorra y mascarilla) trabajan a una velocidad de escándalo! la comida está bastante bien la verdad, lo que la cantidad suele ser escasa. Hay palillos y normalmente cucharas, es decir empiezas con los palillos y cuando estás hasta la pol... coges la cuchara y repasas el plato. Para beber hay té o agua.

Por suerte además las costumbres japonesas permiten hacer todo tipo de ruidos al comer, con lo que si haces un poco el cerdo para comerte algo, encajas a la perfección con el resto (esto me viene como anillo al dedo!). Siempre nos solemos sentar los guiris todos juntos a comentar las jugadas del día. Después de comer estamos más tiempo hablando que los japoneses aunque no mucho, ya que la pausa dura de 12:20 a 13:05, y en ese tiempo hay que ir, pegarse la cola, comer, devolver las cosas, volver al lugar de trabajo...

Después de comer la linea para devolver la bandeja incluye una línea de limpieza donde hay que pasar de agua los platos y boles, y ponerlos en la máquina de la limpieza. Todo muy preparado!

El plato más famoso de la cantina es la carne con patata"s" digo patata"s" porque ponen 3!!! patatas... ni 2 ni 4 3!!! un lujazo! el otro día solo pusieron 2...¿recorte presupuestario? creo que los espaguetis no los cuentan pero quién sabe.

Los japoneses comen en unos 5-10 minutos con lo cual tienen tiempo libre hasta las 13:05. Hay varias actividades a realizar durante la pausa (recordad que las luces están apagadas!): o bien puedes seguir trabajando, bien puedes lavarte los dientes y pegar un truño en suspensión, hay gente que juega al solitario (solo al solitario no he visto otro juego!) y la actividad más practicada es dormir sobre la mesa! ponen un trapo encima la mesa (el mismo que emplean para limpiar por las mañanas) y a dormir durante los minutillos que queden. Yo me suelo dedicar a leer diarios españoles varios, entre ellos los deportivos destructivos! el hotmail evidentemente está capado!

A las 13:05 se acaba la pausa y se encienden las luces (dios como me van a subir las diotrías!) y empieza otro mito: la reunión de después de comer! cada grupo (5-15 personas) se pone de pie y se saluda "Konnichiwa" y se pasa revista al día, el jefe primero dice las novedades del día: "el jefe "·$%" "·$"·5$&/&DSG$ SUZUKI 234$5""·S*^¨ñ mañana 12""/()/&%Kdあkじゅえらそせいr Fulanitodetal-san @#$sfder#@34. Con esa información intento interpolar lo demás.

Después de esto cada jefecillo (en mi caso Ataka-san el bombero) apunta y los "esclavos" dicen brevemente uno a uno lo que han hecho y lo que van a hacer ese día. La cosa no está mal aunque solo entienda "BMW", "HONDA", "luego", "Miércoles", y cosas parecidas, con lo que es difícil reconstruir frases. Por suerte yo de momento soy de miel y azúcar y me han librado de esto, porque en Japones solo podría decir "Watashi wa Fuanho des" y en inglés probablemente: " pués hoy me estaba cagando y al ir a los baños de la 4a planta, el baño occidental estaba ocupado, y me he tenido que ir a la 5a planta, porque esto de cagar en suspensión ..." mejor que no me pregunten de momento.

Después de esto cada uno va a su sitio y sigue trabajando, o haciendo lo que sea. La verdad que aquí se me van a quitar todas las manías juntas porque a parte de estar bien visto todo tipo de ruidos al comer, también está bien visto sorberse los mocos las veces que sea necesario, uno de mi grupo al que he apodado "mocosete-san" es todo un experto en esto y se sienta al lado mio.

Bueno continuaré hablando sobre las reuniones en otro momento, todavía queda mucho que contar, os dejo con una foto pirata con mi camiseta de naranjito y mi chaqueta, la foto clandestina es de los vestuario donde nos cambiamos los trajes.



ps: estoy planteándome poner el vídeo de los ejercicios matinales en youtube, ya informaré, esa perla no puede quedar sin ser vista!

domingo, 4 de marzo de 2007

Fotikis I: Febrero, Marzo

Bueno como una imagen vale más que 1000 palabras, pondré aquí fotos con comentarios cortos para no rallaros más, y así no me tengo que matar a escribir yo tampoco ;)



el sábado 2 demarzo mis primeros pasos para triunfar en la música. Concierto improvisado en un irish pub. Los de fondo son parte ,como no! de los irlandeses con los que vivo y trabajo.






Los fines de semana se puede ir a esquiar, aunque como no hace un frío excesivo, la cosa durará poco. Las pistas de esquí no son de lo mejorcito ( 8 pistas, 4 remontes...) pero no están mal para esquiar un día. A resaltar son los tele cabina con walki talkies (por si pasa algo supongo aunque ¿cómo contestar si estás muerto?) que contrastan con los telesilla sin hierros para cerrar ... ¿para practicar la caída libre? no sé yo que entienden los japoneses sobre el término seguridad...














Los fines de semana si no se puede ir a esquiar, solemos ir a hacer surf para quitarnos la resaca, de momento no he visto ningún tiburón...y espero que siga así. No veas lo que cansa esto y además todavía no he cogido ninguna ola decentemente... el agua está HELADA!!!!






el transporte de las cosas lo hacemos en coche, cumpliendo con todos los requisitos ilegales que podemos sobre seguridad. La foto me recuerda a ese email cadena con los 3 premios a la seguridad...creo que estaríamos en el top 10. Me han dicho que han llegado a poner 5 tablas... la gente "apenas" nos mira por allá a donde vamos.




Otra de las diversiones es comprarse ropa de cualquier tipo en las tiendas de todo a 100yen y salir de marcha con ella puesta para hacer el burro a Sendai, la ciudad grande de al lado. El de rosa iba de segurata del otro que lleva en traje de 900pelas.
Además conseguí instaurar el botellón con los irlandeses SÍ!!!!! en la resi y luego en el tren con la botella de 2 litros de coca cola!!!, como en los mejores tiempo. El whisky era Suntory, el de lost in translation!


Muchas noches para esperar el primer tren (6:30) acaban en el karaoke, una sala reservada para ti, tus amigos y resto de recién conocidos, con barra libre y equipo de karaoke pa ti solito (esto no puede acabar bien nunca). Ya me he marcado mis mejores hits: como "la tortura" "macarena" y demás.
A la derecha foto a la salida del susodicho Karaoke ya con la luz del día.



en los bares, o básicamente en cualquier lado, a cualquier hora, en cualquier posición... es muy típico encontrarse japoneses durmiendo de cualquier manera.



voy a dormir como ellos pero en la cama que esto del surf y las marchas es agotador y mañana he de currar otra vez, no!!!!!!!!!!! estoy pensando solo en la pausa de las 10:00 para beberme el café...

ya intentaré seguir publicando cosillas!

jueves, 1 de marzo de 2007

El currele: parte I

Probablemente sea esta sección la más interesante, debido a los excesos japoneses en esta materia, "currar"!! creo que va a ser largo largo largo por eso lo haré mejor por fascículos.

El 1er día que llegué me explicaron primero de todo como debo comportarme en caso de terremotos, el truco se ve que es meterse debajo de la mesa...y después de la 1a sacudida(contando que aún vivas!) seguir ahí debajo un rato porque probablemente vienen más sacudidas, una vez se han acabado(no me preguntéis como se sabe eso) hay que salir y dirigirse al patio del colegio de enfrente porque es una zona más seguro sin edificios.

La teoría aquí bien, pero el 1er escollo: las mesas son de pin y pon!!! ¿cómo me voy a meter debajo? más o menos debe tener 80cm largo x 50cm de ancho y no son precisamente muy altas... Lo otro que da dolor de cabeza es que trabajo en un edificio de 5 plantas(en la 4a), y a bote pronto en cada planta debe haber 100 y pico personas (encajonadas por supuesto, con mini mesas etc), pues bien resulta que solo hay dos escaleras para salir del edificio que miden más o menos 1,5m de ancho... cada vez vamos a la cantina hay bloqueos, y eso que no intenta salir todo el mundo a la vez! si en vez japos hubiera españoles en la empresa el balance está claro en caso de terremoto: todos aplastados en la escalera o apuñalados por sus propios compañeros para poder llegar antes a la escalera...

Tengo confianza en que son japos y sabrán lo que hacen...me han contado que en caso de incendio antes de abandonar el sitio de trabajo hay que: esperar a que un japo confirme que el incendio es de verdad (si hace falta quemaré mi mesa extra para poder salir!), luego hay que apagar el ordenador...¿?? ¿ será que si se quema apagado es gasta menos?, luego hay que ordenar la mesa (¿¿pa qué?? si se va a quemar!!!!!!) y luego hay que salir por la "amplia" escalera...dios nos guarde! me han contado que hay un simulacro muy divertido una vez al año, y que se tarda una eternidad para salir de ahí. Ya os contaré.

Volviendo a los terremotos me dijo el colega de recursos humanos que no me preocupase, que el llevaba 3 años en la empresa y que SOLO había habido 3 terremotos GRANDES...pero que no había muerto nadie (gracias joperra! eso me tranquiliza mogollón!!) cogiendo la calculadora y haciendo un par de integrales resulta que me voy a comer algún terremoto...creo que llegó el momento de empezar a rezar...

Bueno describiré ahora mejor como es un día de trabajo. Se empieza a trabajar a las 8:15 pero antes de eso ya hay mucho que hacer. Antes de ir a mi sitio he de pasar por los vestuarios a ponerme el traje de butanero y la chaqueta(con la gorra todavía no me atrevo), en los vestuarios hay taquillas pero como no!! se comparten entre dos. El m2 es un bien escaso y caro en Japón. Una vez butanizado te vas a tu sitio de trabajo y hay que llegar antes de la hora(en teoría! yo llego tarde casi siempre aposta) para poder limpiar...hay escobas y cada japo (yo también) tiene su trapo. Entonces haces la limpieza CADA DÍA! mesas y suelo.

A todo esto a las 8:05 empieza "first trip to adventure" que es una serie en inglés que ponen por los altavoces (se oye hasta en los baños) todos los días unas cuantas veces, para que los japos puedan mejorar su inglés, cada capítulo dura unos 5 minutos. En España tenía culebrones, aquí tengo "1st trip", escucharla o no es libre. A todo esto llega el 1er momento realmente divertido: la gimnasia!!! a las 8:12 (más puntual que un alemán) ponen la música de cambio de tercio (suena a todas las horas clave, para los turnos de comer, pausas de café, hora de "acabar el trabajo regular", etc, etc) y luego empieza la canción de los ejercicios.

El 1er día logré aguantarme la risa de milagro, es una canción de piano, con un japonés dictando lo que hay que hacer, con voz de japonés emocionado. La música va cambiando en función del ejercicio, y el momento casi "orgásmico" viene cuando hay que dar saltitos, ahí el piano saca humo. Es díficil describirlo por eso hice el otro día un v¡ideo pirata de cámara oculta, el problema es que no se donde colgarlo (no en youtube no lo pondré!) son 100MB, si sabéis algún sitio con password o así decídmelo. La verdad que el ángulo solo se me ve a mi con un par de japos de fondo, y parezco un gilipollas solo haciendo el gilipollas como no. Pero tenéis que imaginar una oficina llena haciendo eso a la vez, como un reloj. Algunos ejercicios todavía los hago a destiempo, hay que mejorar.

Después de 3 fatigantes minutos se encienden las luces (cuando no se trabaja están apagadas...claro no sea cosa se gaste un yen de más en algo!!) y ahí se empieza a trabajar.
Una cosa que llama la atención al mirar a tu alrededor es que al principio te piensas que estás en un hospital, debido básicamente a que ves un montón de doctores/as, enfermeros/as. Transcurrido un tiempo te percatas de que los CJ (crazy japanese como les llaman los irlandeses) se ponen una mascarilla cuando están enfermos para no contagiar a los demás, aha!!! muy filántropos estos chicos!

el trabajo en sí no es muy diferente de lo que estaba acostumbrado, solo un pequeño cambio es que todo mi ordenador está en japonés jeje que puta gracia!!! no sé ni emplear el word a veces, algunas cosas las se leer porque están en katakana, que son (las palabras extranjeras se escriben con este alfabeto, que son unos pocos símbolos)

por "suerte" durante el día tenemos varias pausas para tomar cafés. la primera es de 10:00 a...10:05!!!! incluyendo el tiempo para ir al piso de no fumadores, comprarse el café en la máquina, bebérselo y volver a subir al puesto de trabajo. Aquí he podido ver los trucos de los veteranos irlandeses...el café está ardiendo en 5 min. no le das ni un trago, lo que hay que hacer para poder beberlo es meterle un poco de agua fría del grifo para que te de tiempo...sí lo sé! que cosas más raras! pero es lo que hay. Más o menos alargamos un pelín la pausa pero no demasiado. Por la tarde hay otra pausa de 15:00 a 15:05 aunque ahora nos la han cambiado de 15:15 a 15:20. Para notificar este cambio evidentemente envian un email a todos con una lista excel, etc. Aquí no se hace nada a la ligera! todo está pensado!(demasiado pensado lamentablemente, por eso curran tanto tiempo!) también envian mails si alguien camina por una zona que no toca (esto me lo cuentan, los email solo entiendo los números y poco más)

bueno a las 12:20 es nuestro turno de ir a la cantina, hasta las 13:05... aquí se puede ver a muchos japonesitos caminando hacia allí.
la chaqueta beig que se ve, es lo que me pongo encima de la camisa de butanero, hay otros uniformes, los "consultores" de otras empresas van de otra manera. Los que trabajan de bomberos...van de azul. Mi mentor Ataka san, es de los bomberos...en fin esto es otro mundo. Ya seguiré otro día que estoy petado.