jueves, 31 de enero de 2008

Moda Japonesa

Si uno se pasea por una tienda de ropa se sorprende de que todas las camisetas y sudaderas contienen normalmente frases en inglés, y de hecho los japoneses visten mayoritariamente con ropa que pone frases en inglés. Sin embargo si uno se pone a analizar un poco las frases en inglés, son por regla general, gramaticalmente, una patada al diccionario de inglés, y de las que gramaticalmente son correctas el significado deja mucho que desear...pero te ries

Mejor que lo veáis con ejemplos, hoy he ido a Avail (tienda de ropa baratera) donde compramos nuestras prendas de ropa de los "home boys" (nuestras linea personal de ropa).
Aunque hoy no había prendas de los home boys, he hecho un par de fotos sin seleccionar demasiado, el 90% de las frases no tienen sentido!!(pero son divertidas) pero a ellos parece que les da igual, tanto a los diseñadores que no se molestan en pedirle a alguien de habla inglesa si la frase está bien, igual que a los usuarios japos que les da lo mismo lo que ponga (a nosotros también nos da lo mismo cabe decir...más divertido así!)







































creo que la mejor de hoy es:


"let's eat something because the day which feels good is pleasant"









También los zapatos que visten los chicos son IM-PRE-SIONANTES! preciosos los de la derecha,( tranquilos que no me pienso adaptar hasta tal extremo!)














Y para acabar os dejo con la que hemos hecho nuestra línea de ropa exclusiva: Los "Home Boys"

en la chaqueta amarilla la frase nos pareció simpática y además correcta incluso!!

pero en la siguiente camiseta ya se lucieron y se dejaron llevar por su capacidad poética sin límites:
"I believe a possibility
any dream is fullfilled if it hopes!"

Hemingway, Oscar Wilde y demás retorzeos de dolor!!!!!

lunes, 28 de enero de 2008

Fantasmas y maridos

El sábado pasado fuimos, como viene siendo costumbre, al "standing bar" de Sendai, en donde como su nombre indica, la gente está mayoritariamente de pie. Es el mejor bar que hemos encontrado hasta la fecha porque debido a tener que estar de pie y que además el bar es más bien pequeño, la gente se tiene que apretar más, y de alguna manera eso ayuda a romper el hielo con los japoneses (más que hielo suele ser hormigón armado)

Es un bar donde es muy fácil hablar con la gente, por lo que he explicado antes, muchas de las veces que hemos ido, nos han invitado a fiestas, a las que no hemos podido ir, ya que tras ponerlos los dientes largos con la "gran" fiesta, resulta que el "fiestón" era en martes o miércoles ...el concepto fiesta cambia de país en país parece...

De este fin de semana quiero resaltar 2 conversaciones que mantuve con 2 chicas. Como siempre digo no consigo comprender a los japoneses en muchas ocasiones, y mucho menos a las japonesas, esto es un claro ejemplo y supongo que entenderéis el porqué. Cabe decir que a ninguna de ellas las conocía de antes.

Empecé la conversación con la chica joven de unos 24 años, en japonés con la ayuda del traductor de bolsillo para las emergencias. Lo típico "hola que tal, a qué te dedicas, dónde vives..." vamos, las frases sencillas que no me representan problemas en japones y con las que hablo durante un rato con una chica aparentemente normal, cuando de repente sin venir a cuento de nada y sin mucho más que hubiéramos hablado y sin que estuviera preparado para algo así me suelta:

- cuando era pequeña entraban fantasmas en mi cuarto, y me pegaban en la cabeza, también tenéis fantasmas en España?

me quedo un poco a cuadros cuando leo la palabra fantasma en el traductor, y pienso: está chica está chalada no? del palo de la peli "el sexto sentido" "veo personas muertas". Además ojo a la pregunta que me hace, no es: "¿crees en fantasmas?" porque creer o no creer en fantasmas es una cosa que es discutible creo, sino que da por hecho que los fantasmas son una cosa normal que existe, como por ejemplo las mandarinas, y me pregunta si también tenemos en España!!

-...ehhh bueno...no sé si tenemos en España o no, pero yo nunca he visto uno hasta ahora
-ahh vale, pero a mi me molestaba mucho que me dieran golpes en la cabeza, y pasaba mucho miedo, me tenía que tapar la cabeza, ahora ya no me pasa.
-...esto...claro es normal...los fantasmas deben asustar mucho...

A todo esto el irlandés me comentó que hay una especie de enfermedad, que te hace ver cosas que no son, y que no te permite mover además, vamos que tu cabeza trabaja más de la cuenta en cosas que no son. Entre los 2 se lo intentamos explicar, que quizás no viera fantasmas sino que fuera una ...paja mental?? dejando de lado si creéis en fantasmas o no, me pareció la cosa un poco irreal, y me imaginaba por ejemplo salir con esta chica y tener que comprar 3 asientos en el cine para que el fantasma nos pudiera acompañar...Descartado que se intentara quedar conmigo, aunque os lo podáis imaginar, la seriedad con que lo contaba y su cara de sorpresa con mis respuestas, no dejan lugar a dudas.

Si pensaba que esto sería lo único extraño de la noche me equivocaba, seguidamente hablé con una amiga de un amigo americano que también ronda siempre por el bar, llamada cornuda san. Esta vez la conversación en inglés fue muy placentera después de la charla sobre espectros de antes en japonés. Básicamente la chica después de algunas preguntas nuestras del palo "estudias o trabajas" nos comenta que está casada y que no engañaría nunca a su marido, hasta aquí todo normal, pero... por otro lado dice que no le importa si su marido le pone los cuernos...

-...ehhh no acabo de entenderlo...
- si mi marido es feliz, yo soy feliz de que él sea feliz (con o sin redundancias). Además nos queremos
-aja..que pasaría si tú le engañases a él?
- uuhhhhh eso no se lo puedo hacer nunca, porque él se enfadaría mucho, no lo crees así?? (diciéndolo con total naturalidad)
- bueno como que no...

la cosa siguió por esas vías, sin entender mucho como podía estar convencida de algo así, pero ella erre que erre en sus trece, sorprendida de que no lo entendiéramos pero convencida de lo que decía, porque le parecía una cosa normal. Esto me lo podría imaginar en España hace muchos años pero aún así no creo que la afectada lo comentase en un bar con un desconocido, además sin mostrar pena alguna... Para que veáis que el macho ibérico es meramente una nenaza al lado del macho japonés...

Recordando las 2 conversaciones, realmente espero que esto no sean precisamente estereotipos de la cultura japonesa, aunque no sé porque me da que quizás esto no sea tan raro tras lo vivido este año.

En todo caso, sean o no como la media me parece sorprendente que a veces sean tan y tan reservados para cosas aparentemente normales y que luego te salgan con cosas como estas de buenas a primeras. Es muy difícil saber dónde está la línea que separa las cosas privadas de las cosas de "interés público", de hecho creo que no hay una línea que separe dos lugares claramente definidos, la cosa la veo muy abstracta todavía...

jueves, 24 de enero de 2008

¿¿Cómo se escribe en Japo con el ordenador??

Supongo que la mayoría os preguntaréis cómo se puede escribir en japonés con un teclado (y si no os lo preguntáis da igual! ahí va!)

a) hay un teclado con miles de teclas que corresponden a los kanjis
b) ha de haber una manera más sencilla...

Aunque parezca increíble la respuesta correcta es la b) y de hecho no es tan chungo como pueda parecer. En japonés hay una alfabeto fonético llamado Hiragana de solo 46 símbolos(creo), con el cual se escriben TODAS las cosas tal como suenan, es decir en Hiragana se puede escribir TODO!

¿¿¿¿entonces espabiladillo-san para que quieres los put%5000 kanjis???? yo no los quiero ni los inventé!!!! pero si realmente uno tiene 10 años para aprenderlos, el sistema es muy útil, se puede recibir mucha más información que con nuestro alfabeto y en menos tiempo, aunque el sistema sea tremendamente ineficaz para aprenderlo...

A lo que vamos, tú escribes la palabra como suena en Hiragana, y luego apretas la barra espaciadora, entonces te aparecen las combinaciones más comunes de Kanjis para esos sonidos, y creerme que son muchas!! entonces uno "simplemente" ha de escoger los Kanjis correctos (si los sabes, y suponiendo que has escrito la palabra bien claro está!!)

El problema es que como el japonés tiene tan pocos fonemas y de ahí que los japoneses no sean buenos para aprender otras lenguas porque saben pronunciar muy pocos sonidos(incluso peores que los españoles creerme!), las palabras se repiten mucho, y aunque parezca una contradicción es más difícil distinguir y recordar palabras y su significado que tienen sonidos parecidos, que recordarlo con sonidos no tan parecidos. De aquí además que haya tantos Kanjis diferentes que corresponden a los mismos sonidos! una putada para los extranjeros!

solo haced unas cuentas rápidas, unos 5000 kanjis para menos de un centenar de hiraganas y sus combinaciones (hay Kanjis que corresponden a más de una sílaba), de todas maneras las cuentas no me salen...

Vamos que equivocarse es más que sencillo que beber 1 copa de más en nochevieja, y ahí va un ejemplo: le escribí un mail a mi nuevo jefe, Seino-san, por primera vez. Cuando escribes por 1a vez a alguien, intentas primero averiguar su Kanji para escribir con propiedad. Como se sienta a mi lado y todos tenemos una plaquita con nuestro nombre pegada a la mesa, tarea fácil!!! o no tanto...

Le pego una ojeada al Kanji y escribo せいの (Seino en hiragana) y le doy a la barra, la 1a combinación de 2 Kanjis (sei-no) que aparece me parece convincente y le doy a return para confirmar 情野. Perfecto! soy un crack! le escribo el mail, y a los pocos minutos me escribe mi antiguo jefe(que estaba en copia gracias a Dios!) diciendo que la he cagado, y que el Kanji que corresponde es: 清野 lo miro de reojo y creo que me está tomando el pelo, lo comparo con el de la mesa, y luego con el que he escrito yo, y después de bastantes segundos veo mi error!!!! Dios mío son casi iguales! mierda!!! a saber que le habré llamado... reescribo otro mail diciendo que "sumimasen sumimasen"(perdón) y escribo esta vez sí el Kanji correcto, apañado!

Es el mismo caso por ejemplo que mis compañeros Sakamoto e Itamoto (坂本 板本) a los que a menudo todavía no se quién es quién cuando lo leo!!!)

para acabar he escrito en el diccionario "haku" はく, y os copio a continuacion solo algunas(repito algunas!) de las palabras que me salen con este sonido, tela marinera, no falta decir que evidentemente no me los se...

cuando el ku esta en hiragana "く", quiere decir que es un verbo, y si solo hay un Kanji quiere decir que le corresponde el sonido completo de haku:

穿く
掃く
帯く
着く
吐く






履く
佩く


os juro que hay más, como mola eh?? para joderla un poco más, los kanjis que hay aquí tienen diferentes formas de leerse, es decir no siempre que veas ese kanji se pronuncia "ha"... dependiendo del Kanji tendrá más o menos formas de leerlo...

para cortarse las venas no?? pues en eso estamos (no en lo de las venas, sino en tratar de aprender estos simbolitos simpáticos...) Enga que soñéis en Kanji que hoy me he pasado un par de pueblos...

martes, 22 de enero de 2008

En la carretera

He hablado alguna vez de las "fantásticas" carreteras en Japón, pero a pesar de que sea un palo tener que conducir por la autopista legalmente a 80 (al final se va a 120...) y por las locales a 50, y de tragarse semáforos en todas las carreteras que no sean autopistas (no sé yo al final si nuestras rotondas son mejores...), incluso allí se ven cosas divertidas...

Este fin de semana de camino a las pistas de esquí, nos topamos con esto! No estoy seguro de para que se usa, pero nos echamos unas buenas risas con ello...












Las señales de tráfico también se las traen, y no estamos tampoco para pararnos a fotografiarlas decentemente, pero las señales tienen, como la mayoría de las cosas en Japón, un toque de dibujos animados (Japoneses claro está). Merecen una mención especial las siguiente señales:

La del muñeco de nieve es de mis favoritas, realmente tenía miedo de encontrarme con un muñeco de nieve al entrar en el túnel...


Para el área de servicio se muestra claramente como el pobre coche está ya cansado para seguir conduciendo (el conductor no parece ser relevante en este caso ... )















La señal de peligro indica como es de costumbre en Japón, el resultado del peligro, no la situación antes del peligro, es decir aparece el coche destrozado, aunque le ponen una nota de humor con una carita y una mueca de pena, quizás para levantar el ánimo en caso de que te estampes y sobrevivas? unos cachondos!!


Para finalizar esta señal también te sugiere tomarte un descanso, o más bien un descanso para tu coche pues se ve claramente que ya no puede más y necesita tomarse un cafetito... ya se sabe que el conductor no se tiene en cuenta!

lunes, 21 de enero de 2008

Encuesta: integración

Mis queridos compañeros de batalla irlandeses demostraron una vez más su altísimo poder de integración, la verdad es que en estas situaciones no se distinguirlos muchas veces de los japoneses...

Viendo esta foto, responded con sabiduría las preguntas de la encuesta... la respuesta llegará en breve.

A mi me parece como mínimo divertido

acabad la frase contestando a la nueva encuesta:


ESTE INDIVIDUO ESTA...

vandalismo en los lavabos?

Hoy de camino al trabajo, me he encontrado con algo inusual que me ha llamado mucho la atención, en el medio de la acera había lo que comúnmente conocemos como caca de perro!!!! es la 1a vez desde que llegué que veo una mierda de perro en algún sitio, y me extraña mucho la verdad, me pregunto si alguno de los extranjeros que vivimos en Furukawa se habrá comprado un perro y lo habrá llevado de paseo, es la única explicación posible...

Esta sorpresa que me ha llevado de vuelta a España recordándome el camino al colegio cada día esquivando cagadas perrunas, algún día pisándolas yo mismo, y otros días dejando que otros las pisen sin compasión...si es que somos un poco cerdos! pero no ha sido la única sorpresa de esta semana...

Otra de las cosas que aunque parezca mentira echo de menos, son las pintadas en los baños públicos de tantísimos poetas de toilette. La mayoría de las veces lo escrito no da ni para novela sexual barata, pero muchas veces me he echado unas buenas risas con las divagaciones de estos poetas tan infravalorados. Como es de suponer esto en Japón no existe, porque aquí la gente son lo más cívico, limpio y ordenado que se ha parido en el planeta. Espera un momento !! seguro???

Hoy después de la lucha necesaria para conseguir el único baño occidental que hay en el piso para unos 150 trabajadores? (recordemos que los otros 2!! baños son los que te has de poner en suspensión sobre el agujero del suelo), bueno sin entrar a discutir en si el número de baños es adecuado para el número de empleados o no... simplemente he ido a hacer mis cosillas y he prestado más atención de lo normal a la pared de enfrente...Dios mio!!!!! que ven mis ojos! no me lo puedo creer!!!!!!!!!!!

Pues resulta que este civilizado país hay también poetas!!! lo que veis en la foto son las baldosas del baño, y aunque no se vea bien por la cámara del móvil, os aseguro que lo que se ve entre las baldosas son Hiraganas (los carácteres japoneses sencillos resumiendo!!!) escritos a mano. Sobre el significado poco puedo decir, me cuesta ya lo suficiente leer los caracteres a escala normal, como para poder descifrar los Hiraganas del pintalavabos-san. Ya veis que en este país no hay que dejar la cámara ni para ir al lavabo!!!

Lo que podéis extraer de esto (a parte de: que colgaos estáis!!!) es que en Japón las cosas no son lo que parecen, y dentro de esta burbuja en la que viven los japoneses, donde solo parece haber lugar para el orden, el bien, el civismo, la amabilidad, y el resto de valores que pretenden mostrar, se esconde la 2a cara de los japoneses, esa cara que les cuesta tanto sacar al exterior, sus descontentos, sus penas, angustias, y el resto de las cosas que nos son más comunes y que más o menos todo hijo de vecino padece, esas cosas que no se perciben en una semana, pero que prestando mucha atención y con mucha paciencia salen a relucir en un lugar de cuyo nombre...me acordaré toda la vida!!!! :)

jueves, 17 de enero de 2008

peligro en el supermercado!!

Hace mucho tiempo que quería contar esto, pero nunca llevaba la cámara a mano. Hoy tampoco la llevaba pero ya me he cansado y he hecho un par de fotos con el móvil, que aunque no se vea mucho ya me vale.

He comentado hasta la saciedad lo precavidos que son los japoneses, y como todo está bajo control. Además requete-reiterar que son un "poquito" hipocondríacos, y que se pasan de la raya con algunas cosas, esta es una de ellas.

En la mayoría de los supermercados cuando caminas por los pasillos te encuentras unos chirimbolos rojos como el que se ve en la foto, que cuelga del techo con un cordel. Está hecho a medida japonesa, es decir yo que no soy ningún Pau Gasol (1.75cm) casi le doy con la cabeza cuando paso.

Podéis ver que el pasillo es bastante amplio, y se puede ver que no hay rincones oscuros donde, por ejemplo, se pudieran esconder rateros o gente de mal vivir con intención de apoderarse de nuestros dineros, tampoco he podido ver alcantarillas abiertas, ni trampas para conejos, ni campos de minas, y aunque no lo creáis tampoco he visto tiburones blancos.

El caso es que el chirimbolo rojo es para tirar en caso de emergencia... he leído el cartelito blanco que cuelta junto al chirimbolo, y pone algo así como: "solo usar en caso de desastre!!" os juro que no pone accidente, pone desastre!!!!! lo que no sé es qué es un desastre para ellos, un terremoto? no creo porque los tienen a todas horas. Peligro de que debido al gentío te asfixies, o te pisen el dedo pequeño del pie? Como se ve en la foto los supermecados de Furukawa no están muy poblados que digamos. Evidentemente espero que no sea tampoco para las gilipolleces que he escrito antes. No entiendo...

La sección de lencería siempre ha sido conocida por todo el mundo por una zona muy conflictiva, del palo Bronx......
A decir verdad de esta foto todavía soy capaz de encontrar una explicación medio lógica (válida en Japón solo claro!). Con lo calentorros que son los japoneses (ellos) no me extrañaría que le metiesen mano a alguna japonesa "diva divinísima" que estuviera mirando sostenes, que por cierto en Japón tienen unos rellenos astronómicos para suplir algunas carencias físicas. En ese caso a la diva no le quedaría más remedio que tirar de la cuerda para... qué pasaría entonces? pues todavía no lo sé, pero os aseguro que no me quiero ir de Furukawa sin saberlo (lo probaré justo antes de irme, no sea cosa que me deporten por ello)

En la siguiente foto no se ve por la mala resolución de la cámara, pero hay dos chirimbolos seguidos a 2 metros de distancia(un estante) el uno del otro(he puesto un círculo amalillo en el 2o!)...que habrá que es tan peligroso?? estaba cerca de la sección de champús...quizás un terrorista escondería un arma química ahí?? no lo sé, no lo entiendo...

Para acabar un detallito de la metrosexualidad en ellos, o la divinidad en ellas. Estaba buscando un champú normal y he encontrado un pack. Yo hasta ahora conocía el champú e incluso el acondicionador!!!! pero es que en la foto hay 4!!!! pre-lavado, aclarado, champú, y acondicionador. Perdonadme mi incultura en esto, porque quizás lo puedas encontrar también en cualquier Syp, Eroski, o mercadona, pero es que a veces ya no sé que pensar.

Con la tontería me he llevado 2 botes de champú, espero que los pueda usar sin tener que comprarme los demás ;)

miércoles, 16 de enero de 2008

Quién es el nuevo? regalitos

Después de las fantásticas vacaciones volví el miércoles pasado al trabajo después de unas 2 semanas y pico disfrutando de una vida normal. La vuelta a Japón ha sido también la vuelta a la cruda realidad. Y es que ahora que he estado un tiempo en casa veo las cosas un poco diferentes otra vez, lo veo otra vez como un occidental que acaba de llegar a Japón. Y la verdad que parece que para muchos japoneses cada día es volver a empezar, quién es ese de ahí?? (realmente lo saben bien " el guiri que no sabe hablar muy bien japonés pero lo intenta" pero actúan como si te vieran por 1a vez, es decir haciéndose el sueco...

Y es que la verdad es que es un poco deprimente que, al llegar el miércoles a mi puesto de trabajo cerca de las luces (no sé quién me habrá suplido a la hora de encender y apagar las luces durante mi ausencia ! un puesto de responsabilidad!!! :), ni tan siquiera el apuntador (si hubiera uno) se habría parado a saludarme o preguntarme qué tal?. A duras penas mis compañeros de mesa me dijeron "ohayou gozaimasu"(buenos días) y siguieron a lo suyo.

Esto te hace darte cuenta, que realmente no perteneces a este mundo. Aunque normalmente no me considere una persona muy habladora (otra cosa son las parrafadas del blog), siempre se agradece llegar de vacaciones y que alguien te pregunte que tal?, o si no te lo piden, que al contarle tu brevemente cómo te lo has pasado, no te pongan cara de "que me cuenta este tío ahora? es hora de trabajar, o es que no ha visto que hemos acabado los ejercicios matinales y las luces están encendidas?????"

Para lo de porqué no preguntan hemos llegado a la teoría de que, como normalmente ellos los fines de semana o las vacaciones no suelen hacer nada, más que dormir o descansar después de las largas jornadas de trabajo y de copas en los bares, no tendrían nada que contestar cuando les preguntases de vuelta después de contar lo bien que te lo has pasado "y a ti qué tal te ha ido??" ..."...ehhh...esto..." para evitar esta "embarazosa" situación quizás prefieran no preguntar...(Esto es solo una conjetura nuestra...)

Como en todos sitios hay de todo, y los japoneses que considero mis amigos, si que cuando me vieron me preguntaron qué tal había ido, eso sí quizás no a las 8:15 cuando empieza el trabajo, quizás un poco más tarde...hay que mantener la compostura :) Incluso uno de ellos me envió una postal de felicitación navideña (lo malo es que cuando la vi no sabía que era, ni de quién era...si exacto!! los put%&$ kanjis!!)

Otra costumbre japonesa es traer un regalo a los vecinos cuando vas de viaje, sea de trabajo, o de placer, y esta costumbre se extiende también en el ámbito laboral. Yo que sigo empeñado en adaptarme (o intentarlo) traje mi caja de bombones para mis compañeros (que son unos 50!!), pero hay reglas que no se pueden quebrantar y esta creo que es una de ellas. Como siempre, nadie te dirá nada si no lo haces, ni te apuntaran con el dedo "el gaijin (guiri) que no trae regalos!!" pero te has de dar cuenta solo, de alguna manera, que es lo se debe hacer, y que es lo que te puedes escaquear. Repito que esta tontería, creo que es de las cosas que hay que hacer, para caer bien, y para que poco a poco la gente se te abra. Pensaréis "yo no necesito dar regalos para que la gente me acepte" quizás tenéis razón, pero creerme que esto abre un poco las puertas de acceso a los japoneses, que normalmente están selladas herméticamente.

Pero no todo son males!!! los fines de semana fantásticos lo curan todo, este fin de semana fuimos a esquiar.












Una de las cosas que vuelve a chocarme es que con lo hipocondríacos que son, y lo plastas que son con todo lo que concierne a la seguridad, es curioso ver algunos telesillas japoneses, os llama algo la atención? aunque no se vea muy bien, no hay que ser un lince para ver que no existe la barra de seguridad que se baja al montarse en el telesilla...y luego en el trabajo te marcan con cinta aislante los caminos que debes seguir... hay cosas que realmente son difíciles de entender... (pero seguro que hay una respuesta aunque no la conozca! :)

Venga disfrutad de vuestras charlas laborales, que aquí hay uno que las echa muchísimo de menos!

lunes, 14 de enero de 2008

Un nuevo año

Tras las merecidas vacaciones y la posibilidad de volver al mundo real con la familia, me embarqué de regreso a Japón, donde llegué tras una largo viaje cargado de retrasos, niebla, y algo de nervios de no perder algún vuelo de conexión. Una vez en Tokyo el último escollo que me quedaba era conseguir evitar que los perros que hay en la zona de inmigración del aeropuerto no oliesen los paquetes de jamón serrano que llevaba en la maleta, ya que al Japón está prohibido entrar ningún tipo de carne. Lo de traer una sobrasada me lo ahorré porque me parece que no harían falta ni perros para olerla, supongo que el mismo piloto del avión podría dar el chivatazo.

Mientras esperaba la maleta, me sorprendió ver que en vez de llegar mi maleta, en la recogida de equipajes, llegaba un cartel donde ponía mi nombre en Romanji (así es como llaman a nuestro alfabeto) acompañado de algunos Kanjis, mi primer pensamiento "pero como narices me pueden haber pillado ya el jamón????" Me llevan hasta una especie de taquilla, donde una señorita me comunica que la JAL (Japan airlines) decidió dejar mi maleta un ratito más de vacaciones en Milán, por cierto la JAL buena compañía, aviones relativamente amplios, aunque solo den comida Japonesa casi...

Llegué a Tokyo el martes y la chica me dijo, que mi maleta llegaría el miércoles, y que me la enviarían a casa el jueves, a la dirección que pone en mi tarjeta de guiri. Le describo la maleta diciendo que estaba empaquetada en plástico y seguidamente me pide las llaves de la maleta. Mi padre se empeño en plastificar la maleta en el aeropuerto, y aunque yendo a un sitio tan seguro como Japón era la última cosa que se me pasaría por la cabeza, pero... quién puede negarle la felicidad a un padre en el día que parto hacia el este por segunda vez??

Por supuesto le doy las llaves a la señorita sin más pensamiento que, "esto va a ser el fin de mi jamón serrano!!"...en España me costaría darle las llaves a un trabajador del aeropuerto sin más!! quizás desapareciera alguna cosa de la maleta no? llevaba un Ipod y algo más de valor, pero por Dios! esto es Japón, aquí no hay que preocuparse por la seguiridad!!!!!

Después de esto la chica me dice mi primer "Nihongo Jozuuuuuuuu!!!"(日本語上手!!!) del año, que viene a querer decir "tu japonés es de puta madre!!!, y que es lo que le dicen a cualquier extranjero que sea capaz de decir una frase de 3 palabras o más, con al menos 1 fallo... realmente si alguien necesita una subida de la autoestima que se pase por Japón... eso sí, la subida de autoestima dura hasta que te lo dicen 3 personas, luego esto pasa a la lista "que pesaditos sois con el Nihongo jozu!!!! Ayer nos estuvimos planteando que esto sea una campaña impuesta por el gobierno para alentar a los extranjeros a hablar japonés...podría ser...

Debido a que tomarle el pelo a los japoneses es más fácil que quitarle un caramelo a un niño, empecé a plantearme, por si me llaman pidiendo explicaciones sobres los paquetes con "algo rojo" dentro, que excusa poner. Lo más "lógico", pensé, sería decir que el jamón es pescado... Hombre...tiene un parecido de color con el salmón, aunque creo que es abusar de su inocencia. Además la foto del cerdo en el paquete de jamón, no creo que sirva precisamente para mantener mi defensa

En esto llega la "esperada" llamada el miércoles, temblando, respondo con un "hai" al número de teléfono desconocido, y la chica al otro lado de la línea después de unas cuantas frases no me dice "Nihongo jozu" y además decide cambiar al inglés, lo cual le agradezco...la pregunta, para variar, me descoloca:
- "Garusesu san, le importa que los aduaneros le quiten el plástico a su maleta para poder mirar lo que hay dentro??"
-("la verdad es que sí, quería decorar mi cuarto con el plástico, y además empaquetar el jamón ilegal para conservarlo una vez abierto...") "ehhhh... esto...no...por supuesto que no me importa!"
-" de acuerdo la maleta le llegará sin plástico"
-???? me lo dises o me lo cuentas, esto es todo??????

pues sí!, esto es todo, la conversación acaba ahí después de las multiples palabras de agradecimiento que ha de decir un japonés para finalizar una conversación normal, me confirma además que mi maleta llegará el jueves, siguiendo la agenda prevista...

El jueves espero impaciente mi maleta, que llega intacta (sin el plástico), y felizmente con el "salmón" todavía, "escondido" en un bolsillo lateral, lo que no sé todavía es como le han sentado al jamón y los quesos que llevaba, las 20 horas de vuelo, más los dos días de aduanas...de todas maneras ya yacen en el interior de la nevera...

A todo esto en Tokyo tuve ocasión de hacer algunas fotos más de algunos carteles curiosos:

































También tengo alguna foto antigua de japonesas esperando el primer tren en Tokyo después de una "juerguecita". Se ve que lo esperar poniendo huevos es algo normal, seguro que lo de cagar en suspensión desde niños, les los ha curtido para poder mantener tanto tiempo esta posición de espera :)