
domingo, 31 de agosto de 2008
miércoles, 27 de agosto de 2008
Perdiendo yenes...
La de hoy en el trabajo ha sido de libro, otra vez!!
Llega un mail esta mañana, lo traduzco:
"buenos días, esta mañana a las 6:45 aproximadamente (a quien madruga Dios ...) en el camino de las taquillas hasta el edificio x ha habido alguien que ha perdido 2000 yenes.
Si hay alguien que los haya perdido que me lo comunique.
Atentamente
(madrugadones san)"
Solo recordar que en mi empresa hay unos 4000 trabajadores! pues bien, este email ha sido enviado a todo cristo!!! ¿os imaginais lo mismo en España? nada más apretar el botón de enviar, ya estaría el "Inbox" lleno de gente que ha perdido el dinero. Lo bueno es que aquí la gente es cívica en exceso. Lo mismo pasa cuando se pierden por ejemplo bolis, o cualquier otra cosa. Normalmente además va adjunta una descripción detallada del objeto perdido y probablemente fotos... Si se hace algo mal como tirar un papel a la papelera que no toca, también se enviará un mail a todo cristo, con fotos, y explicando como hacerlo bien.
En el caso que he explicado arriba hay un punto a destacar, en japonés no dicen:
-... me he encontrado 2000 yenes...
la forma de expresarlo es más bien:
-...ha habido un "2000-yenes-perdidos-por-una-persona..."
se da por supuesto que si hay 2000 yenes en el suelo, no es porque sea mi día de suerte, sino que es porque debe de haber alguien que los haya perdido, porque si no evidentemente no estarían allí!!!!
Lógica aplastante!!!
Llega un mail esta mañana, lo traduzco:
"buenos días, esta mañana a las 6:45 aproximadamente (a quien madruga Dios ...) en el camino de las taquillas hasta el edificio x ha habido alguien que ha perdido 2000 yenes.
Si hay alguien que los haya perdido que me lo comunique.
Atentamente
(madrugadones san)"
Solo recordar que en mi empresa hay unos 4000 trabajadores! pues bien, este email ha sido enviado a todo cristo!!! ¿os imaginais lo mismo en España? nada más apretar el botón de enviar, ya estaría el "Inbox" lleno de gente que ha perdido el dinero. Lo bueno es que aquí la gente es cívica en exceso. Lo mismo pasa cuando se pierden por ejemplo bolis, o cualquier otra cosa. Normalmente además va adjunta una descripción detallada del objeto perdido y probablemente fotos... Si se hace algo mal como tirar un papel a la papelera que no toca, también se enviará un mail a todo cristo, con fotos, y explicando como hacerlo bien.
En el caso que he explicado arriba hay un punto a destacar, en japonés no dicen:
-... me he encontrado 2000 yenes...
la forma de expresarlo es más bien:
-...ha habido un "2000-yenes-perdidos-por-una-persona..."
se da por supuesto que si hay 2000 yenes en el suelo, no es porque sea mi día de suerte, sino que es porque debe de haber alguien que los haya perdido, porque si no evidentemente no estarían allí!!!!
Lógica aplastante!!!
Etiquetas:
En el trabajo,
Viva el altruismo
lunes, 25 de agosto de 2008
Oktoberfest en Sendai
Este fin de semana pasado tuvo lugar la réplica del Oktoberfest que se hace en Sendai. Muchos pensareis
"¿pero el Oktoberfest no es en...?"
EXACTO!!! es en Septiembre!!! pues ya que ni siquiera los creadores del Oktoberfest son coherentes con el mismo,¿qué más da hacerlo en Agosto o en Septiembre?
Pues ya que en cuando vivía en Munich me decidí a gastar unos dinerillos en los típicos Lederhosen, me decidí a ponermelos para el Oktoberfest de Sendai, faltaría mas! Empezé por pasar desapercibido en el shinkansen
el Oktoberfest es una miniatura del Oktoberfest, pero me puso nostalgico de mis mejores momentos en los Oktoberfest que he vivido. La cosa no estuvo mal a pesar de que no se puedan tomar Mass y haya que conformarse con Weissbier :( además para acabarlo de arreglar llovío a cantaros y para más inri yo era el único con Lederhosen, aparte claro de los músicos de la banda, que sí que eran alemanes, y que los pobres solo estuvieron acompañados por un par de espontáneos que no les importaba la lluvia.
Yo por mi parte intenté cantar algunos de los grandes éxitos que tocaba la banda, pero eso de estar completamente rodeado de japos que no se sabían las letras, me hizo replantearme la situación y dedicarme a lo que se hacer mejor: comer weisswurst y inflarme a weissbier.

Después de las fotos de rigor, y debido a que el festival se acaba a las 21, me fue con mis lederhosen a otra parte.
La cosa terminó conmigo y mis Lederhosen dando el cante por alguna discoteca de Sendai. Es curioso que nadie me pregunto "perdone atontado san dónde va usted con esa ropa?" nadie!!! incluso hablando con gente no se atrevían a preguntar que hacía con esa ropa...
"¿pero el Oktoberfest no es en...?"
EXACTO!!! es en Septiembre!!! pues ya que ni siquiera los creadores del Oktoberfest son coherentes con el mismo,¿qué más da hacerlo en Agosto o en Septiembre?
Pues ya que en cuando vivía en Munich me decidí a gastar unos dinerillos en los típicos Lederhosen, me decidí a ponermelos para el Oktoberfest de Sendai, faltaría mas! Empezé por pasar desapercibido en el shinkansen
Después de las fotos de rigor, y debido a que el festival se acaba a las 21, me fue con mis lederhosen a otra parte.
domingo, 24 de agosto de 2008
Cuestión de presión atmosférica
Esta semana pasada el viernes tuve que hacer una presentación durante 20minutos delante de mi departamento (unas 60 personas), con todos los jefes y listillos preguntones. La presentación me hizo currar hasta las 10 cada día,y así acercarme cada día más al estilo japonés. Por suerte la presentación salió decente y no me quedé demasiado trabado (por supuesto que la presentación era en japonés! el power point también) aunque eso sí unas cuantas patadas a la gramática japonesa por supuesto sí que las di, y un par de "ehhhhh san...eto neeee...."también los hubo
Pero esto no fue lo mejor de la semana, lo mejor me esperaba dentro de la sala fumadores de la cuarta planta. En cada piso hay una sala con máquinas de coca colas, cafés, etc. En las plantas pares se puede fumar y en las impares no. Durante las pausas de 5 minutos la sala se abarrota, aunque siempre se pueden hallar momentos en que se puede respirar...yo de hecho a pesar de no ser fumador siempre voy a esta sala de fumadores del cuarto piso, porque de alguna manera con la gente que me llevo mejor es con los fumadores. Hasta aquí todo bien.
La sala tiene unas ventanas grandes, y una puerta que da acceso a la oficina. Pues bien esta semana han colgado un cartel que viene a decir lo siguiente:
"Ha habido algunas quejas de que en la oficina de la 4 planta huele demasiado a humo, por lo tanto la ventana ha de estar cerrada dependiendo de las siguientes reglas" (mentira podrida! yo estoy al lado de la puerta y no huelo para nada a humo! habrá sido alguno de esos megaquejicas sanes que rondan por aquí...)
- Si la presión atmosférica dentro de la sala es menor que la del exterior del edificio no se puede abrir la ventana, ya que al estar la ventana abierta, cuando alguien abra la puerta para entrar o salir, el aire(cargado de humo) entrará en la oficina...!chupaos esa!
-Ahora bien si la presión atmosférica en el interior de la sala es mayor que la del exterior del edificio, la ventana se puede abrir puesto que entonces al abrir la puerta, el aire cargado de humos se irá hacia fuera del edificio.
¿¿Acojonante no?? es divertido ver a los japos leer el cartel y hacerse la picha un lío con las presiones atmosféricas, a decir verdad conociendo como conozco a los japoneses ahora, estoy un poco decepcionado que no hubiera un dibujito con flechas para aclarar el asunto.
El resultado es que como la gente se hace la picha un lío (no es de extrañar) la ventana permanece cerrada y realmente el aire dentro de la sala se hace irrespirable, ya que además en una sala en la que nosotros meteríamos como máximo a 10 personas, ellos meten 40 sin problemas. Como no fumador me parece bien que haya una sala de fumadores, pero de eso a "no abráis la ventana!! podríos con vuestro humo malditos fumadores, que la oficina huele un "poquito" a humo y me molesta!!!" me parece un poco fuerte, por muchas historias que cuenten en relación con la presión atmosférica.
Me parece que por la misma regla de 3, está misma regla se podría aplicar en los lavabos: "cagarrutas san, si la presión atmosférica de tu culo es menor que la exterior de tu trasero no hay problema! mientras cagues el aire te entrará por el culo y así no huele mal!! ahora bien si es al revés y el aire maloliente te sale del culo, tienes que cogerte medio día de vacaciones e irte a cagar a casa!!!!!!"
Por el amor de dios ¿hasta dónde se puede llegar con reglas como estas? En Japón parece no haber límites!!
Pero esto no fue lo mejor de la semana, lo mejor me esperaba dentro de la sala fumadores de la cuarta planta. En cada piso hay una sala con máquinas de coca colas, cafés, etc. En las plantas pares se puede fumar y en las impares no. Durante las pausas de 5 minutos la sala se abarrota, aunque siempre se pueden hallar momentos en que se puede respirar...yo de hecho a pesar de no ser fumador siempre voy a esta sala de fumadores del cuarto piso, porque de alguna manera con la gente que me llevo mejor es con los fumadores. Hasta aquí todo bien.
La sala tiene unas ventanas grandes, y una puerta que da acceso a la oficina. Pues bien esta semana han colgado un cartel que viene a decir lo siguiente:
"Ha habido algunas quejas de que en la oficina de la 4 planta huele demasiado a humo, por lo tanto la ventana ha de estar cerrada dependiendo de las siguientes reglas" (mentira podrida! yo estoy al lado de la puerta y no huelo para nada a humo! habrá sido alguno de esos megaquejicas sanes que rondan por aquí...)
- Si la presión atmosférica dentro de la sala es menor que la del exterior del edificio no se puede abrir la ventana, ya que al estar la ventana abierta, cuando alguien abra la puerta para entrar o salir, el aire(cargado de humo) entrará en la oficina...!chupaos esa!
-Ahora bien si la presión atmosférica en el interior de la sala es mayor que la del exterior del edificio, la ventana se puede abrir puesto que entonces al abrir la puerta, el aire cargado de humos se irá hacia fuera del edificio.
¿¿Acojonante no?? es divertido ver a los japos leer el cartel y hacerse la picha un lío con las presiones atmosféricas, a decir verdad conociendo como conozco a los japoneses ahora, estoy un poco decepcionado que no hubiera un dibujito con flechas para aclarar el asunto.
El resultado es que como la gente se hace la picha un lío (no es de extrañar) la ventana permanece cerrada y realmente el aire dentro de la sala se hace irrespirable, ya que además en una sala en la que nosotros meteríamos como máximo a 10 personas, ellos meten 40 sin problemas. Como no fumador me parece bien que haya una sala de fumadores, pero de eso a "no abráis la ventana!! podríos con vuestro humo malditos fumadores, que la oficina huele un "poquito" a humo y me molesta!!!" me parece un poco fuerte, por muchas historias que cuenten en relación con la presión atmosférica.
Me parece que por la misma regla de 3, está misma regla se podría aplicar en los lavabos: "cagarrutas san, si la presión atmosférica de tu culo es menor que la exterior de tu trasero no hay problema! mientras cagues el aire te entrará por el culo y así no huele mal!! ahora bien si es al revés y el aire maloliente te sale del culo, tienes que cogerte medio día de vacaciones e irte a cagar a casa!!!!!!"
Por el amor de dios ¿hasta dónde se puede llegar con reglas como estas? En Japón parece no haber límites!!
Etiquetas:
En el trabajo,
Táis locos de lemate
Encuestas: uso del retrete
No deja de sorprenderme que los japoneses se dedican a estirar de la cadena antes, durante y al acabar de mear. No se si es alguna técnica para evitar salpicones, o si se trata de "ahogar" el ruido que hace el chorrillo al entrar en contacto con el retrete. Esta segunda opción cobra fuerza ya que al realizar las "necesidades mayores" también se dedican a estirar de la cadena a todas horas para contrarestar "ciertos" ruidos... Y también hay ciertos WCs de estos mega sofisticados que ponen música mientras uno está en plena acción.
A parte de esto es curioso también ver que los japoneses al mear se meten prácticamente dentro del retrete. Timidez? no lo sé. Simplemente me parece muy curioso.
A parte de esto es curioso también ver que los japoneses al mear se meten prácticamente dentro del retrete. Timidez? no lo sé. Simplemente me parece muy curioso.
jueves, 21 de agosto de 2008
Aviones y terremotos
Hace algún tiempo viví un terremoto de 7.2 en mis propias carnes. Después de ese terremoto que es de los que asustan de verdad, hubo unos cuantos más de durante los siguientes días pero nada grave. Al cabo de un par de semanas cuando ya nos habíamos olvidado de todo tuvimos una semana que salió a terremoto diario y 3 de ellos de magnitud mayor que 6.
Recuerdo que hablando con mi padre sobre esto, porque realmente después de esa semana terremótica uno se siente poco tranquilo de alguna manera, que aunque había muchos terremotos no había motivos para escapar de Japón, que si estás fichado para dejar este mundo puede pasar de cualquier manera, no corro más peligro aquí que en otro sitio aunque aparentemente los terremotos tengan algo que decir en eso. La tragedia que ha ocurrido en España demuestra que la muerte es una auténtica lotería.
Hoy me han comunicado que en Febrero del 2009 regreso a Europa, y aunque a una parte de mí le gustaría alargar un poco más la estancia, otra parte se alegra de volver a occidente. El hecho de que hayan decidido por mi facilita las cosas, porque realmente no se de que tengo más ganas, si de quedarme o de marcharme.
De todas maneras las noticias de Barajas me dejan sin demasiada alegría.
Recuerdo que hablando con mi padre sobre esto, porque realmente después de esa semana terremótica uno se siente poco tranquilo de alguna manera, que aunque había muchos terremotos no había motivos para escapar de Japón, que si estás fichado para dejar este mundo puede pasar de cualquier manera, no corro más peligro aquí que en otro sitio aunque aparentemente los terremotos tengan algo que decir en eso. La tragedia que ha ocurrido en España demuestra que la muerte es una auténtica lotería.
Hoy me han comunicado que en Febrero del 2009 regreso a Europa, y aunque a una parte de mí le gustaría alargar un poco más la estancia, otra parte se alegra de volver a occidente. El hecho de que hayan decidido por mi facilita las cosas, porque realmente no se de que tengo más ganas, si de quedarme o de marcharme.
De todas maneras las noticias de Barajas me dejan sin demasiada alegría.
domingo, 17 de agosto de 2008
Corea
Un par de días de la Obon week los he pasado en Corea del sur, nuestros vecinos. Los japoneses por regla general no están bien vistos por sus vecinos coreanos debido a las múltiples invasiones que han infringido a sus vecinos, las heridas aún están muy recientes, aunque el tiempo lo cura casi todo y poco a poco se irá normalizando.
Fuimos a Seúl la mayoría de los días y disfrutamos de una gran ciudad, muy parecida a Europa en casi todos los aspectos. Lo único que no me acaba de convencer es la comida y más que nada porque soy un enemigo del picante, algo que aquí está en casi todos los platos...
Los coreanos son muy diferentes de los japoneses, de hecho son más parecidos a nosotros de lo que me pensaba. A parte de las visitas a algunos templos y palacios (2 en total!),
lo más interesante a nivel turístico es la zona desmilitarizada que separa las 2 Coreas. Está a 1 hora de Seúl y es una visita que se puede realizar durante un día. Es muy interesante ver lo "caliente" que está la situación a pesar de los grandes esfuerzos de reunificación. La guía nos contó que 2 coreanos del sur murieron hace poco en corea del norte. Aparentemente los coreanos del norte confudieron a los turistas con espías, y aparentemente los turistas se movieron demasiado a la voz de "arriba las manos", con lo que los coreanos del norte les dispararon y los mataron...casi nada!
Hay una estación de tren que enlaza Seúl con la DMZ (zona desmilitarizada), que ha sido construida con vistas a la reunificación, los carteles de "hacia Pyeonguang"
ya están colgados aunque de momento creo que le queda para largo para que un tren una las dos coreas, paso a paso. En el vídeo podéis ver la estación vacía completamente, solo hay turistas haciendo fotos y 2 guardias.
Tonterías de estas que me hacen tanta gracia también encontré al igual que en Japón. El cartel de no apoyarse a las puertas del ascensor es simplemente impresionante, por mucho que lo intente no consigo caerme como el moñigote de la foto una vez se abren las puertas...
De vuelta a Japón vivi uno de los "placeres" japoneses por excelencia. La existencia de Sinkansenes (el AVE japo) solo con asientos reservados, y además todos reservados, con lo que a pesar de pagar 10000 pesetas por el trayecto me tocó viajar en el suelo en uno de los trenes más avanzados del mundo, manda guevs!, y claro el viaje es largo y a la gente le entra sueño...lo bueno de Japón es que uno se puede quedar dormido absolutamente en cualquier sitio, y no pasa nada
Fuimos a Seúl la mayoría de los días y disfrutamos de una gran ciudad, muy parecida a Europa en casi todos los aspectos. Lo único que no me acaba de convencer es la comida y más que nada porque soy un enemigo del picante, algo que aquí está en casi todos los platos...
Los coreanos son muy diferentes de los japoneses, de hecho son más parecidos a nosotros de lo que me pensaba. A parte de las visitas a algunos templos y palacios (2 en total!),
lo más interesante a nivel turístico es la zona desmilitarizada que separa las 2 Coreas. Está a 1 hora de Seúl y es una visita que se puede realizar durante un día. Es muy interesante ver lo "caliente" que está la situación a pesar de los grandes esfuerzos de reunificación. La guía nos contó que 2 coreanos del sur murieron hace poco en corea del norte. Aparentemente los coreanos del norte confudieron a los turistas con espías, y aparentemente los turistas se movieron demasiado a la voz de "arriba las manos", con lo que los coreanos del norte les dispararon y los mataron...casi nada!
Hay una estación de tren que enlaza Seúl con la DMZ (zona desmilitarizada), que ha sido construida con vistas a la reunificación, los carteles de "hacia Pyeonguang"
viernes, 8 de agosto de 2008
Obon week
Mañana empezamos las ansiadas vacaciones, la "Obon week" de la que disfrutan casi todos los japoneses (menos algunos que incluso durante esta semana tienen que trabajar). Lo malo de estas vacaciones es que la semana anterior a empezarlas(es decir hasta hoy) parece que hay que trabajar el doble para compensar las vacaciones. Esta semana solo he vuelto a casa un día antes de las 21...triste, triste...
Pero en fin mañana me voy a Seúl de vacaciones 5 días, para después regresar y hacer un poco de playa y surf si el tiempo acompaña. Por supuesto después de las vacaciones también habrá que trabajar como animales para compensar las vacaciones...
bueno a intentar descansar!!!
Os dejo con una imagen del queso que se puede comprar en un supermercado, por esa birria(me refiero a la cantidad) de queso hay que pagar unos 200-300 yenes (o pesetas)...si alguien se pasa por aquí de visita, ya sabe lo que me puede traer...(Kellogs no hace falta, ya tengo suficientes )
Pero en fin mañana me voy a Seúl de vacaciones 5 días, para después regresar y hacer un poco de playa y surf si el tiempo acompaña. Por supuesto después de las vacaciones también habrá que trabajar como animales para compensar las vacaciones...
bueno a intentar descansar!!!
Os dejo con una imagen del queso que se puede comprar en un supermercado, por esa birria(me refiero a la cantidad) de queso hay que pagar unos 200-300 yenes (o pesetas)...si alguien se pasa por aquí de visita, ya sabe lo que me puede traer...(Kellogs no hace falta, ya tengo suficientes )
lunes, 4 de agosto de 2008
Furukawa festival
Este fin de semana a pesar de tener que trabajar el sábado, Furukawa se llenó de gente y alegría aunque sea por poco tiempo: el festival anual de Furukawa! Nunca pensé que estas calles que normalmente están desérticas podían llenarse de gente hasta la bandera.
Lo más interesante fueron las cofradías, que llevaban una especie de templos "portátiles" e iban gritando "Soria soria!" como posesos por las calles (Aún no he descubierto que decían ni que significaba pero eso fui lo que dijimos los extranjeros durante todo el día...)
Tuvimos la suerte de poder participar con una de estas cofradías, y como no podía ser de otra manera era la cofradía del bar pseudo-irlandés de Furukawa NAM's, del que somos buenos clientes. Mejor que hablar mirad las fotos que hablan por si solas. Está foto del uniforme parece normal pero...
si miramos toda la equipación... Sí!!! yo también me pregunto ¿dónde están los pantalones??
Como el calor era infernal, no quedo más remedio que quedarnos casi como Dios nos trajo al mundo. (Nota aclaratoria: por supuesto debajo de la faja-calzoncillo-toga íbamos en pelotas, para dar más emoción)
Entre el calor que hacía, lo que pesaba el "templo portátil" que se ve detrás, y las cervezas que había que tomar para refrescarse la cosa fue degenerando. Se llevaba el templo unos cuantos metros, y se paraba a descansar...No se porque el tema del desnudo en Japón se lleva mucho...
Un foto del "templo portatil" que pesaba toneladas! Para volver lo pusimos en una carretilla como se ve en la foto para que no hubiera lesiones, porque todos estamos todavía con agujetas del esfuerzo.
La calle estaba llena de los tanabatas("cacharros colgantes" en castellano) que se ven en la foto colgando de bambús. Como en Japón no se deja ni un cabo suelto, el hombre que se ve en la foto con un palo, se encargaba de apartar las tanabatas al paso de las cofradías, para que no se engancharan con los templos portátiles.
Lo mejor del festival sin duda es este puesto. ¿Qué creéis que ofrecen?
Pues es un puesto que regalan bolsas de basura y pinzas para que todo viandante que lo desee pueda recoger basura...!!!VIVA EL CIVISMO!!! lo mejor de todo es que luego por las calles no hay papeleras, ni containers, con lo que me parece que la basura te la llevas a casa como recuerdo del festival. !!VIVA EL CIVISMO!!
Algunas instantáneas más: los yukatas (kimonos de verano) están a la orden del día
y si en mallorca se puede vestir a los niños de "pagès", aquí se los viste con yukatas
por supuesto también se puede ser pija con yukata, no es incompatible
y está claro que nunca faltan a la cita los metrosexuales japoneses
Fue una gran oportunidad para mostrar nuestros peludos y serranos cuerpos en un país no precisamente caracterizado por el vello...algunos nos ven como gorilas, ¿pero que le vamos a hacer? que nos quiten lo bailado. Creo que el vestuario de la cofradía está fácilmente en el top10 de vestimentas más sexys de la historia... no creo que nunca me vuelva a sentir tan sexy como ayer... está mañana algunos compañeros se han burlado (sin motivo aparente) de los "extranjeros-peludos que se vieron por Furukawa" pero lo bien que lo pasamos!
Tras el esfuerzo alguno se quedó frito al más puro estilo japo(dormir en cualquier lado) en los conciertos:
Su despertar fue de lo mejor del festival también
Lo más interesante fueron las cofradías, que llevaban una especie de templos "portátiles" e iban gritando "Soria soria!" como posesos por las calles (Aún no he descubierto que decían ni que significaba pero eso fui lo que dijimos los extranjeros durante todo el día...)
Tuvimos la suerte de poder participar con una de estas cofradías, y como no podía ser de otra manera era la cofradía del bar pseudo-irlandés de Furukawa NAM's, del que somos buenos clientes. Mejor que hablar mirad las fotos que hablan por si solas. Está foto del uniforme parece normal pero...
Algunas instantáneas más: los yukatas (kimonos de verano) están a la orden del día
Tras el esfuerzo alguno se quedó frito al más puro estilo japo(dormir en cualquier lado) en los conciertos:
Etiquetas:
Musica y cultura,
Táis locos de lemate
domingo, 3 de agosto de 2008
Mallorquines en el mundo
Mi segundo artículo en el Diario de Mallorca, publicado este domingo 3 Agosto que es además el día de mi 29 cumpleaños.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)