martes, 7 de octubre de 2008

La torre de babel

¿Qué hacen 7 japoneses, 2 chinos, y un español en una sala de 10 metros cuadrados?
intentar entenderse sin mucho éxito. El otro día participe en meeting de un proveedor chino, que viene representado por una empresa japonesa. En resumen, 2 chinos de la empresa, 4 japoneses de la empresa representante, 3 japoneses de mi empresa y yo más perdido que un japo en las ramblas de barcelona.

Al empezar el meeting los chinos comentan que no tienen ni pajolera idea de japonés y que van a hacer la presentación en inglés, !bien! pienso yo, está vez al igual me entero de la misa la mitad... Seguidamente preguntan a los japoneses de mi empresa si hay alguna problema con el inglés, la respuesta entre risas "ingrish nou plobem!" mirándose los unos a los otros riendo sin parar.

La realidad del meeting: si el inglés de los de mi empresa no era muy bueno, el inglés de los chinos era peor, y los pobres no eran capaces si quiera de leer lo que estaba escrito en el Power point, más bien pensando "por qué narices me sacan de China y me hacen trabajar en esta especie de idioma con "carácteres raros" que no se leer!!!"

Al final como era de esperar el meeting transcurrió en japonés y chino, para mi decepción. Había una traductora, y no hubo ni 1 intento de hablar inglés, directamente la pregunta en japonés o en chino directamente a la traductora. Con lo que yo estuve intentando pescar entre japonés e inglés para intentar entender de lo que se trataba...en este país lo del inglés hablado es una utopía...

En fin, es lo que hay...

No hay comentarios: