El pasado sábado tuve el honor de participar en un concierto tocando el shamisen (el instrumento japones que me compré hace algunos meses).
Mi profesor me prestó su kimono para que la cosa se viese realmente japonesa, y me convirtió en el centro de atención durante parte del evento. La cosa que me pensaba que sería algo más bien casero, tenía pinta de muy pofesional!! unas 150 personas asistieron al evento, si bien la mayoría eran abueletes familiares de la gente que tocaba. Creo que nunca podré verme más japonés que en estas foto... las alpargatas no eran del todo de mi talla...el resto del kimono muy bonito, pero muy incómodo para ponerselo, de hecho para que se lo pongan, no creo que solo fuera capaz. La "cantaora" que sale a mi lado me ayudó a ponerme el kimono, la verdad es que muy chulo, si no fuera tan complicado para vestirse...En el concierto había muchos alumnos del mismo profesor, tocando de todo, desde Smoke on the Water hasta Avril Lavigne, Green day, Off spring, Jazz del bueno, música clásica, el "oye como va", un japo marcandose unos solos de guitarra increíbles sobre la canción de Star Trek, la canción de Rocky (o locki)...vamos de todo, y la mayoría muy muy bien!!
La parte de shamisen del concierto se basó en 3 canciones, una que la tocó mi compañera sola, porque yo no llego a ese nivel... y las 2 siguientes las tocamos juntos. En una de las 2 canciones las cantaora de la foto de antes, cantó muy en plan japonés (como era de esperar). Todo muy bien...
hasta que claro, como no es muy normal de esto que un "gaijin"(guiri) se dedique a tocar el shamisen y vestir kimono, hay que exprimirlo al máximo. Me imagino que si un japonés el algún pueblo de Mallorca, aprendiese a bailar boleros o a tocar el laúd, vestido de pagès! la cosa no pasaría desapercibida...
El tema es que entre las 2 canciones apareció esta señora y me empezó a hacer preguntas del palo a las que les hacen a los futbolistas, que uno piensa "¿que esperas que te conteste?". Fue algo como "ohh eres guiri y tocas el shamisen! qué bien! y que traje más bonito, y además chapurreas japones enga di algo gaijin!!" "este chico es una maravilla!!!" yo un poco avergonzado al ser entrevistado delante de 150 japoneses, en japo, capee el temporal como pude y me senté a tocar la siguiente canción... Para seguir con el show del gaijin, al acabar la segunda canción, mostrando la amabilidad japonesa, me regalaron un ramo de flores, entre los aplausos del público y las risas de algunos de mis compañeros...las flores son algo muy típico en Japón, sin importar que no seas mujer u hombre... Para acabar os dejo con los vídeos de varias actuaciones, entre ellas la mía...
smoke on the water (se me puso la piel de gallinar!!)
Basket case de Green Day
canción japa muy chula (la hija del jefe, que es quien la cantaba es todo un talento...)
Japo virtuoso de la guitarra, tocando solos de escándalo en la canción de "Star Trek"
Y mi "salto al estrellato" con el shamisen, por suerte la parte de la entrevista y la de las flores está cortada...
Este fin de semana fuimos a Sendai como es de costumbre, en lo que están empezando a ser mis primeras ( o últimas según se mire) fiestas de despedida en Japón. Para no variar los japoneses me dejaron unas imágenes tiernas, de gente que está muuu cansada.
Las fotos son del interior de una discoteca, y está sala era la sala de chill out, donde la música es más calmada para que la gente se puede relajar... pero es que se relajan un poco demasiado... decir que en la sala había 10 personas contando a los camareros, DJs y a nosotros mismos...en fin las imágenes hablan por si solas:
Un compañero de trabajo desaprobando la siesta de la muchacha
Ayer alguien comentó en el trabajo que iba a nevar, yo me reí, y esto es lo que me encontrado esta mañana al abrir la ventana. Estos chicos son infalibles!! Con las vías del tren bala de fondoDe camino al trabajo el panorama ha sido parecido
Furukawa es una combinación de malestar con respecto al clima, en verano uno suda mares, y en invierno se combinan 2 elementos que lo hacen muy malo de aguantar, si el viento fuerte de por si solo es un incordio, a eso hay que sumarle la nieve que se te mete hasta las entrañas! peor combinación imposible! Hice bien de poner las ruedas de invierno al coche el domingo pasado, buen timing!!
Hoy quiero dedicar un rinconcito a una persona muy especial, es gozaimas-san, nombre que viene de ohayou-gozaimasu(buenos días), y que abreviado queda gozaimas. Este trabajador es el que está en la puerta cada mañana, y le dice buenos días a todos y cada uno de los trabajadores que entran en la empresa, no porque sea muy amable, sino porque es su trabajo!!!! Si la gente viene en grupo basta que lo diga una vez. Por supuesto, a cada "gozaimas" lo acompaña de una reverencia. Como es típico de todas estas frases hechas, los japoneses le ignoran. Yo cada mañana le replico con un gozaimas, no se si así su existencia será un poco mejor, o quizás piense "mi trabajo ya era una mierda, y encima este extranjero se quiere hacer el simpático...!?" nunca lo sabré...
El tema es que llueva, nieve o truene el está ahí, en el mismo sitio impasible, parando el tráfico cuando algún trabajador ha de cruzar, y haciendo las reverencias. No creo que el hecho de que le tirara una foto en las narices vaya a mejorar nuestra relación, si acaso la dejará igual: gozaimas!
Estaba repasando las fotos que he hecho últimamente, y he visto algo que tenía que poner en el blog. Es el cartel del bar al que siempre vamos en Sendai, y como siempre hay algunos errores... Oggi domani es el nombre del bar, y el cartel trata sobre las opciones para divertirse en el bar, juzgar vosotros mismos... La traducción sería algo así:
La manera de disfrutar Oggi domani: 1. Estar de pie y beber. 2. Un asiento come... La manera de diversión sobre ti
No se vosotros pero yo me quedo con la 1, el resto del cartel es como mínimo sospechoso... Vale que es feo burlarse de los errores en los carteles, con el empeño que le ponen! y porque de todas maneras se entiende lo que quieren decir realmente, pero es que hace un poco de daño a la vista muchas veces!
Desde la semana pasada, los jefes de mi empresa han diseñado un plan para apaliar la crisis que sufre el sector de la automoción, y que mi empresa sufre o sufrirá directamente...
La verdad es que no tengo ni idea si esto tiene algo que ver con la crisis, pero la medida consiste en...
Todo el mundo se va a casa a las 5!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! por fin!!!!!!!!!!!! amo mi empresa!!!!! nos OBLIGAN a ir a casa a las 5, lo nunca visto en este país!!!
Lo mejor de todo es que está vez va en serio, no como otros intentos, la gente se va entre las 5 y las 6, se acabaron las medianoches!!! Si hay que hacer horas extras, ha de ser por un motivo de vida o muerte! El lema es subir la productividad de la gente...a decir verdad yo mismo vagaba por la empresa como un vagabundo, hasta la hora que hiciera falta, al igual que la mayoría de gente. Se ve que alguien se ha dado cuenta de eso y ha decidido cortar por lo sano! yo encantado!! que sigan llegando medidas como esta!
Hoy se lo he contado a mi jefe, lo de las reverencias al salir del super, y me ha dicho que los que hicieron las reverencias no eran clientes, sino que eran los propias trabajadores del super que habían acabado de trabajar, y se habían cambiado de ropa...
de todas maneras no me imagino a los trabajadores de Carrefour hacer lo mismo al acabar la jornada!
Lo de que las reverencias son muy comunes no es nada nuevo. Por ejemplo los revisores de los trenes, hacen una reverencia justo antes de salir de cada vagón (no hacia el exterior, sino hacia el siguiente vagón!). Esto me sorprendió mucho la primera vez, pero de alguna manera ya me he acostumbrado...la cuestión es:"¿a quién narices le hacen la reverencia?" podría pensarse que es hacia los clientes (yo mismo!) pero creo que más bien no, diría que es al tren que le hacen la reverencia...rarito rarito...
Ya casi dos años aquí pensándome que he visto casi de todo sobre reverencias, hoy en el super al comprar la pizza que me como después de jugar a fútbol he visto el no va más. Clientes haciendo una reverencia al salir del supermercado!!!!!!
Me he quedado un poco a cuadros, eran 2 mujeres que habían acabado de comprar. No me ha dado tiempo a tirar una foto por supuesto, pero después de que salieran del super, he aprendido otra cosa. La foto es del sitio de donde han hecho la reverencia, al fondo la salida. En la primera foto no se ve casi, pero en la siguiente foto se pueden ver unas marcas de pies amarillas. Bien estas marcas son muy comunes en Japón, por ejemplo se encuentran para esperar el tren también, como diciendo el sitio donde has de poner los pies...
Pues por lo que parece estas marcas señalan en el caso de este supermercado el lugar donde hay que hacer la reverencia...yo flipo!!!! la siguiente foto lo muestra más claro El civismo de estos individuos en cansino!! no solo hay que hacer una reverencia al salir de un sitio, sino que además te marcan el sitio donde hacerla!!!! Alguna vez comenté que los japos te explican las cosas desde el principio sin suponer que nada es obvio? está es otra prueba...
Supongo que la gente normalmente pasa bastante de estas reverencias por eso quizás no lo había visto hasta ahora...
Aquí en Furukawa, en la mitada de la nada, algunas veces irse de fiesta, o simplemente tomarse algo un viernes por la noche, se hace un poco duro. La verdad es que, lo de que un viernes a las 23 de la noche las calles estén vacías hace un poco de daño a alguien que tenga algo de ganas de pasárselo bien. Anoche no fue una excepción, pero a pesar de ello fue una de las mejores noches que recuerdo en Furukawa.
Simplemente fuimos a cenar y a tomarnos unas copas con mi jefe y con el ingeniero mecánico que trabaja en el mismo proyecto, después de trabajar. Lo que da gusto de las empresas japonesas es el gran compañerismo que hay entre todos sus miembros, y aunque como en todos sitios hay gente que se lleva mejor y peor, en general la gente está mucho más unida, forman realmente un equipo, más que un equipo, casi una familia. De hecho este ambiente tan bueno, es la única manera de que la gente trabaje como animales tantas horas, si no hubiera tan buen rollo sería imposible.
El hecho es que la cena con mi jefe y el ingeniero mecánico (el del cigarro) fue de lo mejor, hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien. Simplemente charlando sobre tonterías y poniéndonos de "yaki-niku"(carne en una parrila) hasta las orejas.Mi jefe acabó bastate rojo (tras 2 copas cambia de color) y se marchó a dormir la mona, pero con el otro como es costumbre en Japón fuimos al sitio número 2, número 3, y número 4.
En el sitio número 4 nos reunimos con otros 2 compañeros de trabajo más en lo que es el mejor bar de Furukawa, sin discusión. Pues bien mirad la primera foto lo que se ve, es el bar, vacio, a eso de las 23:30, estuvimos hasta la 1 o así y no vino ni un cliente, de hecho en la foto se pueden ver a 2 clientes, que son amigos de los que trabajan en el bar (cinco!!!!). La siguiente foto tomada desde el mismo sitio, muestra el resto del bar y... el resto de la clientela...Es lo que hay, a pesar de todo ya me he adaptado y al final con que haya un par de amigos, no hace falta mucho más (aunque joer un poquillo más de vida se agradecería!)
Como dije alguna vez, Furukawa es de los pocos sitios que conozco, donde en los bares, se pueden encontrar más camareros que clientes, está vez ganamos por los pelos, 6 clientes, 5 camareros. Todavía no he comprendido para que hace falta tanta gente...normal que aquí no noten las crisis!
Con la frase del título, la semana pasada el jefazo de mi departamento le echó una "bronca" a mi jefe, porque ha gastado su cupo de horas extras hasta no se cuando. En principio "solo" se pueden hacer 40 horas extras al mes, pero se puede aplicar para coger 40 más. Si se necesitan más de 80horas/mes no estoy seguro de que pasa, pero diría que mi jefe está en ese caso (haced un par de cuentas y veréis que son una burrada de horas extras!)
Después de la charla la semana pasada el jefe del departamento, kacho en japonés, le dijo a mi jefe: "la semana que viene te vas cada día a las 5, por favor"
Bien llega el martes(el lunes fue fiesta), mi jefe a las 5 mirando para todos lados nervioso, y diciendo, "no me puedo ir tengo demasiado trabajo que hacer todavía!!!" al final se fue a las 18 (recuerdo que entramos a las 8:15 y tenemos 1hora de pausa), y después de eso todo el mundo preguntaba por él..."no es que está semana no puede hacer horas extras..." "ah vale!"
El miércoles que es el día que "en teoría" todos nos vamos a casa a las 5...eran las 8:30 cuando me fui y todavía estaba él allí...
Está mañana el jefe del departamento le ha llamado la atención "joder tio! pero vete a casa de una p... vez!!!!", en verdad al estilo japonés es más bien "requeteporfavor me haria usted el favor de irse a casa a las 5?...al ver que a las 6 todavía estaba en la oficina, el jefazo le dice "bien a las 8 no te quiero ni ver!!!"
A las 7:57 le he comentado que le quedaban 3 minutos, y se ha reído como diciendo "ni de coña me marcho!" mirando de reojo al jefazo que está al otro lado de la oficina. Toda la gente pasando haciendole la broma "como te gusta trabajar no??"
Me he ido a las 8:40 y todavía estaba allí...mañana veré que ha pasado... El jefazo que le dice vete a casa, se lo dice porque un jefe de más arriba le ha dicho que se lo diga... en realidad los 2 saben que no se va a ir a casa a las 5... y yo también lo se.
Respeto muchísimo a mi jefe, y le tengo mucho aprecio, un tío genial, pero es que joer, curra como un animal. El martes conseguí convencerle de que se fuera! pero a partir de ahí...
El nivel de implicación que tienen los japoneses con el trabajo es algo fuera de serie, que no estoy seguro que ninguna otra cultura pueda superar. Mi jefe no es para nada un friki que solo sabe trabajar, que de estos hay a patadas por aquí. Hemos ido a tocar juntos alguna vez (él toca la batería), le gusta el heavy metal, va a conciertos, va de copas con los amigos, y hace todo lo que hacemos la mayoría de nosotros...pero no se va a ir a casa hasta que no acabe. Recuerdo que en más de un nomikai (meetings de beber) me comentaba con alegría:
"la empresa ha mejorado mucho respecto a hace 4 años, antes trabajaba cada día hasta las 12 o la 1, ahora solo trabajo hasta las 10..."
Creo que está frase resume la vida de los japoneses de mi empresa, y la mayoría de habitantes de este país. Ver para creer, por un lado me alegro mucho de volver a Europa, para tener más vida fuera del trabajo. Ya queda poco!
Siempre comento lo cívicos y buena gente que son los japoneses. No me había parado a pensar pero desde que estoy viviendo en Furukawa (ya casi 2 años) todavía no he oído a ningún japonés emplear el claxon de su coche tal y como lo hacemos nosotros, es decir a la mínima pitar al de delante por el semáforo lleva ya en verde !más de medio segundo!
No es que no haya oído ningún claxon, pero es que su uso para bastante diferente al que le damos nosotros. Aquí solo se usa el claxon para dar las gracias...
Es decir cuando alguien te deja pasar, una vez has pasado pitas para agradecérselo, y luego el otro conductor te devolveré la pitada con un " el placer es mío"...igualito que en España eh?
La verdad es que yo también me he acostumbrado completamente a pitar solo en señal de agradecimiento, cuando me dejan, o dejo pasar yo, como si fuera un japonés más... Para la vuelta a casa en Navidades mejor me voy desacostumbrando de este hábito más bien inútil en Occidente, y quizás más importante, me voy recordando también de que en Mallorca no se conduce por la izquierda...
La cultura de habla inglesa occidental, y principalmente la de los estadounidenses, fascina por algún motivo a los japoneses, y hay muchas tradiciones que imitan y celebran como si fuese una tradición suya propia. La verdad que como en todos sitios, si hay alguna fiesta que se pueda celebrar, da igual de donde provenga, pues a celebrarla!
En el caso de Halloween, en las ciudades grandes se puede ver a muchísima gente disfrazada, con disfraces de todo tipo, dirigiéndose a las múltiples fiestas de Halloween que se celebran. En nuestro caso, nos dirigimos a Tokyo de esta manera: Un Godzilla tratando de adaptarse en la sociedad japonesa, un coyote desentrenado tras años de fracasos tras el correcaminos, y una especie de tigre-cerdo reversible.
El año pasado se ve que hubo alguna especie de fiesta en el metro de Tokyo, principalmente extranjeros, y quizás ese sea el motivo de este cartel, que no tiene desperdicio, del palo, !la fiesta móntatela en un bar! Nosotros por nuestra parte nos integramos a la perfección en el metro, sin provocar ninguna molestia a los usuarios del metro:
La noche la pasamos en un internet-manga café, que son los sitios más baratos para dormir, y que además guardan alguna imagen de algún japonés que siempre hace gracia. ¿Qué haríais vosotros si la sala de dormir es demasiado pequeña para tumbarse? hay 2 opciones o que los pies salgan de la habitación, o que lo haga la cabeza...la pregunta es para mi retórica, para ellos parece que no Para que os hagáis una idea de lo que es un manga café, la siguiente foto muestra la especie de biblioteca repleta de mangas para que uno lea, luego están las cabinas con un ordenador e internet, en donde cada uno puede darles el uso que quiera. La mayoría de las veces se usan para dormir como nos demuestra el amigo de arriba.
Para acabar un par de fotos de Tokyo, nada relacionado con Halloween, pero está todo tan limpio y pulcro que da gusto, está vez nos costó más de 10 minutos encontrar alguna colilla en el suelo...no se como lo hacen.