jueves, 30 de octubre de 2008

Cosas que no son lo que parecen

Por si faltaba alguna prueba de la imaginación que tienen los japoneses, echadle un vistazo a la siguiente foto:

la verdad es que la primera vez que lo vi me quede igual, y probablemente también la segunda, tercera,... uno no puede llegar a entender que pinta ese montón de hierros ahí plantado! por mucho que uno se lo mire la verdad es que no se entiende. Es más probablemente uno no se da ni cuenta de que eso está ahí.

Luego pasa algún tiempo y uno empieza a encadenar piezas y a darse cuenta que aquello que veía todas las noches al volver a casa con el coche no es lo que parecía:
Más pinta de madero no se puede tener!!! Polis de bromas!!! la primera vez que lo ves picas seguro, la foto está echada caminando y con el flash, pero os aseguro que si vais en coche todavía parece más un policía. Los japos hay que reconocer que tienen una imaginación sin límites!

lunes, 27 de octubre de 2008

Despilfarros según el punto de vista

Los que leáis a menudo el blog sabréis de mi enemistad con la mentalidad de ahorro japonesa en respecto a material de oficina entre otras cosas. En la empresa no te dan nada, te lo has de comprar todo tu: bolis, lápices, calculadoras, cuadernos...y cualquier cosa que os podáis pensar.

¿el motivo? pues que son cosas en las que la empresa ahorra dinero porque es el trabajador el que está obligado a comprárselo... (eso es lo que creen aquí!)

Pues bien, lo que no me entra en la cabeza es que no se quieran gastar 4 duros en bolis y luego en cambio despilfarren el dinero como en ALPS World, o este otro viaje, etc, cosas que por otro lado están muy bien, pero es que...unos simples bolis!!!

Hoy una prueba más de que la lógica del ahorro japonesa a menudo carece de sentido...Hoy por el 60 aniversario de la empresa, la misma empresa que no paga los bolis y cuadernos se ha decidido a hacer el siguiente regalo a sus trabajadores
No es un ordenador personal pero casi. Es un traductor de bolsillo, que me ha venido de perlas porque perdí el que tenía. El traductor traduce de japonés a inglés -inglés japonés, se puedan dibujar los caracteres japoneses en el panel que se ve, y mirar la pronunciación, significado, etc. Es capaz de reproducir la pronunciación, leer mp3 , y muchos etcs que probablemente nunca acabaré de entender porque las instrucciones y todo están solo en japonés.

Bien me imagino que el precio de este máquinita rondará al menos los 20000 yenes (120 euros), y esto hay que multiplicarlo por el número de trabajadores de la empresa en Japón...así a bote pronto seguro que más de 10000... sin ser un as en las mates, las cuentas me salen para comprar un par de bolis para todos...

Encantado de que la empresa tenga estos detalles, pero ¿no os parece que hay algo que no encaja con esta mentalidad de ahorro?

domingo, 26 de octubre de 2008

Fútbol mixto

Cada semana juego a fútbol sala con la empresa, y algún que otro domingo también. A los entrenos van chicos y chicas juntos, y dependiendo si hay suficientes chicas para formar 2 equipos o no, los partidillos del entreno serán mixtos 5 contra 5.

Había visto algún torneo en el que juegan equipos mixtos, pero juegan por separado, es decir la 1 primera parte del partido la juegan los chicos contra chicos y la segunda parte la juegan chicas contra chicas. El resultado de los chicos y de las chicas se suma para saber quien gana el partido.

Hoy he vivido otra modalidad de este evento, y es un partido mixto en el que al menos debe haber una chica por cada equipo en el campo. Los goles de las chicas valen doble.

Es la primera vez que veía algo así, me ha sorprendido. En la foto salgo con los de mi empresa, y los 3 equipos que hemos presentado a la competición, a mi equipo nos han caído goles por todos lados, goles de chicos y de chicas...pero ha sido divertido, las agujetas ya veremos cuando se me pasan

Para acabar os dejo con un miembro del equipo, al que sin motivo aparente le llaman Deco, como el ex jugador del barcelona...juzgad vosotros mismos. Creo que nadie sabe su nombre real

Hiroshima y Nagasaki

Otro de los artículos que escribo cada 2 semanas en la Almudaina del Diario de Mallorca

http://media.epi.es/www.diariodemallorca.es/media/suplementos/2008-11-02_SUP_2008-10-26_23_22_31_almudaina2610.pdf


viernes, 24 de octubre de 2008

Ay que sueño...

Otro rasgo distintivo de un japonés es la facilidad que tienen para dormirse en cualquier lado. Hace algún tiempo vi en Tokyo el mejor ejemplo de una familia unida, una imagen muy tierna. Padre, madre e hija(o?) tienen algún tipo de conexión interna que les permite dormirse a la vez.


En el mismo tren al cabo de un rato, uno de mis favoritos, un salary man, echándose una cabezadita en el metro.
y ya que estamos ¿ por qué no dormir a pierna suelta? como si estuvieras en casa chaval!

miércoles, 22 de octubre de 2008

Las reverencias

Esta semana en el trabajo (se nota que me he adaptado, todo el día hablando del trabajo) hemos tenido varias reuniones con un proveedor que no cumplía lo pactado. Esto es algo muy extendido en japón, lo de decir que algo se puede hacer, y luego de alguna manera empezar a decir muchos lo siento, lo siento, lo siento...no puede ser!

Las reverencias y los "lo siento" suelen ir de la mano. Para cualquier cosa se dice lo siento, y cuando se dice lo siento se hace una pequeña reverencia con la cabeza. El "lo siento" se dice por poner ejemplos:

-dejar pasar a alguien para entrar a un sitio o salir de él
-antes de preguntarle a alguien algo
-después de preguntarle
-antes de colgar el teléfono
-después de dar las gracias por algo
-al acabar de hablar en general (realmente da igual el tema, siempre queda bien)
-al decir que un compañero no está en su sitio, cuando alguien pregunta (que culpa tendré yo de que la gente no este en su sitio!?, de todas maneras lo digo)
...etc etc etc

En resumen se dice perdón por cualquier chorrada, pero...entonces ¿qué pasa cuando realmente se ha hecho algo malo? Pues la clave está en el número de repeticiones del "lo siento" y en la inclinación de la reverencia. Lo de las repeticiones se hace un poco pesado, alguien que haya estado enfermo mucho tiempo y no haya podido ir a trabajar, muchas veces al volver al trabajo, se pasara 10 minutos pidiendo perdón y haciendo reverencias a cualquier que trabaje con él...¿qué culpa tiene el pobre de haber estado enfermo? más jodido estaría él digo yo! Aquí de algún modo parece el culpable.

Lo de la inclinación de la reverencia es en cambio bastante divertido, volviendo al meeting del que hablaba, el problema que ha habido ha sido algo del palo "de acuerdo te entregaré una luz roja que alumbra a 10metros" a la hora de la verdad "bueno...la luz es más bien naranja, y ..bueno solo alumbra 6 metros..." La información ha sido dada por partes en 3 meetings a los que yo he asistido con mi jefe a hacer bulto, y poner cara de extranjero enfadado, que les debe impresionar.

En el primer meeting hubo risas por los 2 partes, es sabido que los japoneses se ríen también cuando hay problemas. En el segundo meeting no hubo risas y además vino ya el jefazo de la otra empresa junto con 2 japoneses de un rango más bajo. La disculpa se presento en modo de reverencia.

La tercera vez, mi jefe se subía por las paredes. Esa vez, con 3 japoneses por parte de los proveedores (jefazo includo) y nosotros 2, sentados en una mesa, nos sueltan algo del estilo" bueno...que la luz a veces no alumbra...no estamos seguros..." acompañado de una reverencia, con la que juntaron su frente con la mesa. Es bastante impresionante ver a alguien sentado haciendo una reverencia, y que la frente toque con lo mesa, me hubiera gustado sacarle una foto pero no era plan...además los 3 deben hacer la reverencia a la vez!! el efecto es aún más divertido.

Es quizás aun más impresionante ver a un japonés disculparse por algo grave de pie. La inclinación de la reverencia es de 90 grados!! (os prometo que es así, ver para creer!!)

A pesar de la tensión de la situación, dan ganas de echarse a reír...pero ya se sabe que en japón hay que guardar las formas.

sábado, 18 de octubre de 2008

Los supermercados

Hoy me he decidido por fin a grabar a una cajera del supermercado mientras trabaja. Como he dicho alguna vez no paran de hablar mientras pasan los productos por la caja registradora, lo que están haciendo es decir el precio de cada producto. Aunque el vídeo no es de lo mejor creo que se puede apreciar bastante bien, las frases acaban todas en "en" que es como se dice yen en japonés...



A parte de esto hablar sin parar, es curioso también que hay 2 cajas registradoras, una se usa cuando se pasan los productos(la de la izq en la foto de abajo) por los códigos de barras, la otra se usa cuando pagas para dar el cambio. Las cajas, a pesar de que los japoneses no serían capaz de robar, a prueba de mendrugos! es decir marcas el importe del dinero que te han dado, y a continuación meten el dinero que el cliente les da, con lo que el cambio también sale automáticamente.
La "ventaja" de tener 2 cajas, es que en caso de emergencia 2 personas pueden trabajar a la vez, es decir mientras una cajera está cobrando a un cliente, la otra persona puede empezar a pasar los productos del otro cliente. Son 2 mundos independientes.

Otra curiosidad de la caja del cambio, como todo en Japón, las cosas están megaplaneadas, y han de parecer lo más profesionales posible. No queda ningún cabo suelto para que no haga ni siquiera falta comunicarse.
-¿Dónde pago? - en el platito de al lado de la caja pongo el dinero, para así ni tener que tocar al cajero, ni esperar a que me esté mirando. Frío pero práctico. El platito se puede encontrar en cualquier tienda, el dinero lo tenéis que poner allí!
-¿qué es la cosa que se ve en la foto de un color rosa, debajo del platito? pues es una esponjita con un poco de agua, que el cajero usa para mojarse la punta de los dedos a la hora de contar los billetes. También llevan como un dedal para que no resbalen. Los billetes se cuentan siempre al menos 2 veces, una vez lo cuenta el cajero para si mismo, y la siguiente para el cliente.
De este modo se ahorran las quejas que pudiera haber, "oye cajero san que no me has devuelto bien el cambio?" esa pregunta no tiene demasiado sentido, ya que está todo perfectamente recontado.
Para acabar, el cajero después de contar y recontar el dinero está en la obligación de darte el ticket de la compra, y de alguna manera tu lo has de coger. ¿qué no quieres el ticket? está claro que nadie lo quiere, para está normalmente una bandejita (no en está foto por desgracia), en donde puedes tirar el ticket de la compra si no lo quieres, para que así no ensucies nada.

Tras pasearme por el super un poco después de hacer las fotos, he visto que en japón también se lleva lo del botellón

domingo, 12 de octubre de 2008

Tiendas de segunda mano

Este sábado volví a pasarme por una de las múltiples tiendas de segunda mano. Es una de nuestras actividades de "ocio". No vamos en busca de nada, pero siempre compramos alguna tontería, y cada vez que voy recuerdo porque no he de dejar de hacerlo. Se puede encontrar prácticamente de todo a muy buen precio, y muy buena calidad (los japoneses lo cuidan todo muy bien)

Hasta el sábado no sabía de la existencia de los Laser Disc, como quizás la mayoría de vosotros.

Aparentemente parece un disco de vinilo, que aunque se ven poco , creo que todo el mundo conoce. Pero resulta que el laser disc es un formato de esos que se perdió en el olvido. En principio era el CD para películas, y como en aquellos tiempos no había la tecnología de hoy, el CD tenía el tamaño de 1 "pa de kilo!!"
También estaba el reproductor por 3800 yenes... pero comprarlo ya no era tan divertido.

También me llamó la atención la guitarra Doraemon...(por otro lado no me extraña que alguien se quisiera deshacer de ella...)

Pero lo mejor del día era esta Play station de bromas, es decir no se puede jugar con ella, es solo plástico. ¿El uso que se le puede dar? ni idea!!
Lo mejor está en la parte de atrás, la verdad es que tengo mis dudas de que el idioma que querían usar era el español, es de lo peor que he visto en mucho tiempo. Juzgar vosotros mismos, a mí el "Riesgo asfixiente" me llamó la atención, el resto es digno de un museo.

¿los partes chicos? ¿apropriades? ¿supervicion? se han lucido.

El porqué las cosas son tan baratas, lo pudo descubrir un compañero que se vuelve a Europa, y fue a "vender" un par de cosas allí. Por una especie de batidora le dieron...100 yenes!!! y por un disco duro antiguo de ordenador 10yenes!!! encima había que rellenar formularios infernales!!!
Digamos que no se puede esperar sacar dinero de allí, pero al menos uno se puede quitar de encima los trastos que no sean útiles.

¿Lo haces de pie o sentado?

El artículo de este domingo:

http://www.diariodemallorca.es/media/suplementos/2008-10-19_SUP_2008-10-12_00_36_10_almudaina12010.pdf


jueves, 9 de octubre de 2008

Cambio de layout

Y van...ni lo sé! creo que debe ser la décima vez que hacemos un cambio de layout en la oficina, pero ya ni me acuerdo...

No se el porqué de esta manía persecutoria de cambiar a todo el mundo de sitio en la oficina, como ya he comentado alguna vez. A los jefes les pega el venazo cada 2 o 3 meses y cambian a todo cristo de sitio. Digamos que la oficina no cambia, la distribución de la gente es lo que cambia.

El cambio no es como os imagináis: "horas extras san, cambiate de sitio con holgazan san, y tú con ese, y fulanito san, con extranjero kun, etc etc.

Lo que se hace es transportar al individuo y su mesa al nuevo destino, las mesas llenas pesan un huevo por cierto! Todo está detallado en una hoja excel donde se hacen dibujos a medida de todas las mesas con todos sus ocupantes y se puede cambiar relativamente fácil.

Cada vez que hay estos cambios, el efecto resaca de los días siguientes:
Para empezar todos las extensiones de los teléfonos están cambiadas, con lo que los pobres clientes o proveedores no son capaces de encontrar a sus contactos: "está Owada san?" "bueno sí...un momento...(buscas a Owada san durante un rato pero no lo encuentras porque no sabes donde está su nuevo sitio, a duras penas te has acostumbrado al tuyo!)..."esto...creo que no está en su sito de trabajo...lo siento..." Incluso la gente de otros departamentos tampoco acierta a encontrar a quién busca!

Además los japoneses son tan tímidos que no son capaces de decir que se han cambiado de número de teléfono, con lo que la misma persona llamara más de una vez preguntándose "porqué narices el guiri este que habla japonés peor que un gorila tiene la manía de coger el teléfono de Owada san????"

No solo las personas, sino que también se cambian de sitio las papeleras, las mesas de los meetings, y cualquier utensilio que sea de utilidad.

¿es necesario todo este cambio cada 2 meses? cambiar a 80 personas de sitio por seguir con la tradición de la empresa? la verdad que no lo se pero es una pesadilla!!!!!!

martes, 7 de octubre de 2008

La torre de babel

¿Qué hacen 7 japoneses, 2 chinos, y un español en una sala de 10 metros cuadrados?
intentar entenderse sin mucho éxito. El otro día participe en meeting de un proveedor chino, que viene representado por una empresa japonesa. En resumen, 2 chinos de la empresa, 4 japoneses de la empresa representante, 3 japoneses de mi empresa y yo más perdido que un japo en las ramblas de barcelona.

Al empezar el meeting los chinos comentan que no tienen ni pajolera idea de japonés y que van a hacer la presentación en inglés, !bien! pienso yo, está vez al igual me entero de la misa la mitad... Seguidamente preguntan a los japoneses de mi empresa si hay alguna problema con el inglés, la respuesta entre risas "ingrish nou plobem!" mirándose los unos a los otros riendo sin parar.

La realidad del meeting: si el inglés de los de mi empresa no era muy bueno, el inglés de los chinos era peor, y los pobres no eran capaces si quiera de leer lo que estaba escrito en el Power point, más bien pensando "por qué narices me sacan de China y me hacen trabajar en esta especie de idioma con "carácteres raros" que no se leer!!!"

Al final como era de esperar el meeting transcurrió en japonés y chino, para mi decepción. Había una traductora, y no hubo ni 1 intento de hablar inglés, directamente la pregunta en japonés o en chino directamente a la traductora. Con lo que yo estuve intentando pescar entre japonés e inglés para intentar entender de lo que se trataba...en este país lo del inglés hablado es una utopía...

En fin, es lo que hay...

miércoles, 1 de octubre de 2008

Teléfonos móviles

En telefonía móvil los japoneses nos ganan por goleada. Para empezar cualquier teléfono posee una dirección de internet a la que se pueden enviar mails, algo que resulta la mar de práctico. Además debido a lo poco que abundan los españoles por aquí, he conseguido la dirección juanjo@softbank.ne.jp por fin he conseguido tener una dirección juanjo@... cosa imposible en otro lugar. Lo malo de esto es que recibo bastante spam en el teléfono, pero bueno pacienci...

Además de esto cualquier móvil se conecta a internet, donde se puede acceder a información muy útil como horarios de trenes, mapas, diccionarios, etc Además se puede acceder también a las páginas de internet que no son para móviles (wikipedia etc...) eso sí ahí la broma ya sale un poco más cara.

Pero lo quería comentar hoy tiene que ver más con el uso que dan los japoneses al móvil, más como escriben los mensajes. Japón es conocido también por los mangas, dibujos animados, y por toda la luz y color que se puede ver en las grandes ciudades, esto se refleja en los móviles también. Para poner un ejemplo he creado un mensaje que enviaríamos en Europa para quedar por ejemplo, sería algo así:
La diferencia si el mensaje lo escribiera un japonés (principalmente una japonesa) se basa en que el mensaje estará lleno de iconos e imágenes, que aunque no se pueda ver en la foto se mueven. Los iconos del final son una exageración pero para que veáis un poco la "paleta de iconos" que vienen de serie con un móvil...
Para acabar os dejo con una muestra de spam...son un poco pesadilla sobre todo al principio que uno no tiene ni idea de lo que dice... el que adjunto es más o menos un spam para conocer a mujeres...spam del erótico...
Uno se acostumbra y los borra directamente con el tiempo, pero de todas maneras los mensajes en el móvil pueden ser bastante palo, porque así como en el ordenador con un click de ratón un diccionario nos puede decir que significa ese kanji que no hemos visto en nuestra vida, en el móvil esto no se puede hacer...si tienes un traductor de bolsillo a mano, puedes dibujar el kanji, o contar los palitos del kanji y buscarlo en el diccionario...pero claro se tarda siglos, y eso es solo para saber el significado de un kanji!...si hay que buscarlos todo el mensaje la tarea se alarga indefinidamente...y además eso no es garantía de entender lo que dice la frase...