Es gracioso que siempre que pregunto a algún compañero de trabajo "oye donde conociste a tu mujer" la respuesta un 80% de las veces consiste en: un silencio "...eeehhh...esto... la conocí en la empresa"
Indagando un poco más veo que el procedimiento habitual es:
1. Buscar pareja que al menos este en otro departamento
2. Llevar la cosa en secreto de manera que el que se sienta a tu lado se entera de nada
3. Casarse con el mayor sigilo posible y evitando que pueda venir gente del trabajo a la boda
"horas extras san, esto ...puedes venir mañana a mi boda?"
4. Uno de los 2 deja la empresa.
Vale los pasos 2 y 3 son exagerados aunque no tanto. Hubo un caso que se casaban 2 de diferentes departamentos, y debido a que los 2 cogieron vacaciones un sábado que había que trabajar (por cierto como este sábado día 2...caguen too!!) tras un par de conversaciones entre los compañeros y un par de preguntas a quemaropa a los futuros conyuges, descubrieron el viernes que el sábado era el día de la boda!!
Los 2 individuos lo mantuvieron en secreto durante todo el tiempo y solo por unos despistes se llegó a saber la verdad.
¿Cómo es que se casan entre gente de la empresa casi y exclusivamente? respuesta sencilla, porque se pasan en ella unas 12 horas al día como mínimo, y además cuando se van de fiesta se van de fiesta casi exclusivamente con gente de la empresa, ya que la gente dentro de la empresa son buenos amigos.
Trabajar tantas horas juntos "fa caliu" y de hecho me gusta que la gente sea tan amiga dentro de la empresa y que hagan cosas juntos, pero ha de haber algo más que la vida que la empresa...la empresa para mí no lo es todo, creo que no lo debería ser para nadie...pero aquí parece que es diferente.
¿Dónde sería el último lugar en donde buscarías novia/o? probablemente en la empresa no? Cuando más lejos mejor...
jueves, 31 de julio de 2008
lunes, 28 de julio de 2008
Vacaciones a medias
Hoy es uno de esos fines de semana de felicidad en que el lunes ha sido festivo. La felicidad es solo aparente ya que el próximo sábado para compensar tenemos que trabajar...
El fin de semana estuvimos de acampada y pudimos comprobar que los mosquitos japoneses no van de bromas, nos pusieron finos. A parte de esto el camping nos dejó en la retina algunos carteles divertidos:
el primero es un aviso para no fumar en una zona con supuesto peligro de incendio
el otro es una prohibición para arrancar flores:

con todavía picor por todos lados debido a los incordiantes y a la vez efectivos mosquitos japoneses, voy a hacerme un panboli de esos que me ponen nostálgicos...
El fin de semana estuvimos de acampada y pudimos comprobar que los mosquitos japoneses no van de bromas, nos pusieron finos. A parte de esto el camping nos dejó en la retina algunos carteles divertidos:
el primero es un aviso para no fumar en una zona con supuesto peligro de incendio
con todavía picor por todos lados debido a los incordiantes y a la vez efectivos mosquitos japoneses, voy a hacerme un panboli de esos que me ponen nostálgicos...
jueves, 24 de julio de 2008
Suma y sigue, "terremotosis"
Hoy para seguir con el "festival" seísmico hemos tenido otro terremoto, esta vez "solo" de magnitud 5...la verdad es que le he preguntado a varios compañeros de trabajo si han dicho algo en las noticias (porque a duras penas entendería algo así), o si saben el porqué de esta racha de terremotos, la respuesta ha sido unánime: "ni flowers!"
Es decir que esto es impredecible y nadie puede saber cuando o donde será el próxima, lo único que parece seguir un patrón que se repite es que después de un terremoto grande en un lugar, los días siguientes habrá más terremotos en ese mismo sitio aunque (gracias a Dios) la intensidad de los mismos irá bajando. El de hoy de "solo" escala 5 ha sido en el mismo sitio que el ayer de 6.8.
Con todo esto hay un fenómeno que creo que le pasa a todo el mundo viviendo en Japón demasiado tiempo. Aparte de los terremotos de verdad debemos añadir también los que nos imaginamos nosotros. Mientras estoy en la cama pienso muchas veces que noto un temblor...tras fijarme bien y ver que el cordel de la lámpara (ver vídeo) no se mueve, me doy cuenta que es mi corazón... lo mismo pasa a todas horas, con muchísimas cosas, que si la silla se mueve un poco, que si estoy un poco mareado, que si...que si
Por si hubiera pocos terremotos encima hay que añadirle esto. Además no es solo a los extranjeros que nos pasa, a los japoneses parece que también. ¿Será una enfermedad mental? pues probablemente, pero os prometo que la padezco, y que además tengo motivos para padecerla.
A ver si esta noche, terremoto san nos deja dormir tranquilos...
Es decir que esto es impredecible y nadie puede saber cuando o donde será el próxima, lo único que parece seguir un patrón que se repite es que después de un terremoto grande en un lugar, los días siguientes habrá más terremotos en ese mismo sitio aunque (gracias a Dios) la intensidad de los mismos irá bajando. El de hoy de "solo" escala 5 ha sido en el mismo sitio que el ayer de 6.8.
Con todo esto hay un fenómeno que creo que le pasa a todo el mundo viviendo en Japón demasiado tiempo. Aparte de los terremotos de verdad debemos añadir también los que nos imaginamos nosotros. Mientras estoy en la cama pienso muchas veces que noto un temblor...tras fijarme bien y ver que el cordel de la lámpara (ver vídeo) no se mueve, me doy cuenta que es mi corazón... lo mismo pasa a todas horas, con muchísimas cosas, que si la silla se mueve un poco, que si estoy un poco mareado, que si...que si
Por si hubiera pocos terremotos encima hay que añadirle esto. Además no es solo a los extranjeros que nos pasa, a los japoneses parece que también. ¿Será una enfermedad mental? pues probablemente, pero os prometo que la padezco, y que además tengo motivos para padecerla.
A ver si esta noche, terremoto san nos deja dormir tranquilos...
miércoles, 23 de julio de 2008
!Queremos dormir terremoto san!
Las fuerzas de la naturaleza se han conjurado esta semana para hacernos la vida más "agitada".
Está semana vamos a terremoto por día más o menos, y además de los que empiezan a no ser tan divertidos, de escala mayor que 5...
El de hoy ha sido en más fuerte (6.8 Richter !no son bromes!) y nos ha sacado de la cama a todos a las 00:26, esta vez no ha sonado la alarma ni se ha caído nada de las estanterías, pero yo y algunos más por si acaso nos hemos dirigido a la salida de emergencia con sigilo igual que la vez anterior
El terremoto ha empezado suave como los terremotos "de bromas" y ha ido aumentando paulatinamente de intensidad hasta que en un momento dado los temblores lo han movido todo, y ha sido cuando he decidido salir de la habitación.
Terremotos de los últimos días:
http://www.jma.go.jp/en/quake/quake_singendo_index.html
en el link podéis ver los detalles de cada terremoto clicando encima, sale también un mapa con las intensidades que se han podido notar en cada zona.
Bueno no ha habido daños, estoy bien y voy a intentar dormir otra vez.
Está semana vamos a terremoto por día más o menos, y además de los que empiezan a no ser tan divertidos, de escala mayor que 5...
El de hoy ha sido en más fuerte (6.8 Richter !no son bromes!) y nos ha sacado de la cama a todos a las 00:26, esta vez no ha sonado la alarma ni se ha caído nada de las estanterías, pero yo y algunos más por si acaso nos hemos dirigido a la salida de emergencia con sigilo igual que la vez anterior
El terremoto ha empezado suave como los terremotos "de bromas" y ha ido aumentando paulatinamente de intensidad hasta que en un momento dado los temblores lo han movido todo, y ha sido cuando he decidido salir de la habitación.
Terremotos de los últimos días:

en el link podéis ver los detalles de cada terremoto clicando encima, sale también un mapa con las intensidades que se han podido notar en cada zona.
Bueno no ha habido daños, estoy bien y voy a intentar dormir otra vez.
Móviles
Con solo mirar el móvil de la mayoría de japoneses un segundo, hay algo que llama la atención:
"¿qué es eso que cuelga del móvil hortera san?
"es un strap (storapu como dicen ellos)
La verdad es que no se de donde salió esta moda, pero si hay algo que tienen los japoneses es que son muy buenos imitadores (o muy malos visto desde el punto de vista de la moda). El culo veo culo quiero está a la orden del día. Si algo se pone de moda, todo el mundo lo va a llevar.
El strap puede ser cualquier cosa que cuelgue del móvil, bastante hortera, y algunas veces el tamaño del strap es comparable al tamaño del móvil...yo por el momento me resisto a la "moda", aunque puedo caer en cualquier momento... un buen ejemplo:
otro modelo
Otra de las cosas que abundan son estos bolsos, no se cuantas japonesas lo tienen, demasiadas!
La versión masculina de el bolso es la cartera, que es del mismo diseño, se lleva en el bolsillo de atrás de los vaqueros y como es tan grande casi la mitad de la cartera sale fuera del bolsillo, un placer para los carteristas! pero claro en Japón no hay de esos...me pregunto a cuantos japoneses les habrán birlado las carteras en España...yo por si acaso les digo que vayan con ojo si van a Europa.
"¿qué es eso que cuelga del móvil hortera san?
"es un strap (storapu como dicen ellos)
La verdad es que no se de donde salió esta moda, pero si hay algo que tienen los japoneses es que son muy buenos imitadores (o muy malos visto desde el punto de vista de la moda). El culo veo culo quiero está a la orden del día. Si algo se pone de moda, todo el mundo lo va a llevar.
El strap puede ser cualquier cosa que cuelgue del móvil, bastante hortera, y algunas veces el tamaño del strap es comparable al tamaño del móvil...yo por el momento me resisto a la "moda", aunque puedo caer en cualquier momento... un buen ejemplo:
domingo, 20 de julio de 2008
Trabajar de sol a sol naciente
Esta semana se ha publicado mi 1er artículo en el Diario de Mallorca, en la sección de "Mallorquines en el mundo" del suplemento dominical La Almudaina.
http://www.diariodemallorca.es/media/suplementos/2008-07-26_SUP_2008-07-20_23_59_23_almudaina.pdf
http://www.diariodemallorca.es/media/suplementos/2008-07-26_SUP_2008-07-20_23_59_23_almudaina.pdf

jueves, 17 de julio de 2008
Horas extras
Hoy he regresado del trabajo a las 21:30...cada día parezco más japo, aunque hoy al menos me han pasado un par de anécdotas curiosas cuanto menos...
En la pausa estaba hablando con un compañero de la empresa externa que nos hace las placas de los circuitos, él está como residente en nuestra empresa. Como siempre la conversación empieza con el tópico:
-"que tal Ono-san (nada que ver con la televisión, creo) estás muy liado últimamente?"
-"pues la verdad es que no, a ver si me dais un poco de trabajo que casi me aburro..."
Con eso y un par de risas más hemos estado hablando un rato más mientras descansábamos, y yo me he alegrado de que tuviera menos trabajo de lo normal.
Ha sido interesante que cuando he salido de la oficina a las 21:30, él todavía estaba metido delante del ordenador y sin mucha pinta de salir... La verdad es que no lo entiendo mucho pero en fin, cosas que tiene que le guste (aparentemente) tanto trabajar... si esto no es estar ocupado (13 horas de trabajo en un día, como mínimo!!!) ¿qué es para él estar ocupado?
La otra cosa que me ha sorprendido hoy, ha sido una palabra japonesa que uso a diario:
"sanguió" 残業 significa horas extras, y es una de esas palabras que estoy acostumbrado a leer en los emails o a usar a diario (por qué será...)
Hoy he decidido por fin indagar en el significado de la palabra, para saber que significan los 2 kanjis por separado:
残: resto, restante, lo que queda
業: trabajo
Es decir que la nuestro concepto de hacer horas extras para los japoneses es más bien "el trabajo que queda" o "el trabajo no terminado"
Lo he estado comentando con mi jefe y a la vez que nos reíamos estos y otros conceptos japoneses, hemos coincidido que sin duda el concepto correcto es el nuestro de "horas extras"
Depende de que lado se mire no?
-nosotros lo vemos así: se ha acabado la jornada laboral, pero tengo que seguir trabajando. mierda!!
(el motivo puede ser que trabajemos lentos y mal para poder cobrar horas extras, que haya mucho trabajo, que el jefe sea un poco negrero, etc)
-ellos lo definen así: no has acabado tu trabajo, te queda "el trabajo restante 残業" (da igual el motivo) debes acabarlo!
¿Curioso no? este país es una caja de sorpresas. Seguiré informando.
En la pausa estaba hablando con un compañero de la empresa externa que nos hace las placas de los circuitos, él está como residente en nuestra empresa. Como siempre la conversación empieza con el tópico:
-"que tal Ono-san (nada que ver con la televisión, creo) estás muy liado últimamente?"
-"pues la verdad es que no, a ver si me dais un poco de trabajo que casi me aburro..."
Con eso y un par de risas más hemos estado hablando un rato más mientras descansábamos, y yo me he alegrado de que tuviera menos trabajo de lo normal.
Ha sido interesante que cuando he salido de la oficina a las 21:30, él todavía estaba metido delante del ordenador y sin mucha pinta de salir... La verdad es que no lo entiendo mucho pero en fin, cosas que tiene que le guste (aparentemente) tanto trabajar... si esto no es estar ocupado (13 horas de trabajo en un día, como mínimo!!!) ¿qué es para él estar ocupado?
La otra cosa que me ha sorprendido hoy, ha sido una palabra japonesa que uso a diario:
"sanguió" 残業 significa horas extras, y es una de esas palabras que estoy acostumbrado a leer en los emails o a usar a diario (por qué será...)
Hoy he decidido por fin indagar en el significado de la palabra, para saber que significan los 2 kanjis por separado:
残: resto, restante, lo que queda
業: trabajo
Es decir que la nuestro concepto de hacer horas extras para los japoneses es más bien "el trabajo que queda" o "el trabajo no terminado"
Lo he estado comentando con mi jefe y a la vez que nos reíamos estos y otros conceptos japoneses, hemos coincidido que sin duda el concepto correcto es el nuestro de "horas extras"
Depende de que lado se mire no?
-nosotros lo vemos así: se ha acabado la jornada laboral, pero tengo que seguir trabajando. mierda!!
(el motivo puede ser que trabajemos lentos y mal para poder cobrar horas extras, que haya mucho trabajo, que el jefe sea un poco negrero, etc)
-ellos lo definen así: no has acabado tu trabajo, te queda "el trabajo restante 残業" (da igual el motivo) debes acabarlo!
¿Curioso no? este país es una caja de sorpresas. Seguiré informando.
Etiquetas:
El idioma japonés,
En el trabajo
lunes, 14 de julio de 2008
Japos en estado puro
Este sábado estuvimos de marcha en Sendai como de costumbre. Siempre vamos a nuestro querido "Oggi domani" que es el nombre del "standing bar" en el que pasamos gran parte de nuestros sábados noche. En este bar hemos conocido muchos tipos extravagantes, pero los que más me gustan son los solitarios o las solitarias.
No entiendo porque pero hay un gran porcentaje de gente que va a los bares completamente solos, de hecho muchas de las "parejas" con las que he hablado en el bar, al cabo de un par de minutos de charla se descubre que se acaban de conocer sin más, dos solitarios.
Dentro de estos solitarios mis preferidos son los que se llevan un libro al bar y se hacen los interesantes. Puedo aceptar que alguien se vaya con un libro a un Starbucks, o cafetería, heladería, etc pero me parece muy fuerte irse con un libro a un bar de copas. Hasta ahora no había conseguido fotos, pero empleando la táctica de "tirame una foto al tío que está detrás" he conseguido éstas:
el hombre de detrás mío está "enfrascado" en la lectura del libro, mientras mira de reojo a las chicas del otro lado de la barra...
Este segundo autista en potencia, va más allá y ni siquiera se fija en la mujeres del bar, él ha ido a leer, y está tan concentrado en la lectura que ni siquiera tiene tiempo para limpiarse el resto de Guiness que se le ha quedado en el labio superior
Las fotos están tiradas directamente a mi derecha y a mi izquierda, lo que demuestra que no hace falta rebuscar mucho para encontrar a estos personajes.
No entiendo porque pero hay un gran porcentaje de gente que va a los bares completamente solos, de hecho muchas de las "parejas" con las que he hablado en el bar, al cabo de un par de minutos de charla se descubre que se acaban de conocer sin más, dos solitarios.
Dentro de estos solitarios mis preferidos son los que se llevan un libro al bar y se hacen los interesantes. Puedo aceptar que alguien se vaya con un libro a un Starbucks, o cafetería, heladería, etc pero me parece muy fuerte irse con un libro a un bar de copas. Hasta ahora no había conseguido fotos, pero empleando la táctica de "tirame una foto al tío que está detrás" he conseguido éstas:
Las fotos están tiradas directamente a mi derecha y a mi izquierda, lo que demuestra que no hace falta rebuscar mucho para encontrar a estos personajes.
jueves, 10 de julio de 2008
Mas karoshi...
Hoy recibido un mail de Lluís, el otro mallorquín que hasta hace poco residía en Pekín, con un link de una noticia de el periódico el mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/10/internacional/1215688386.html
El artículo tiene mucho que ver con la encuesta que hice hace algún tiempo sobre el significado de la palabra karoshi (muerte por exceso de trabajo) y como podéis ver en el artículo no es nada que me haya inventado.
En mi empresa hay bastante gente que hace 80 horas al mes como el individuo del artículo, entre ellos un compañero irlandés que está currando como un ...japo? yo por mi parte últimamente me debo acercar a las 50 ...así a bote pronto. No tengo mucha presión a pesar de tener mucho trabajo, y además mi salud está por delante de todo esto, eso lo tengo claro.
Viviendo y trabajando en Japón para mi es fácil imaginar como puede llegar a morirse un "salary man" como el del artículo.
Un salary man, es como los japoneses llaman a un hombre de negocios que trabaja en una gran empresa. Normalmente son los japoneses trajeados que se ven por Tokyo. Yo mismo soy uno de ellos, aunque no voy con traje.
La historia podría ser algo así:
Imaginaos que un tal karoshi san trabaja 80 horas extras al mes, tiene además un jefe intransigente y un poco hij% de ·p#@, porque no decirlo, que no para de meterle presión. Su jefe, tomando lo peor de la cultura japonesa, es un tío frío, y sin sentimientos que le importa poco o nada su empleado como persona y le trata como un esclavo, solo quiere resultados!
A todo esto añadir que el pobre karoshi-san está tan agobiado del trabajo que cuando sale de trabajar algún día pronto (a las 23) se va a los snacks bar a emborracharse para olvidarse por un momento de la presión, y estar con algunas muchachas jóvenes, con lo que esos día probablemente duerma una medía de 5 horas.
Los fines de semana que es cuando puede descansar, alguna vez (o a menudo) tiene que trabajar un día si no son los 2 del fin de semana! Con lo que tampoco puede descansar.
Siendo karoshi san un tío que trabaja en una empresa internacional de prestigio, los viajes de negocios están al pie del cañon. Como el producto en el que trabaja nuestra víctima es algo que se venderá por todo el mundo, los viajes de negocios son a la otra parte del mundo, y el jet-lag es algo que se añade a la "fiesta". Como en Japón el tiempo libre es muchas veces además "tiempo para prepararse para el trabajo" karoshi san viajará un sábado por la mañana, trabajará toda la semana sin descanso en por ejemplo los EEUU, y volverá a la semana siguiente el domingo a su casa de madrugada.
¿Tiempo para recuperarse del viaje? ni hablar el lunes hay que trabajar! ni jet-lag ni hostias!!! hay que cumplir con el timing para el lanzamiento del producto, no puede haber retrasos, porque tu jefe es además un cabrón! ¿vacaciones?? "no me hagás reir karoshi san, ya cogerás 1 día libre de la Golden Week que llega en 2 meses!!!"
A todo esto cuando karoshi san regresa al hogar, probablemente algo ebrio y terriblemente cansado, tiene a su mujer esperándole, que como la mayoría de las mujeres de estos "salary man" no trabaja porque el salario de su marido es suficiente, con lo que su mujer tiene unas ganas inmensas de disfrutar lo máximo de karoshi san, aunque este borracho, cansado y sea solo por un momento, porque pronto va a tener que volver a ir a trabajar, o de viaje de negocios, etc
...
Os pensaréis que estoy exagerando, pero no lo estoy. Estoy seguro que la mayoría de mis compañeros han vivido alguna vez un par de semanas parecidas más o menos como las que he descrito. Luego vuelven a la "normalidad" de solo trabajar 12 horas al día.
Con un país entero con esta dinámica, es casi hasta lógico que ocurra lo que ocurre. Solo tomad el ejemplo anterior y suponed además todo lo peor: que se repita cada semana la misma historia, que haya problemas extras con el cliente, o de salud, o con la familia, o, o, o... con la de millones de japoneses que tienen este estilo de vida, es relativamente fácil que esto ocurra.
Es triste cuando me paro a pensar, pero es lo que hay. Yo por mi parte trabajo a gusto, aunque sean muchas horas, si no fuera así os aseguro que no arriesgaría mi salud por... ¿por qué???? no vale la pena y hay que tener la suficiente personalidad para decir basta. Una cosa es hacer horas extras y estar cansado y otra cosa es pasarse 1000 pueblos!!!
Como os digo siempre, que esto os ayude a no quejaros de vuestros trabajos!
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/10/internacional/1215688386.html
El artículo tiene mucho que ver con la encuesta que hice hace algún tiempo sobre el significado de la palabra karoshi (muerte por exceso de trabajo) y como podéis ver en el artículo no es nada que me haya inventado.
En mi empresa hay bastante gente que hace 80 horas al mes como el individuo del artículo, entre ellos un compañero irlandés que está currando como un ...japo? yo por mi parte últimamente me debo acercar a las 50 ...así a bote pronto. No tengo mucha presión a pesar de tener mucho trabajo, y además mi salud está por delante de todo esto, eso lo tengo claro.
Viviendo y trabajando en Japón para mi es fácil imaginar como puede llegar a morirse un "salary man" como el del artículo.
Un salary man, es como los japoneses llaman a un hombre de negocios que trabaja en una gran empresa. Normalmente son los japoneses trajeados que se ven por Tokyo. Yo mismo soy uno de ellos, aunque no voy con traje.
La historia podría ser algo así:
Imaginaos que un tal karoshi san trabaja 80 horas extras al mes, tiene además un jefe intransigente y un poco hij% de ·p#@, porque no decirlo, que no para de meterle presión. Su jefe, tomando lo peor de la cultura japonesa, es un tío frío, y sin sentimientos que le importa poco o nada su empleado como persona y le trata como un esclavo, solo quiere resultados!
A todo esto añadir que el pobre karoshi-san está tan agobiado del trabajo que cuando sale de trabajar algún día pronto (a las 23) se va a los snacks bar a emborracharse para olvidarse por un momento de la presión, y estar con algunas muchachas jóvenes, con lo que esos día probablemente duerma una medía de 5 horas.
Los fines de semana que es cuando puede descansar, alguna vez (o a menudo) tiene que trabajar un día si no son los 2 del fin de semana! Con lo que tampoco puede descansar.
Siendo karoshi san un tío que trabaja en una empresa internacional de prestigio, los viajes de negocios están al pie del cañon. Como el producto en el que trabaja nuestra víctima es algo que se venderá por todo el mundo, los viajes de negocios son a la otra parte del mundo, y el jet-lag es algo que se añade a la "fiesta". Como en Japón el tiempo libre es muchas veces además "tiempo para prepararse para el trabajo" karoshi san viajará un sábado por la mañana, trabajará toda la semana sin descanso en por ejemplo los EEUU, y volverá a la semana siguiente el domingo a su casa de madrugada.
¿Tiempo para recuperarse del viaje? ni hablar el lunes hay que trabajar! ni jet-lag ni hostias!!! hay que cumplir con el timing para el lanzamiento del producto, no puede haber retrasos, porque tu jefe es además un cabrón! ¿vacaciones?? "no me hagás reir karoshi san, ya cogerás 1 día libre de la Golden Week que llega en 2 meses!!!"
A todo esto cuando karoshi san regresa al hogar, probablemente algo ebrio y terriblemente cansado, tiene a su mujer esperándole, que como la mayoría de las mujeres de estos "salary man" no trabaja porque el salario de su marido es suficiente, con lo que su mujer tiene unas ganas inmensas de disfrutar lo máximo de karoshi san, aunque este borracho, cansado y sea solo por un momento, porque pronto va a tener que volver a ir a trabajar, o de viaje de negocios, etc
...
Os pensaréis que estoy exagerando, pero no lo estoy. Estoy seguro que la mayoría de mis compañeros han vivido alguna vez un par de semanas parecidas más o menos como las que he descrito. Luego vuelven a la "normalidad" de solo trabajar 12 horas al día.
Con un país entero con esta dinámica, es casi hasta lógico que ocurra lo que ocurre. Solo tomad el ejemplo anterior y suponed además todo lo peor: que se repita cada semana la misma historia, que haya problemas extras con el cliente, o de salud, o con la familia, o, o, o... con la de millones de japoneses que tienen este estilo de vida, es relativamente fácil que esto ocurra.
Es triste cuando me paro a pensar, pero es lo que hay. Yo por mi parte trabajo a gusto, aunque sean muchas horas, si no fuera así os aseguro que no arriesgaría mi salud por... ¿por qué???? no vale la pena y hay que tener la suficiente personalidad para decir basta. Una cosa es hacer horas extras y estar cansado y otra cosa es pasarse 1000 pueblos!!!
Como os digo siempre, que esto os ayude a no quejaros de vuestros trabajos!
miércoles, 9 de julio de 2008
Más reglas...
Curioso que después de escribir en el blog acerca de las reglas vestimenta, hoy reciba un mail de recursos humanos "recordando" las reglas de la empresa (se supone que todo el mundo las sabe). No me lo han enviado solo a mí, sino que a toda la empresa ;) sino sería más que sospechoso...
El contenido del mail era algo así:
**Para sentirse bien en el trabajo, obedecer las siguientes reglas**
( para empezar la cosa me suena algo amenazante indirectamente...)
**Llevar puesta la placa con el nombre en el sitio**
(no lo pone pero se asume que es en la parte izquierda de la camisa) sin problemas
**A la hora de ponerse el uniforme, usar cinturón**
creo que esto también lo cumplo aunque no especifican donde hay que llevarlo...me extraña con lo detallistas que son.
**Llevar la camisa abrochada hasta el penúltimo botón (incluido)**
me gustaría conocer al que escribió está regla en verano y sin aire acondicionado, para darle personalmente las gracias y que pudiera apreciar los chorros de sudor que corren por dentro de la camisa! gracias!!!!
**Llevar la camisa metida dentro del pantalón o la falda** no problem
**no llevar zapatos con tacón...**
es una pena, con lo que me gustaría ir a trabajar con plataformas!
**llevar los dedos de los pies cubiertos, y también la parte de atrás del pie...**
plaff!! vale!!! aquí me lo como de lleno! me siento más que identificado con mis sandalias y calcetines!! las cosas en negrita en el mail también estaban escritas en negrita y además de color azul... para temblar!!! Con esta regla seguiré con el plan de hacerse el sueco-japonés, además de el de ser guiri " no comprendier!" que suele funcionar bastante bien...
Sin embargo la mejor regla de vestimenta es la última, está dedicada a los trabajadores que no llevan el uniforme completo, solo suelen llevar una chaqueta encima de unos pantalones a "gusto del consumidor"
**Está totalmente prohibido llevar vaqueros azules!**
cagate lorito!! me pregunto que debió hacer alguién mientras vestía vaqueros azules, por lo menos echar un plástico en la papelera de papel reciclado...la verdad que estoy intrigado, intentaré averiguarlo aunque me huele a que está es una de esas reglas de "por que si!!!!!!!!"está regla también estaba en negrita y azul que giñe!!!
el mail seguía con otras normas:
**las pausas de las 10 y las 15 son solo de 5 minutos!!!**
por el amor de dios si ni el que ha escrito el email lo cumple !!! pero como digo las reglas son las reglas y hay que cumplirlas y hacerlas cumplir!
otra de las divertidas y raterillas...
**los baños para clientes de la segunda planta son solo para clientes(evidente querido Watson!), los trabajadores de la empresa no los pueden usar!!! La próxima vez que alguien los use, se dará el nombre de los que lo han usado**
uuuuuuuuuuuuuuuhhh que miedo!! Desde parvulitos cuando el alumno que hacía de vigilante en ausencia del profesor te decía " a qué te pongo una cruz por hablar???!!!!" no me había sentido tan amenazado!!! Los he usado alguna vez como no! Lo que no sabéis es que los baños para los clientes de la 2a planta son la hostia!!! la tapa se levanta sola cuando entras "para plantar chopos", y ni que decir tiene que el culo te lo dejan como los chorros del oro automáticamente!!!
Comparando esto con los baños en suspensión que tenemos en las otras plantas(3 para 200 trabajadores que hay por planta!), es más que normal que alguna vez a los pobres trabajadores nos vengan ganas de usarlos!!!ya sea por overbooking de los otros, o bien por ganas de sentir normalidad!!
Ya se sabe pero, se acabó!! el cliente es lo más importante!!!!! (o arriésgate a que se te chiven!!!)
si pensaba que esto era todo, descifrando la última parte del mail había otra sorpresa sobre lo precavidos que son los japos:
**Si alguna vez clientes van a la zona xxxxx, el responsable de atenderlos debe:
- primero contar cuantos clientes vienen, y dar aviso a la zona xxxxx
-luego fijarse si hay algún cliente con los pies grandes, calcular aproximadamente la talla de sus zapatos y avisar a la zona xxxxx
Nota: si no hay zapatos de su talla en la zona xxxxx, se pueden pedir en el departamento yyyyy**
Acojonante!!! el mail completo es para enmarcarlo, me he estado partiendo de risa durante un buen rato, si es que en el fondo me encantan las costumbres de este país y sus reglas!!! ( aunque a veces me sacan un poco de quicio también ;)
No os quejéis de vuestras empresas europeas, aquí tenéis una razón más para ello! ;)
Yo a seguir mi particular batalla de las sandalias :))))
El contenido del mail era algo así:
**Para sentirse bien en el trabajo, obedecer las siguientes reglas**
( para empezar la cosa me suena algo amenazante indirectamente...)
**Llevar puesta la placa con el nombre en el sitio**
(no lo pone pero se asume que es en la parte izquierda de la camisa) sin problemas
**A la hora de ponerse el uniforme, usar cinturón**
creo que esto también lo cumplo aunque no especifican donde hay que llevarlo...me extraña con lo detallistas que son.
**Llevar la camisa abrochada hasta el penúltimo botón (incluido)**
me gustaría conocer al que escribió está regla en verano y sin aire acondicionado, para darle personalmente las gracias y que pudiera apreciar los chorros de sudor que corren por dentro de la camisa! gracias!!!!
**Llevar la camisa metida dentro del pantalón o la falda** no problem
**no llevar zapatos con tacón...**
es una pena, con lo que me gustaría ir a trabajar con plataformas!
**llevar los dedos de los pies cubiertos, y también la parte de atrás del pie...**
plaff!! vale!!! aquí me lo como de lleno! me siento más que identificado con mis sandalias y calcetines!! las cosas en negrita en el mail también estaban escritas en negrita y además de color azul... para temblar!!! Con esta regla seguiré con el plan de hacerse el sueco-japonés, además de el de ser guiri " no comprendier!" que suele funcionar bastante bien...
Sin embargo la mejor regla de vestimenta es la última, está dedicada a los trabajadores que no llevan el uniforme completo, solo suelen llevar una chaqueta encima de unos pantalones a "gusto del consumidor"
**Está totalmente prohibido llevar vaqueros azules!**
cagate lorito!! me pregunto que debió hacer alguién mientras vestía vaqueros azules, por lo menos echar un plástico en la papelera de papel reciclado...la verdad que estoy intrigado, intentaré averiguarlo aunque me huele a que está es una de esas reglas de "por que si!!!!!!!!"está regla también estaba en negrita y azul que giñe!!!
el mail seguía con otras normas:
**las pausas de las 10 y las 15 son solo de 5 minutos!!!**
por el amor de dios si ni el que ha escrito el email lo cumple !!! pero como digo las reglas son las reglas y hay que cumplirlas y hacerlas cumplir!
otra de las divertidas y raterillas...
**los baños para clientes de la segunda planta son solo para clientes(evidente querido Watson!), los trabajadores de la empresa no los pueden usar!!! La próxima vez que alguien los use, se dará el nombre de los que lo han usado**
uuuuuuuuuuuuuuuhhh que miedo!! Desde parvulitos cuando el alumno que hacía de vigilante en ausencia del profesor te decía " a qué te pongo una cruz por hablar???!!!!" no me había sentido tan amenazado!!! Los he usado alguna vez como no! Lo que no sabéis es que los baños para los clientes de la 2a planta son la hostia!!! la tapa se levanta sola cuando entras "para plantar chopos", y ni que decir tiene que el culo te lo dejan como los chorros del oro automáticamente!!!
Comparando esto con los baños en suspensión que tenemos en las otras plantas(3 para 200 trabajadores que hay por planta!), es más que normal que alguna vez a los pobres trabajadores nos vengan ganas de usarlos!!!ya sea por overbooking de los otros, o bien por ganas de sentir normalidad!!
Ya se sabe pero, se acabó!! el cliente es lo más importante!!!!! (o arriésgate a que se te chiven!!!)
si pensaba que esto era todo, descifrando la última parte del mail había otra sorpresa sobre lo precavidos que son los japos:
**Si alguna vez clientes van a la zona xxxxx, el responsable de atenderlos debe:
- primero contar cuantos clientes vienen, y dar aviso a la zona xxxxx
-luego fijarse si hay algún cliente con los pies grandes, calcular aproximadamente la talla de sus zapatos y avisar a la zona xxxxx
Nota: si no hay zapatos de su talla en la zona xxxxx, se pueden pedir en el departamento yyyyy**
Acojonante!!! el mail completo es para enmarcarlo, me he estado partiendo de risa durante un buen rato, si es que en el fondo me encantan las costumbres de este país y sus reglas!!! ( aunque a veces me sacan un poco de quicio también ;)
No os quejéis de vuestras empresas europeas, aquí tenéis una razón más para ello! ;)
Yo a seguir mi particular batalla de las sandalias :))))
lunes, 7 de julio de 2008
Reglas de vestimenta
Últimamente me he "tropezado" con algunas de esas reglas sin demasiado sentido aparente que tanto abundan en mi empresa.
Los zapatos!
Cuando entras en la empresa te recomiendan que tengas unas zapatillas para trabajar que te sean cómodas. La mayoría de la gente calza sandalias, yo incluido entre ellos:
Quién me lo iba a decir que iba a llevar sandalias con calcetines, al estilo de muchos alemanes que veranean en Mallorca, a los que tanto me gusta criticar. Aunque reconozco que es muy cómodo, al menos tengo la decencia de ponerme calcetines negros a juego...el tema es que a parte haberme bajado los pantalones sobre mis ideales de llevar sandalias con calcetines, debido a las altas temperaturas que hay en la oficina si mis pies no se airean de alguna manera, se generaría una temperatura excesiva dentro de unos zapatos normales, con todas sus consecuencias... (además estoy seguro de que hay alguna regla en contra de no llevar calcetines!!!)
A lo que vamos, me han llamado la atención un par de veces (entre risas más bien) que debería cambiar de calzado, porque hay una regla que dice que los dedos de los pies no pueden estar al descubierto...es decir los zapatos han de tener algo que cubra parcialmente todos los dedos...
El "porqué" de esta regla se supone que es para "proteger" los pies... es decir que si se me cae un libro en el pie, que no me exploten los dedos!!! , o si se me cae el lápiz sobre el dedo del pie, que no me lo corte de un tajo!! y perezca desangrado!!!!
Vale esta regla tiene algún sentido si trabajas con maquinaria, un canto afilado te podrá hacer sangrar los dedos del pie, de la misma manera que se deben usar guantes para determinados trabajos. Pero...por el amor de Dios, me pasó el 99% del tiempo en una oficina!! creo que podré sobrevivir a sus peligros sin esto. Hay que decir que los japos se partían de risa cuando me decían lo del cambio, es una de esas reglas que se pasan por ahí...
Somos unos cuantos más que tenemos este tipo de calzado y optamos por hacer de japones-sueco e ignorar la regla. No hay problema!...de momento!
Esta regla para proteger me recuerda un poco a la de la gorra en caso de terremotos que expliqué en esta entrada :)
La camisa!
Otra regla consiste en "estar obligado" a llevar la camisa horrorosa de butanero que forma parte del uniforme de la empresa, durante los meses de verano. Si no es verano se puede llevar otra camisa con corbata, pero en verano no!!
Lo que llevo en el bolsillo derecho es un abanico como los que estamos acostumbrados a ver en España. Reíros, pero si en vuestra empresa no encendieran al aire acondicionada hasta los 28 grados lo entenderíais (la temperature supera con creces los 28 en muchos sitios, me cago en el puñetero ahorro!!!!) La camiseta de debajo la camisa está constantemente empapada en sudor, la mía y la de los japoneses!
Sin desviarme más del tema ¿conocéis algún trabajo en el que te llamen la atención por ir a trabajar con camisa y corbata ? Aparte del de portero de un bar heavy que hay que llevar camiseta negra heavy y pelo largo, se me ocurren pocos, y trabajando dentro de una oficina menos todavía...aparte de mi empresa...
La cuestión es que muchos japoneses están acostumbrados a llevar corbata desde el colegio, y no les importa llevarla cada día(como a mí!), es más les gusta ir a trabajar con corbata! Este compañero y amigo, pertenece a la parte alta del organigrama de la empresa y le gusta ir con corbata a trabajar para automotivarse. A mi me parece siempre correcto que un jefe vaya con corbata.
No, no y no!!!! eso va contra las reglas!!!!ponte la camisa naranja!!!! eso es lo que recibio un día por email mi compañero. Al recibir el mail, como es alguien que puede expresar su opinión en parte, por ser un jefe, fue al departamento de recursos humanos, y les explicó que no creía que hubiera algo mal en ir con corbata, y que el se sentía más motivado para trabajar. La conversación fue algo así:
-Corbata san: "Reglitasdelosgüevos san, ¿por qué no puedo vestir con camisa y corbata en verano? me motiva más a mí y a mi equipo, y no creo que haya nada malo en ello
-Reglitasdelosgüevos san(jefe recursos humanos): porque es una regla de la empresa!
-Corbata san: " lo sé, pero me podrías explicar el porqué de esta regla?"
-Reglitasdelosgüevos san: " porque es una regla de la empresa y hay que cumplirla"
-Corbata san: " Si hay una razón, me gustaría que me la explicaras, porque si solo me dices que es una regla, no le encuentro el sentido, si me me explicas el porqué trataré de comprenderlo y adaptarme."
-Reglitasdelosgüevos san: " Te he dicho que es una regla y hay que cumplirla, eso te debería bastar!!!
Mi amigo se quedo a cuadros y después de un par de tira y aflojas se fue. Aún siendo japonés se pregunta porqué cojones el jefe de recursos humanos no es capaz de darte una respuesta para esto!!!La respuesta es que el jefe de recursos humanos probablemente no tiene ni pajolera idea tampoco, pero sabe que hay unas reglas y hay que cumplirlas. Y así sin razón las hace cumplir, como si de niños pequeños se tratara. De hecho en la empresa te siguen tratando como un niño pequeño
Estás reglas con poco o nada de sentido están escritas en algún sitio(no es coña), que todavía no he podido encontrar, pero que espero encontrar antes de volver!
Ya os contaré próximamente más detalles sobre este pegajoso verano en el trabajo.
Disfrutad del aire acondicionado los que podáis!
Los zapatos!
Cuando entras en la empresa te recomiendan que tengas unas zapatillas para trabajar que te sean cómodas. La mayoría de la gente calza sandalias, yo incluido entre ellos:

A lo que vamos, me han llamado la atención un par de veces (entre risas más bien) que debería cambiar de calzado, porque hay una regla que dice que los dedos de los pies no pueden estar al descubierto...es decir los zapatos han de tener algo que cubra parcialmente todos los dedos...
El "porqué" de esta regla se supone que es para "proteger" los pies... es decir que si se me cae un libro en el pie, que no me exploten los dedos!!! , o si se me cae el lápiz sobre el dedo del pie, que no me lo corte de un tajo!! y perezca desangrado!!!!
Vale esta regla tiene algún sentido si trabajas con maquinaria, un canto afilado te podrá hacer sangrar los dedos del pie, de la misma manera que se deben usar guantes para determinados trabajos. Pero...por el amor de Dios, me pasó el 99% del tiempo en una oficina!! creo que podré sobrevivir a sus peligros sin esto. Hay que decir que los japos se partían de risa cuando me decían lo del cambio, es una de esas reglas que se pasan por ahí...
Somos unos cuantos más que tenemos este tipo de calzado y optamos por hacer de japones-sueco e ignorar la regla. No hay problema!...de momento!
Esta regla para proteger me recuerda un poco a la de la gorra en caso de terremotos que expliqué en esta entrada :)
La camisa!
Otra regla consiste en "estar obligado" a llevar la camisa horrorosa de butanero que forma parte del uniforme de la empresa, durante los meses de verano. Si no es verano se puede llevar otra camisa con corbata, pero en verano no!!

Sin desviarme más del tema ¿conocéis algún trabajo en el que te llamen la atención por ir a trabajar con camisa y corbata ? Aparte del de portero de un bar heavy que hay que llevar camiseta negra heavy y pelo largo, se me ocurren pocos, y trabajando dentro de una oficina menos todavía...aparte de mi empresa...
La cuestión es que muchos japoneses están acostumbrados a llevar corbata desde el colegio, y no les importa llevarla cada día(como a mí!), es más les gusta ir a trabajar con corbata! Este compañero y amigo, pertenece a la parte alta del organigrama de la empresa y le gusta ir con corbata a trabajar para automotivarse. A mi me parece siempre correcto que un jefe vaya con corbata.
No, no y no!!!! eso va contra las reglas!!!!ponte la camisa naranja!!!! eso es lo que recibio un día por email mi compañero. Al recibir el mail, como es alguien que puede expresar su opinión en parte, por ser un jefe, fue al departamento de recursos humanos, y les explicó que no creía que hubiera algo mal en ir con corbata, y que el se sentía más motivado para trabajar. La conversación fue algo así:
-Corbata san: "Reglitasdelosgüevos san, ¿por qué no puedo vestir con camisa y corbata en verano? me motiva más a mí y a mi equipo, y no creo que haya nada malo en ello
-Reglitasdelosgüevos san(jefe recursos humanos): porque es una regla de la empresa!
-Corbata san: " lo sé, pero me podrías explicar el porqué de esta regla?"
-Reglitasdelosgüevos san: " porque es una regla de la empresa y hay que cumplirla"
-Corbata san: " Si hay una razón, me gustaría que me la explicaras, porque si solo me dices que es una regla, no le encuentro el sentido, si me me explicas el porqué trataré de comprenderlo y adaptarme."
-Reglitasdelosgüevos san: " Te he dicho que es una regla y hay que cumplirla, eso te debería bastar!!!
Mi amigo se quedo a cuadros y después de un par de tira y aflojas se fue. Aún siendo japonés se pregunta porqué cojones el jefe de recursos humanos no es capaz de darte una respuesta para esto!!!La respuesta es que el jefe de recursos humanos probablemente no tiene ni pajolera idea tampoco, pero sabe que hay unas reglas y hay que cumplirlas. Y así sin razón las hace cumplir, como si de niños pequeños se tratara. De hecho en la empresa te siguen tratando como un niño pequeño
Estás reglas con poco o nada de sentido están escritas en algún sitio(no es coña), que todavía no he podido encontrar, pero que espero encontrar antes de volver!
Ya os contaré próximamente más detalles sobre este pegajoso verano en el trabajo.
Disfrutad del aire acondicionado los que podáis!
jueves, 3 de julio de 2008
Gente
Como esta semana mi motivación para contar algo interesante no está muy alta que digamos, os dejo con una par de fotos de japoneses en estado puro:
-En la discoteca en Sendai a las 4:30am más o menos:
Es una pena que la foto este borrosa, pero creo que se puede apreciar a los personajes. Por si alguien duda esto son tíos!!! con unas 15 permanentes por cabeza. Se ven muchos de estos megametrosexuales, ya miraré de fotografiarlos mejor.
También regresando de marcha para coger el tren me tropecé con unas chicas que llevaban el chandal de "Bola de Drac" (dragoi bola, dragon ball como lo queráis llamar!). Aunque a decir verdad el que llama más la atención de la foto creo que soy yo, esto de "madrugar" tiene estas cosas...
He comentado alguna vez la manera tan peculiar (y poco atractiva desde mi punto de vista) que tienen de caminar algunas japos, como pisando huevos, y con los pies en angulo de 45grados hacia dentro( como charlot a la inversa) Mejor que mis explicaciones quizás con este vídeo lo podéis empezar a apreciar.
-En la discoteca en Sendai a las 4:30am más o menos:
martes, 1 de julio de 2008
Cartelitos, eurocopa
Aunque esta semana después de madrugar para ver la Eurocopa estoy para el arrastre, os dejo con un par de cartelitos de estos que me gustan.
Primero en el Mcdonalds me han abierto una nueva dimensión a la hora de lavarme las manos.
Nunca pensé que lavarse las manos constaba de 8 pasos a seguir. Impresionante
En uno de los viajes volviendo de fiesta de Sendai con el primer tren, para mantenernos despiertos durante el cuarto de hora de trajecto, hojeamos las revistas que hay en los asientos.
Los calzoncillos herméticos a prueba de últimos gotarrones a pesar de ser un poco caros, pueden ser de gran utilidad para los vagos. Me encantan los dibujos con la cara de avergonzado del "salary man" que se ha meado encima
Siguendo en la misma línea, los parches anti axilas sudorosas...
Para acabar, solo decir que a pesar de que llevaba mucho tiempo esperando para que ganaramos algo importante con el fútbol, me ha tocado el peor lugar dentro del peor país (en términos horarios) para verlo... El lunes a las 3:45 vi el partido solo en mi cuarto por internet, yo y mi camiseta...muy triste la verdad no poder celebrarlo como es debido. A las 8:10 mientras me vestía mi camisa naranja butano del uniforme de la empresa para trabajar, me llamó un amigo desde Munich que estaba de celebraciones, tras un par de copas como tiene que ser. Yo en cambio a currar con pocas horas de sueño! triste, triste!
A pesar de todo valió la pena el madrugón, solo me supo mal no poder ver el partido en un bar como es debido, pero ya sabemos de las limitaciones de Furukawa...
Primero en el Mcdonalds me han abierto una nueva dimensión a la hora de lavarme las manos.
En uno de los viajes volviendo de fiesta de Sendai con el primer tren, para mantenernos despiertos durante el cuarto de hora de trajecto, hojeamos las revistas que hay en los asientos.
Para acabar, solo decir que a pesar de que llevaba mucho tiempo esperando para que ganaramos algo importante con el fútbol, me ha tocado el peor lugar dentro del peor país (en términos horarios) para verlo... El lunes a las 3:45 vi el partido solo en mi cuarto por internet, yo y mi camiseta...muy triste la verdad no poder celebrarlo como es debido. A las 8:10 mientras me vestía mi camisa naranja butano del uniforme de la empresa para trabajar, me llamó un amigo desde Munich que estaba de celebraciones, tras un par de copas como tiene que ser. Yo en cambio a currar con pocas horas de sueño! triste, triste!
A pesar de todo valió la pena el madrugón, solo me supo mal no poder ver el partido en un bar como es debido, pero ya sabemos de las limitaciones de Furukawa...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)