martes, 24 de junio de 2008

mi segunda boda en Japón (como invitado!!)

Este fin de semana he asistido a la boda de un compañero de trabajo (japonés por supuesto!) en Aomori, que es la ciudad más al norte la isla más grande de Japón "Honshu". El viaje de ida y vuelta en un solo día (el domingo) fue una paliza de unas 8 horas en total pero valió la pena.

Como ya comenté en la entrada del día 22 de Mayo, el "precio" del regalo ya estaba fijado, pero esta vez hubo otras cosas que me sorprendieron.

Fueron unas 20 personas de mi departamento, y fui con la ilusión de por fin iba a conocer a esos seres tan dados a "no aparecer nunca" en escena: los maridos y mujeres de mis compañeros. Nunca en los "nomikais"(meetings de beber) se les ha visto. Una vez más mis reglas sobre la vida se vienen abajo...los cónyugues de mis compañeros no vienen a la boda...

Dos opciones: no los han invitado(lo más probable), o no quieren venir...la verdad es que no lo sé, pero sea lo que sea, me parece raro raro muy raro...en contra de nuestra costumbre de invitar a fulanito + acompañante, aquí eso no cuenta. ¿Tendrá esto algo que ver con lo directos(fríos?) que son los japoneses a menudo? no conozco a su mujer...pues no la invito y punto!
A decir verdad la boda fue una pasada, no hubo un momento que no pasará nada: actuaciones de los invitados a cada rato, juegos para entrener al público, cambios de vestuario de la pareja con las entradas y salidas del comedor rodeados de luces, etc. Yo incluido actué tocando "The River" de Bruce Springsteen a la guitarra/harmonica...supongo ya que era el último extranjero de entre los 180 invitados, era casi un deber que hiciera algo especial...me pidió el novio si podía tocar y para variar no me pude negar.

En Japón es costumbre en los "nomikais" o siempre que se va a beber, no servirse a uno mismo la bebida, sino que se ha de servir a los demás, o ser servido por alguien. Por esto que mejor manera que demostrar lo bondadoso que es uno, que servir cerveza a todos los invitados...¿cómo? pues así:
Otra de las cosas que me gustarón a parte de la tarta de la que salía humo (sí sí en plan discoteca!! esto es Japón!) fue el "encendimiento de velas". En cada mesa había una vela que había pasado desapercibida durante la velada, hasta que los recién casados fueron de mesa en mesa encendiendo las velas, acompañadolo en todo momento con las reverencias casi obligatorias en este país:




Creo que ha sido la boda que más me impresionado de las que he estado hasta ahora. Muy buenas ideas que me guardaré para cuando me llegue la hora. A resaltar también el vídeo que se pasa durante la cena con fotos de los 2 desde que eran pequeños, y la pequeña biografía que se lee sobre ellos. A parte también hay discursos por parte de los jefes de las respectivas empresas de los recién casados.

La tarta! si miráis la siguiente foto veréis el humo que sale de debajo de la tarta, pero eso no fue lo que más me sorprendió de esta escena...
Fijaos en la misma foto tomada desde algo más de distancia...Parece la rueda de prensa de una estrella de cine!!!! Flipé bastante con la cantidad de gente que les hacía fotos, pero ya sabemos de lo son capaces los japoneses con una cámara en la manoOtra cosa sorprendente que concuerda con lo que he descrito en muchas ocasiones sobre la falta de cariño que aparentemente se ve en este país: no se ve mucha gente por la calle besándose, acariciándose, etc. En un momento dado de la boda el público pidió un beso de la pareja y...¿el resultado? un beso en la mejilla.
No están de alguna manera acostumbrados a mostrar según que cosas en público (¿frío frío?). Yo por mi parte me reservé la pregunta de "¿cómo se dice "de tornillo" en japonés? no hubiera sabido como explicarlo...

Para acabar una foto con mi compañero de trabajo Itamoto san.

Los recién casados, una pareja de p*** madre!! les deseo lo mejor!!!!

martes, 17 de junio de 2008

Cronistas de terremotos

Hablando con otro de los extranjeros que estamos por aquí, nos hemos percatado de que hay un fenómeno común en los relatos de los periodistas sobre terremotos.

En casi todos los artículos que he leído, ya sean en inglés, español, alemán, y probablemente en el idioma que queráis, hay una frase que SIEMPRE aparece. En algún lugar del artículo aparecerá:

"el temblor se pudo notar también en Tokyo..."

Bien vayamos por puntos:

-1. Tokyo se encuentra más o menos en el centro de Honshu (la isla más grande de Japón) y por eso es más que probable que se puedan notar gran parte de los terremotos, creo que no hay nada desconocido en esta "información". De hecho se pueden notar terremotos por todo Japón con asiduidad, no solo en Tokyo!

-2. además... ¿a QUIÉN COJONES le importa si se ha notado un temblor en Tokyo, o se ha caído un libro de una estantería de las estación de Tokyo, o si se ha roto un vaso de cerveza en un bar de Roppongi? si tal vez (o probablemente) en algún otro punto de Japón el mismo temblor se ha cobrado vidas humanas o graves daños materiales!! El que escribe nota prácticamente temblores cada par de semanas, como seguramente la mayoría de habitantes de Japón, estén en Furukawa, en Tokyo, o donde sea!

-3. Después de haber pasado un terremoto de 7.2 sin consecuencias afortunadamente, me importa personalmente más bien poco que en Tokyo se tumbaran 2 macetas, o que en algún edificio se pudiera notar el temblor. Es más no creo que sea relevante lo que a mí me haya pasado (nada) en comparación con lo que habréis visto por la tele o las noticias, de la misma manera que no creo que sea importante lo que pase en Tokyo en cada terremoto que ocurre en Japón.

-4. Vale que la gente en general (yo mismo antes de venir) conoce más bien poco de Japón, y lo que más se conoce es Tokyo, y que por eso se trata de referenciar Tokyo de alguna manera, pero me pregunto: porqué no hacer una referencia del tipo: "el terremoto ocurrió en xxx que está a yyy kilómetros al norte de Tokyo"...

-5. Me da la impresión que esta referencia se ha convertido en una maldita coletilla que se añade automáticamente a todos los artículos sobre terremotos en Japón

-6. Conozco gente en Tokyo. El terremoto del sábado NO LO NOTARON EN TOKYO!

Vale que yo hago lo mismo que los periódicos, pero en vez de usar Tokyo, me uso a mi mismo, contando lo que me pasa a mí en cualquier circunstancia. Sin embargo creo por otro lado que esto es un blog que escribo para familiares, amigos y quién quiera leerlo, sobre mi vida por aquí, de ahí que cuente lo que me pasa a mí. No creo que los artículos sobre terremotos deban siempre mencionar Tokyo como si fuera la única cosa que importa de Japón, o como si el diario fuera un diario especializado en Tokyo, y que más aún pongan por defecto que el temblor se notó en Tokyo sin ni siquiera saberlo, simplemente por hacer aparecer Tokyo en el artículo.

En fin si conocéis a alguien que escriba en un diario, hacedle saber mi malestar ;) y el de otros extranjeros habitando en este país.

lunes, 16 de junio de 2008

Siguen los temblores

Después de 2 días del terremoto de 7.2, hemos ido al bar irlandés a tomar una cerveza, para despedir a uno de los extranjeros que regresa a casa en 2 días. Una de las 2 teles que tenía el bar ha perecido víctima del terremoto, a parte de eso no ha habido más daños.

Mientras estábamos charlando ha habido otro de estos temblores, que todavía se pueden considerar pequeños, aunque a pesar de ello uno de los extranjeros que estabamos allí ha salido por patas del bar. Se han movido los carteles colgantes, todo ha temblado pero nada que nos haya dejado miedo en el cuerpo, después de lo del sábado. Al volver a casa he visto sorprendido que se ha tratado de un 5.2 que no es poco.

sábado, 14 de junio de 2008

Cuando la tierra nos mueve

Este sábado, como habréis podido leer en los periódicos, a las 8:43 de la mañana, las entrañas de Japón nos tenían preparada un desagradable sorpresa. El epicentro del terremoto ocurrió en el "prefecture"(comunidad autónoma) de Iwate, que está justo al norte de el prefecture de Miyagi, que es donde se encuentra Furukawa, y un servidor...

Alguna vez he hablado en el blog sobre los terremotos, comentando que son algo hasta incluso divertido... este seísmo fue de todo menos divertido.

Me sacó de la cama, de la misma manera que el terremoto descrito en la entrada del 20 de mayo, pero en seguida pude notar la gravedad del asunto, no era como los otros terremotos.

La noche anterior después de trabajar, trasnoché hasta altas horas de la madrugada, y por eso justo antes de que empezara el temblor, estaba totalmente roque. Los que me conozcáis sabéis que tengo un muy mal despertar, y que me cuesta bastante tiempo reincorporarme al despertar, por eso mi cuerpo durante el terremoto aún estaba como dormido, lo que hizo que todo me pareciera incluso peor de lo que fue.

Al levantarme de la cama, noté que esto iba en serio, ya que los temblores no me dejaban caminar en línea recta, y mientras tanto, algunas cosas iban cayendo de los armarios, y las portecillas y la ventana se abrían y se cerraban. Como tenía la cámara a mano, y como buen mallorquín que soy, si algo me sobra es calma, pude filmar un poco durante el terremoto, aunque las imágenes son de muy poca calidad porque además de los temblores del terremoto hay que añadir los míos propios.

Oí puertas de otras habitaciones que se abrían, y pensé en lo que me dijo mi jefe en una ocasión, que durante un terremoto hay que abrir las puertas, ya que según parece, al no hacerlo la estructura de las paredes no puede vibrar libremente, y puede facilitar que las paredes se derrumben. Abrí la puerta, mientras oía como la alarma de terremotos estaba sonando, y como el jefe de la residencia decía por los altavoces, que saliésemos echando hostias de ahí!(me imagino!) señal de que la cosa iba muy en serio, y está vez no sería suficiente con abrir solo la puerta de la habitación como precaución.

Como ya hace calor por las noches, y el que escribe duerme prácticamente en pelotas, tuve la delicadeza de ponerme un albornoz antes de salir de mi cuarto rumbo a las escaleras normales... obviamente un error! porque es exactamente lo que nos habían enseñado a NO hacer durante los simulacros... pero bueno en estos momentos uno no piensa mucho solo actúa.

Por suerte un sistema automático bloquea el acceso a las escaleras normales, y no me quedó más remedio que dirigirme a las salida de emergencia. Antes de salir pensé durante un momento en el compañero irlandés que no se había despertado durante los simulacros, y en si acercarme a su cuarto (está a 3 metros del mío) para asegurarme que estaba despierto... En seguida me dije que era IMPOSIBLE que no se hubiera despertado con esto y fui hacia la salida de emergencia.

No recuerdo bien si los temblores cesaron cuando todavía estaba dentro del edificio, pero una vez fuera del edificio ya con todo tranquilo nos encontramos todos los trabajadores con una sonrisa en la boca, como diciéndonos los unos a los otros que ha sido divertido, básicamente porque no ha pasado nada y lo podemos contar. Comprobé también como el francés y yo éramos los únicos iban descalzos(guiris!!), y como además mi albornoz azul le hizo partirse de risa a algún compañero de trabajo. Una vez fuera se acabó el sentimiento de ansiedad que reinaba dentro del edificio.

Cuando todo hubo acabado y me permitieron volver a mi cuarto miré el link del que ya os hablé:

http://www.jma.go.jp/en/quake/
El temblor de las 8:43 fue el que vivimos aquí(magnitud 7!!!no son bromes!!!), y después del terremoto grande hay una serie de mini terremotos que suceden al primero, que incluso hoy mientras escribo están ocurriendo.

Clicando en el link del terremoto de escala 7, sale un mapa de las zonas afectadas. Pues bien, Furukawa está de lleno en la zona roja. Para saber donde está Furkawa mirad esta entrada antigua
Al hablar sobre los sucedido con los compañeros, a uno de los irlandeses, estaba escribiendo con el ordenador, y el terremoto lo tiró de la silla. A la mayoría nos sacó cosas de los armarios, y nos dejó miedo en el cuerpo, pero en general en Furukawa no hubo daños. Lo máximo que encontramos fue una tapa de la alcantarilla doblada...después mirando por la tele vimos la magnitud de la tragedia, y que no solo se reducía a nuestros "se me han caído unos libros" o " se ha roto un cristal"...

La diferencia con la catástrofe de China, es que la magnitud del terremoto es más o menos comparable, pero mientras las noticias en estos momentos hablan de 5 muertos en Japón, creo que no se puede saber todavía las decenas de miles de ciudadanos que han perecido sepultados en China. Eso si, el epicentro aquí no ha estado en medio de una ciudad, pero de todas maneras creo que por suerte puedo contar que las estructuras de los edificios en Japón aquí están preparadas para esto.

Uno de los 5 muertos, murió atropellado al salir de su casa presa del pánico. Mantener la calma en los momentos díficiles, creo que es una gran virtud que hay que saber valorar.

Después del terremoto intenté recuperar horas de sueño, que me hacían falta! pero entre las llamadas de compañeros de trabajo, y la secuencia de mini terremotos, no pude pegar ojo...no es lo mismo un mini temblor después de haber sufrido un terremoto grande. Cerraba los ojos intentando dormir, y a cada mini temblor me preguntaba si tendría que salir corriendo otra vez o no...eso sí! está vez me metí en la cama vestido, para ganar tiempo en caso de tener que salir por patas otra vez ;)

Aquí está el vídeo. Se puede ver más bien poco porque además casi enseguida me metí la cámara en el bolsillo del albornoz mientras salía por patas, el vídeo acaba cuando estoy en la escalera de emergencia(aunque no se pueda ver). Parece que los temblores son solo míos, pero fijaros bien al principio del vídeo, cuando "enfoco" al suelo, justo antes de que veáis mis pies, se puede apreciar un moviento de izquierda a derecha, que os aseguro que no es de mis manos. Repetid los 3 primeros segundos del vídeo (hasta que se ven mis pies) 4 o 5 veces, y veréis que no se trata de ninguna broma. Aparte de esto se puede escuchar un ruido constante y periódico, que es causado por el terremoto.
La calidad no es para tirar cohetes, pero no estaba el horno para bollos... Después de los primeros 3 segundos me pongo el albornoz azul y salgo por patas.


Luego tomé otro vídeo de mi "terremómetro" personal, que es el cordel que cuelga de la lámpara. Esto es lo que llamo un miniterremoto, y es uno de los miniterremotos ocurridos después del grande, con el cordel puedo distinguir, si me estoy imaginando el terremoto o si ocurre de verdad. Si miráis la 1a foto de más arriba, podéis ver la cantidad de miniterremotos que ocurrieron después (los mismos que no me dejaron dormir...) y que siguen ocurriendo hoy


Durante el terremoto no es que uno sienta el miedo directo de que la muerte está cerca como si a uno le apuntarán con una pistola en la frente, o al sentir el calor del fuego de un incendio. No.

No había nadie gritando ni nada parecido, los temblores en sí no causan miedo, los temblores no te pueden matar por si solos. Lo que asusta es más bien el pensamiento de que todo se puede venir abajo en cuestión de segundos, contigo dentro. Es algo tan imprevisible, que no tienes tiempo de tener miedo, uno solo piensa es salir de allí antes de que todo se derrumbe.

No estoy seguro si un niño pequeño se asustaría con esto o no, yo creo que quizás no podría conectar los temblores directamente con peligro inminente de que se venga todo abajo.
De lo que sí estoy seguro es que todos los niños grandes que estábamos allí dentro, los mismos niños grandes que estábamos fuera de la residencia riendo y charlando sobre lo acontecido una vez todo había acabado, y los mismos que desfilábamos sin que cundiera el pánico hacia la salida de emergencia, éramos de alguna manera muy conscientes en algún punto de nuestro interior, de que todo se podía haber acabado dentro nuestras habitaciones.

Con todo esto me despido por hoy, todavía oyendo el ruido de los helicópteros que surcan el cielo comprobando las zonas afectadas, y con el pensamiento de que a pesar de no haber sentido esa sensación de miedo "directo" o pánico, me siento muy afortunado de haber vivido esto y poder contarlo. Porque alguna parte de este niño grande piensa que ahora mismo podría estar sepultado dentro de la habitación 306 sin ser capaz de oír el ruido de los helicópteros, sin ser capaz de estar escribiendo este texto, y sin haber sido capaz si quiera de ponerme el albornoz que tantas risas provocó a mis compañeros una vez fuera.

miércoles, 11 de junio de 2008

Imaginación

Hace tiempo, antes de vivir en Japón, recibí el típico email sobre graciosidades del japón. La cosa iba de coches y los agraciados nombres para los nuevos cachorros eran:

-Mazda laputa
-Nissan moco

Cuando lo leí se me pasó un momento por la cabeza que la cosa podía ser un montaje...iluso de mi! ahora que estoy aquí y visto lo visto, a la hora de elegir nombres para poner en las camisetas, coches, o lo que sea! creo que quizás la cosa no tiene límite.

El hecho es que el otro día al salir de la tienda japonesa "Avail", que es de donde saco todas las fotos de ropa que habéis visto en el blog, vi un resplandeciente Nissan moco!! como no el color era verde como no podía ser de otra manera:
de igual manera que el mazda Laputa ("hostia" creo que vendería más...)
Además del archiconocido "Mitsubishi Pajero" que no necesita presentación y renombrado en España "Montero" por desconocidas razones..., he encontrado también:

Honda Vamos (de paseo...)
o el Daihatsu Mira (que bien!)
A todo esto, como no!!! en mi tienda favorita de ropa "Avail" no nos pasaron desapercibidas estas chaquetas que tan a gusto visten los japoneses:
que de hecho hacen muy bien pareja con la anterior chaqueta mostrada en mi blog (los modelos han cambiado pero!):
a decir verdad con la imaginación desbordada que tienen para los nombres, me esperaba un poco más que un simple cambio de color en la chaqueta!! os mantendré informados de los nuevos productos de Avail!!

martes, 10 de junio de 2008

Nomikai con vistas de boda

飲み会(nomikai) es como su nombre indica en japonés un meeting para beber como ya he comentado alguna vez. También he comentado, que en un par de semanas asistiré a una boda, la de un compañero de trabajo. Pues resulta que este viernes pasado este compañero presentó a su futura esposa en sociedad, a los compañeros de trabajo. Que mejor manera de hacerlo que quedando para beber un viernes después del trabajo.

Creo que una foto vale más que 1000 palabras, y en esta se ven los restos de lo que he explicado en otras entradas sobre un nomikai: se basa normalmente en ponerse hasta arriba de comer y beber. Esta vez salió por 4000 yenes/pesetas.
Los futuros "marido y mujer" están abajo con una tarjeta con las firmas de todos los asistentes de mi departamento de electrónica, yo por mi parte estuve 10 minutos para escribir unos 4 kanjis y poco más, lo suficiente para que algún japonés te diga:"nihongo joooooooooooozu!!!!" que significa algo así como: "tu japonés es de puta madre!!!"...nada más lejos de la realidad.

Aunque no lo podáis ver mi padre también sale en la foto, es el que está al otro lado del teléfono, Por casualidad me llamó mientras estábamos haciendo la foto, y salí en plena conversación.

lunes, 9 de junio de 2008

Cuidaos mucho!

Por millonésima vez hoy he vivido uno de los sermones japoneses por excelencia. En el meeting de después de comer, después del plan del día llega el sermón:

"cuando estéis de vacaciones, tener mucho cuidado de no lesionaros, y si por algún motivo os hacéis "pupitas" id al hospital sin perder tiempo! tened además cuidado con los constipados y también con los accidentes de coche que abundan en estas fechas, bla, bla, bla..."

El sermón ha seguido durante un par de minutillos, y yo pensando: no tenéis nada mejor que hacer? ¿que pasa que además de preparar mi agenda de trabajo, se creen que preparo también mi agenda de lesiones y accidentes?

"Ah si mañana voy a jugar a fútbol y planeo partirme la pierna!"
o " el sábado ya que estoy de vacaciones voy a estampar la furgoneta contra un restaurante de sushi giratorio!"
" mmm qué día más lluvioso! que ganas tengo de constiparme!!!"

En serio, son un poco pesadillas, uno cree que ya se ha acostumbrado a los sermones, hasta que llega el siguiente y te das cuenta de que no...

A todo esto ajo y agua, a aguantar la embestida hasta el próximo sermón.

En esta época empieza también el calor y... la NO activación del aire acondicionado aunque sudes a mares, hoy he vuelto a hacer un uso masivo del abanico...veranito veranito, que gran época para NO trabajar en mi oficina...ajo y agua...

miércoles, 4 de junio de 2008

Encuesta ruídos en la noche

Nunca lo hubiera pensado antes de venir a Japón, pero cuando llega la época del ruído, las ranas-renacuajos,sapos-oloquesean! invaden la noche con un volumen sobrenatural.

para recordar los ruídos:


y ahora la misma imagen de día, tomada como no desde el dormitorio donde vivo:


En Japón les gusta lo de inundar, lo hacen para limpiar el baño, también con los campos de arroz,con los "onsen",etc. Aquí no escatiman en agua para nada.

Lo que no sabe uno, es que al inundar esos campos de arroz, unos pequeños y molestos habitantes irrumpen cada noche con su cantar en cualquier rincón donde uno se intente esconder. Como os podéis imaginar en Japón si de algo hay mucho mucho son campos de arroz, y con ello ruídos ruídos y ruídos... todo es cuestión de acostumbrarse.

martes, 3 de junio de 2008

Cuestión de espacios

El otro día Lluís, que es otro mallorquín que está también perdido por el mundo, concretamente en Pekín, me envió el siguiente link. No se si lo habréis leído, pero no tiene desperdicio:

http://www.elpais.com/articulo/gente/hace/usted/armario/elpepugen/20080530elpepuage_6/Tes