martes, 16 de diciembre de 2008

Máquinas expendedoras de bragas

Mucha gente me ha preguntado desde que estoy aquí
"oye es verdad que en Japón hay máquinas donde se puede comprar bragas (aparentemente) usadas de mujer???"

mi respuesta siempre ha sido parecida.

"Por Dios no!!! nunca he visto. Es verdad que los japos son un poco pervertidetes, pero tampoco hay que pasarse, tan malos no son" La verdad es que no tengo ni idea de donde habrán salido estos rumores, pero tras casi 2 años por aquí ya estoy un poco de oírlos, y he hecho una pequeña investigación! Las siguientes fotos muestran mis conclusiones:
Pues si joder! es cierto!!! están chalados!!!!!!!! yo defendiéndolos y resulta que son unos megapervertidos!!! Me comento un amigo hace poco que vio una máquina de esas en una especie de cadena pornográfica, en la mismísima Furukawa!! si en este pueblo se pueden encontrar máquinas de este tipo, no quiero saber que se podrá encontrar en Tokyo o en alguna gran ciudad. No se cual es la diferencia en los precios, y los niveles marcados en las cajas, aunque me lo puedo imaginar...ya mirare de preguntarle a algún japonés de la oficina.

Dispuesto a retratar la máquina de la tienda de porno que me habían comentado, poco antes de ir a sacar las fotos, me comentan que no hace falta ir tan lejos, que al lado del restaurante donde vamos a menudo a comer hay otra máquina de estas. Es un restaurante que los fines de semana suelen estar plagados de familias de japoneses enteras. Bien solo mirad la siguiente foto
La segunda máquina es de coca-colas, la primera es la de la foto de arriba. A 20 metros está el restaurante...y como se puede ver es una calle normal, la máquina...muy escondida no está...
Una cosa si que debo reconocer, que al lado de la máquina hay una tienda de objetos eróticos, pero la máquina está en plena calle! sin problemas. Me imagino los niños saliendo del restaurante y pidiendo a su padre ¿papa por qué venden bragas en esa máquina? "ehhh...ya te lo explicaré cuando cumplas 7 años que todavía eres un poco joven para tanta perversión..."

En fin otro de los mitos que ha caído, no me lo quería acabar de creer pero aquí está la prueba...un poco fuerte... ¿serviría esto para los regalos de navidad?

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Examen de japones

He estado un poco desaparecido, más que nada estudiando para un examen de esos que no se pueden aprobar. El examen fue el domingo, la nota nos la dan en Febrero...en serio que me gustaría saber que proceso siguen para corregir, aunque viendo como es lo del examen me lo puedo imaginar

Desde la estación hasta el lugar del examen había japoneses con carteles del palo "guiris no os perdáis, seguid la flecha", como el de la foto,para evitar que los extranjeros ignorantes se pierdan...
Este año me presente al 2-kyuu, que es el segundo nivel más alto del examen de japones, y a no ser que se alineen los planetas no lo aprobare, aunque bueno como es tipo test y las preguntas no descuentan, siempre entra el factor suerte.

Para que veáis lo plastas que son los japos con sus lecciones, y reglas. El examen consta de 3 partes:

-de 9:45-10:45 kanjis
-de 11:15-12-15 listening
- de 13:15-14:40 gramática (leer textos infernales)
total 5 horitas de naa...

Pues bien, resulta que para explicarte las reglas, como expliqué el año pasado para el 3-kyuu. bien las reglas las dice un casette, porque aparentemente si las dijese una persona diferente en cada sitio, podría que alguién no se enterase...así, según ellos, todos tenemos las mismas oportunidades...sí que es cierto, pero en fin...

Hay tarjeta amarilla y roja como en el fútbol(no es coña!), y las reglas son del palo: si mascas cicle te saco la amarilla, si comes o bebes también, si abres el examen antes de tiempo también amarilla. Si miras al vecino la roja, si en la mesa hay algo más que lapices del tipo HB y la goma (sin funda!) amarilla...

Después de esto hay una prueba de sonido, en la que 6 japoneses diferentes dicen
"ya que el tiempo es fantástico, !vamos de paseo!" y cuando acaban piden que si alguién no lo ha oído bien, que levante la mano...1,2 probando...no se escapa nada.

así hasta 15 minutos de sermón de una puñetera cinta!!!! Pues bien el sermón continua al acabar el exámen, otros 15 minutos en los que no puedes salir del aula (amarilla), has de esperar hasta que los japos recojan el exámen, y luego el enunciado, en este orden!. ¿que acabas antes? ajo y agua a esperar. Me imagino que el "caos" provocado por levantarse a entregar un examen sería demasiado para los pobres japos...

Bien en una de las 3 partes del exmane te martillean con la misma pu&%$ cinta!! haciendo un par de cálculos:
(15min. de sermón inicial + 15min de sermón final) x 3 partes = 1 HORA Y MEDIA escuchando una pu%& cinta que dice cada vez lo mismo!!!!! ..."cinta san te prometo que me acuerdo que no puedo mascar cicle(amarilla), es la 3a vez que lo dices!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! AAAAAAAAAAAAAARRRRRRRRGGGHHHHHH

Bien el examen dura 5 horas!!! si quitasen la cintita de las narices, y no hubiera pausas entre las partes, o al menos más cortas, la cosa se acortaría bastante...

Una foto de una de las aulas, donde el 95% de los que se presentaban eran chinos o koreanos...extranjeros de los de verdad eramos 4 gatos... (me jugué una tarjeta amarilla al tirar la foto!)
Sabemos de la tradición de los orientales a dormirse en cualquier sitio, pues está vez superaron mis expectativas, un chino se quedo dormido DURANTE el examen, en la parte del listening...el japo que recogia los exámenes lo tuvo que despertar.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

japanglish

Llevo tiempo queriendo escribir sobre la música japonesa, pero no encontraba el ejemplo adecuado para explicar mi frustración? con la música japonesa.

El problema está en la admiración que tienen los japoneses por la cultura de habla inglesa, muchos de los grupos japoneses cantan en inglés, bueno japanglish más bien. Eso lo puedo entender, la lengua más usada para cantar bien podría ser el inglés, y escribiendo en inglés, muchas veces, la gente se ahorra tener que dar sentido a las letras... hasta aquí bien. Este tipo de música japonesa no me interesa demasiado.

El problema viene cuando oigo alguna canción cantada en japonés, que además es suena muy bien, tiene ritmo, todo muy buena hasta... hasta que bajo mi punto de vista la pifian... en algún punto de la canción tienen que meter por narices una frase en inglés!!! tenga sentido o no con en el resto de la canción (más bien creo que tiene poco sentido), ellos creen que queda de la rehostia!!! Además estoy seguro que muchos japoneses compraran ese disco (o se lo bajaran, que se eso también saben...) porque tiene unas frases chachipirulis en inglés.

El mejor ejemplo que he encontrado es YUI, una artista bastante conocida en japón que canta en japonés. La chica es mona, canta bien, y además canta buenas canciones poperas. Yo me pregunto por qué narices tiene que estropear la canción metiendo palabras en inglés por todo? de hecho en su segundo disco llamado "can't buy me love"(esto me suena un poco no?) los títulos de las canciones son:
  1. "How Crazy"
  2. "Rolling Star"
  3. "It's All Right"
  4. "I Remember You"
  5. "Ruido"
  6. "Che.r.ry"
  7. "Thank You My Teens"
  8. "Umbrella"
  9. "Highway Chance"
  10. "Happy Birthday to You You"
  11. "Winding Road"
  12. "Good-bye Days"
  13. "Why?"
Todas en japonés... sobre gustos no hay nada escrito, y las canciones me gustan incluso así, pero creo que serían mucho mejores sin los injertos en inglés...en fin así es la cultura japonesa, que veneran todo lo que viene de fuera (esto también me suena...)

un par de ejemplos "good bye days" de YUI

0:55- ohh good bye days ...so long...-y al final de estribillo la mejor parte- lalalala with you!"

si seguís escuchando hay un par más de ... all right´(2:17) ...yeah hello my friend(3:15) ... I wish (3:32)

esta otra canción "Rolling Star" está también muy bien, pero como no también tiene un par de injertos...



No solo es YUI, la mayoría al resto de los artistas parece que también les gusta meter gazapos en inglés, más ejemplos " One more time, one more chance" es lo único en inglés de toda la canción!



para acabar una de mis canciones favoritas en japonés, para esta no solo el nombre de la canción "Everything (it's you)" se las trae, sino que el nombre del grupo es más que sospechoso
"Mr. Children" ejem...el señor niños???? suena bastante peligroso no? pues ellos tan contentos y son además de los grupos más famosos en japón...en está canción por lo menos solo sale un par de veces en el estribillo la palabra "Stay" a parte de eso todo es japonés...quizás por eso sea de mis favoritas?


Ajo y agua, es mi opinión pero creo que los estribillos no se vuelven más buenos por tener una palabra en inglés...creo que debo ser de los pocos con esta opinión en este país...

domingo, 30 de noviembre de 2008

Ingenieros barrenderos

El artículo de este domingo, sobre los japoneses y algunos de sus trabajos, como barrer las calles de alrededor de la empresa de tanto en cuanto...

http://media.epi.es/www.diariodemallorca.es/media/suplementos/2008-12-07_SUP_2008-11-30_21_44_07_almudaina3011.pdf

martes, 25 de noviembre de 2008

Concierto de shamisen

El pasado sábado tuve el honor de participar en un concierto tocando el shamisen (el instrumento japones que me compré hace algunos meses).

Mi profesor me prestó su kimono para que la cosa se viese realmente japonesa, y me convirtió en el centro de atención durante parte del evento. La cosa que me pensaba que sería algo más bien casero, tenía pinta de muy pofesional!! unas 150 personas asistieron al evento, si bien la mayoría eran abueletes familiares de la gente que tocaba.
Creo que nunca podré verme más japonés que en estas foto...

las alpargatas no eran del todo de mi talla...el resto del kimono muy bonito, pero muy incómodo para ponerselo, de hecho para que se lo pongan, no creo que solo fuera capaz. La "cantaora" que sale a mi lado me ayudó a ponerme el kimono, la verdad es que muy chulo, si no fuera tan complicado para vestirse...En el concierto había muchos alumnos del mismo profesor, tocando de todo, desde Smoke on the Water hasta Avril Lavigne, Green day, Off spring, Jazz del bueno, música clásica, el "oye como va", un japo marcandose unos solos de guitarra increíbles sobre la canción de Star Trek, la canción de Rocky (o locki)...vamos de todo, y la mayoría muy muy bien!!

La parte de shamisen del concierto se basó en 3 canciones, una que la tocó mi compañera sola, porque yo no llego a ese nivel... y las 2 siguientes las tocamos juntos.

En una de las 2 canciones las cantaora de la foto de antes, cantó muy en plan japonés (como era de esperar). Todo muy bien...

hasta que claro, como no es muy normal de esto que un "gaijin"(guiri) se dedique a tocar el shamisen y vestir kimono, hay que exprimirlo al máximo. Me imagino que si un japonés el algún pueblo de Mallorca, aprendiese a bailar boleros o a tocar el laúd, vestido de pagès! la cosa no pasaría desapercibida...

El tema es que entre las 2 canciones apareció esta señora y me empezó a hacer preguntas del palo a las que les hacen a los futbolistas, que uno piensa "¿que esperas que te conteste?". Fue algo como "ohh eres guiri y tocas el shamisen! qué bien! y que traje más bonito, y además chapurreas japones enga di algo gaijin!!" "este chico es una maravilla!!!" yo un poco avergonzado al ser entrevistado delante de 150 japoneses, en japo, capee el temporal como pude y me senté a tocar la siguiente canción...
Para seguir con el show del gaijin, al acabar la segunda canción, mostrando la amabilidad japonesa, me regalaron un ramo de flores, entre los aplausos del público y las risas de algunos de mis compañeros...las flores son algo muy típico en Japón, sin importar que no seas mujer u hombre...

Para acabar os dejo con los vídeos de varias actuaciones, entre ellas la mía...

smoke on the water (se me puso la piel de gallinar!!)


Basket case de Green Day


canción japa muy chula (la hija del jefe, que es quien la cantaba es todo un talento...)


Japo virtuoso de la guitarra, tocando solos de escándalo en la canción de "Star Trek"

Y mi "salto al estrellato" con el shamisen, por suerte la parte de la entrevista y la de las flores está cortada...

domingo, 23 de noviembre de 2008

Ay que sueño

Este fin de semana fuimos a Sendai como es de costumbre, en lo que están empezando a ser mis
primeras ( o últimas según se mire) fiestas de despedida en Japón. Para no variar los japoneses me dejaron unas imágenes tiernas, de gente que está muuu cansada.

Las fotos son del interior de una discoteca, y está sala era la sala de chill out, donde la música es más calmada para que la gente se puede relajar... pero es que se relajan un poco demasiado...
decir que en la sala había 10 personas contando a los camareros, DJs y a nosotros mismos...en fin las imágenes hablan por si solas:
Un compañero de trabajo desaprobando la siesta de la muchacha

Una muchacha pegándose una cabezadita


Camarerzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz....zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

jueves, 20 de noviembre de 2008

Llegó el invierno

Ayer alguien comentó en el trabajo que iba a nevar, yo me reí, y esto es lo que me encontrado esta mañana al abrir la ventana. Estos chicos son infalibles!!

Con las vías del tren bala de fondoDe camino al trabajo el panorama ha sido parecido

Furukawa es una combinación de malestar con respecto al clima, en verano uno suda mares, y en invierno se combinan 2 elementos que lo hacen muy malo de aguantar, si el viento fuerte de por si solo es un incordio, a eso hay que sumarle la nieve que se te mete hasta las entrañas! peor combinación imposible! Hice bien de poner las ruedas de invierno al coche el domingo pasado, buen timing!!

Hoy quiero dedicar un rinconcito a una persona muy especial, es gozaimas-san, nombre que viene de ohayou-gozaimasu(buenos días), y que abreviado queda gozaimas. Este trabajador es el que está en la puerta cada mañana, y le dice buenos días a todos y cada uno de los trabajadores que entran en la empresa, no porque sea muy amable, sino porque es su trabajo!!!! Si la gente viene en grupo basta que lo diga una vez. Por supuesto, a cada "gozaimas" lo acompaña de una reverencia. Como es típico de todas estas frases hechas, los japoneses le ignoran. Yo cada mañana le replico con un gozaimas, no se si así su existencia será un poco mejor, o quizás piense "mi trabajo ya era una mierda, y encima este extranjero se quiere hacer el simpático...!?" nunca lo sabré...

El tema es que llueva, nieve o truene el está ahí, en el mismo sitio impasible, parando el tráfico cuando algún trabajador ha de cruzar, y haciendo las reverencias.
No creo que el hecho de que le tirara una foto en las narices vaya a mejorar nuestra relación, si acaso la dejará igual: gozaimas!

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Como divertirse

Estaba repasando las fotos que he hecho últimamente, y he visto algo que tenía que poner en el blog. Es el cartel del bar al que siempre vamos en Sendai, y como siempre hay algunos errores...
Oggi domani es el nombre del bar, y el cartel trata sobre las opciones para divertirse en el bar, juzgar vosotros mismos...
La traducción sería algo así:

La manera de disfrutar Oggi domani:
1. Estar de pie y beber.
2. Un asiento come...
La manera de diversión sobre ti

No se vosotros pero yo me quedo con la 1, el resto del cartel es como mínimo sospechoso...
Vale que es feo burlarse de los errores en los carteles, con el empeño que le ponen! y porque de todas maneras se entiende lo que quieren decir realmente, pero es que hace un poco de daño a la vista muchas veces!

martes, 18 de noviembre de 2008

lunes, 17 de noviembre de 2008

La crisis llega a Japón

Desde la semana pasada, los jefes de mi empresa han diseñado un plan para apaliar la crisis que sufre el sector de la automoción, y que mi empresa sufre o sufrirá directamente...

La verdad es que no tengo ni idea si esto tiene algo que ver con la crisis, pero la medida consiste en...

Todo el mundo se va a casa a las 5!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! por fin!!!!!!!!!!!! amo mi empresa!!!!! nos OBLIGAN a ir a casa a las 5, lo nunca visto en este país!!!

Lo mejor de todo es que está vez va en serio, no como otros intentos, la gente se va entre las 5 y las 6, se acabaron las medianoches!!! Si hay que hacer horas extras, ha de ser por un motivo de vida o muerte! El lema es subir la productividad de la gente...a decir verdad yo mismo vagaba por la empresa como un vagabundo, hasta la hora que hiciera falta, al igual que la mayoría de gente. Se ve que alguien se ha dado cuenta de eso y ha decidido cortar por lo sano! yo encantado!! que sigan llegando medidas como esta!

jueves, 13 de noviembre de 2008

Reverencias en el super (II)

Rectificación de lo que expliqué ayer...

Hoy se lo he contado a mi jefe, lo de las reverencias al salir del super, y me ha dicho que los que hicieron las reverencias no eran clientes, sino que eran los propias trabajadores del super que habían acabado de trabajar, y se habían cambiado de ropa...

de todas maneras no me imagino a los trabajadores de Carrefour hacer lo mismo al acabar la jornada!

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Reverencias en el super

Lo de que las reverencias son muy comunes no es nada nuevo. Por ejemplo los revisores de los trenes, hacen una reverencia justo antes de salir de cada vagón (no hacia el exterior, sino hacia el siguiente vagón!). Esto me sorprendió mucho la primera vez, pero de alguna manera ya me he acostumbrado...la cuestión es:"¿a quién narices le hacen la reverencia?" podría pensarse que es hacia los clientes (yo mismo!) pero creo que más bien no, diría que es al tren que le hacen la reverencia...rarito rarito...

Ya casi dos años aquí pensándome que he visto casi de todo sobre reverencias, hoy en el super al comprar la pizza que me como después de jugar a fútbol he visto el no va más. Clientes haciendo una reverencia al salir del supermercado!!!!!!

Me he quedado un poco a cuadros, eran 2 mujeres que habían acabado de comprar. No me ha dado tiempo a tirar una foto por supuesto, pero después de que salieran del super, he aprendido otra cosa. La foto es del sitio de donde han hecho la reverencia, al fondo la salida.
En la primera foto no se ve casi, pero en la siguiente foto se pueden ver unas marcas de pies amarillas. Bien estas marcas son muy comunes en Japón, por ejemplo se encuentran para esperar el tren también, como diciendo el sitio donde has de poner los pies...

Pues por lo que parece estas marcas señalan en el caso de este supermercado el lugar donde hay que hacer la reverencia...yo flipo!!!! la siguiente foto lo muestra más claro
El civismo de estos individuos en cansino!! no solo hay que hacer una reverencia al salir de un sitio, sino que además te marcan el sitio donde hacerla!!!! Alguna vez comenté que los japos te explican las cosas desde el principio sin suponer que nada es obvio? está es otra prueba...

Supongo que la gente normalmente pasa bastante de estas reverencias por eso quizás no lo había visto hasta ahora...

Flipo flipo flipo!!!!!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 8 de noviembre de 2008

Los viernes por la noche

Aquí en Furukawa, en la mitada de la nada, algunas veces irse de fiesta, o simplemente tomarse algo un viernes por la noche, se hace un poco duro. La verdad es que, lo de que un viernes a las 23 de la noche las calles estén vacías hace un poco de daño a alguien que tenga algo de ganas de pasárselo bien. Anoche no fue una excepción, pero a pesar de ello fue una de las mejores noches que recuerdo en Furukawa.

Simplemente fuimos a cenar y a tomarnos unas copas con mi jefe y con el ingeniero mecánico que trabaja en el mismo proyecto, después de trabajar. Lo que da gusto de las empresas japonesas es el gran compañerismo que hay entre todos sus miembros, y aunque como en todos sitios hay gente que se lleva mejor y peor, en general la gente está mucho más unida, forman realmente un equipo, más que un equipo, casi una familia. De hecho este ambiente tan bueno, es la única manera de que la gente trabaje como animales tantas horas, si no hubiera tan buen rollo sería imposible.

El hecho es que la cena con mi jefe y el ingeniero mecánico (el del cigarro)
fue de lo mejor, hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien. Simplemente charlando sobre tonterías y poniéndonos de "yaki-niku"(carne en una parrila) hasta las orejas.Mi jefe acabó bastate rojo (tras 2 copas cambia de color) y se marchó a dormir la mona, pero con el otro como es costumbre en Japón fuimos al sitio número 2, número 3, y número 4.

En el sitio número 4 nos reunimos con otros 2 compañeros de trabajo más en lo que es el mejor bar de Furukawa, sin discusión. Pues bien mirad la primera foto
lo que se ve, es el bar, vacio, a eso de las 23:30, estuvimos hasta la 1 o así y no vino ni un cliente, de hecho en la foto se pueden ver a 2 clientes, que son amigos de los que trabajan en el bar (cinco!!!!). La siguiente foto tomada desde el mismo sitio, muestra el resto del bar y... el resto de la clientela...Es lo que hay, a pesar de todo ya me he adaptado y al final con que haya un par de amigos, no hace falta mucho más (aunque joer un poquillo más de vida se agradecería!)

Como dije alguna vez, Furukawa es de los pocos sitios que conozco, donde en los bares, se pueden encontrar más camareros que clientes, está vez ganamos por los pelos, 6 clientes, 5 camareros. Todavía no he comprendido para que hace falta tanta gente...normal que aquí no noten las crisis!

jueves, 6 de noviembre de 2008

Prohíbido hacer horas extras!

Con la frase del título, la semana pasada el jefazo de mi departamento le echó una "bronca" a mi jefe, porque ha gastado su cupo de horas extras hasta no se cuando. En principio "solo" se pueden hacer 40 horas extras al mes, pero se puede aplicar para coger 40 más. Si se necesitan más de 80horas/mes no estoy seguro de que pasa, pero diría que mi jefe está en ese caso (haced un par de cuentas y veréis que son una burrada de horas extras!)

Después de la charla la semana pasada el jefe del departamento, kacho en japonés, le dijo a mi jefe:
"la semana que viene te vas cada día a las 5, por favor"

Bien llega el martes(el lunes fue fiesta), mi jefe a las 5 mirando para todos lados nervioso, y diciendo, "no me puedo ir tengo demasiado trabajo que hacer todavía!!!" al final se fue a las 18 (recuerdo que entramos a las 8:15 y tenemos 1hora de pausa), y después de eso todo el mundo preguntaba por él..."no es que está semana no puede hacer horas extras..." "ah vale!"

El miércoles que es el día que "en teoría" todos nos vamos a casa a las 5...eran las 8:30 cuando me fui y todavía estaba él allí...

Está mañana el jefe del departamento le ha llamado la atención "joder tio! pero vete a casa de una p... vez!!!!", en verdad al estilo japonés es más bien "requeteporfavor me haria usted el favor de irse a casa a las 5?...al ver que a las 6 todavía estaba en la oficina, el jefazo le dice "bien a las 8 no te quiero ni ver!!!"

A las 7:57 le he comentado que le quedaban 3 minutos, y se ha reído como diciendo "ni de coña me marcho!" mirando de reojo al jefazo que está al otro lado de la oficina. Toda la gente pasando haciendole la broma "como te gusta trabajar no??"

Me he ido a las 8:40 y todavía estaba allí...mañana veré que ha pasado...
El jefazo que le dice vete a casa, se lo dice porque un jefe de más arriba le ha dicho que se lo diga... en realidad los 2 saben que no se va a ir a casa a las 5... y yo también lo se.

Respeto muchísimo a mi jefe, y le tengo mucho aprecio, un tío genial, pero es que joer, curra como un animal. El martes conseguí convencerle de que se fuera! pero a partir de ahí...

El nivel de implicación que tienen los japoneses con el trabajo es algo fuera de serie, que no estoy seguro que ninguna otra cultura pueda superar. Mi jefe no es para nada un friki que solo sabe trabajar, que de estos hay a patadas por aquí. Hemos ido a tocar juntos alguna vez (él toca la batería), le gusta el heavy metal, va a conciertos, va de copas con los amigos, y hace todo lo que hacemos la mayoría de nosotros...pero no se va a ir a casa hasta que no acabe. Recuerdo que en más de un nomikai (meetings de beber) me comentaba con alegría:

"la empresa ha mejorado mucho respecto a hace 4 años, antes trabajaba cada día hasta las 12 o la 1, ahora solo trabajo hasta las 10..."

Creo que está frase resume la vida de los japoneses de mi empresa, y la mayoría de habitantes de este país. Ver para creer, por un lado me alegro mucho de volver a Europa, para tener más vida fuera del trabajo. Ya queda poco!

martes, 4 de noviembre de 2008

El uso del claxón

Siempre comento lo cívicos y buena gente que son los japoneses. No me había parado a pensar pero desde que estoy viviendo en Furukawa (ya casi 2 años) todavía no he oído a ningún japonés emplear el claxon de su coche tal y como lo hacemos nosotros, es decir a la mínima pitar al de delante por el semáforo lleva ya en verde !más de medio segundo!

No es que no haya oído ningún claxon, pero es que su uso para bastante diferente al que le damos nosotros. Aquí solo se usa el claxon para dar las gracias...

Es decir cuando alguien te deja pasar, una vez has pasado pitas para agradecérselo, y luego el otro conductor te devolveré la pitada con un " el placer es mío"...igualito que en España eh?

La verdad es que yo también me he acostumbrado completamente a pitar solo en señal de agradecimiento, cuando me dejan, o dejo pasar yo, como si fuera un japonés más... Para la vuelta a casa en Navidades mejor me voy desacostumbrando de este hábito más bien inútil en Occidente, y quizás más importante, me voy recordando también de que en Mallorca no se conduce por la izquierda...

domingo, 2 de noviembre de 2008

Halloween

La cultura de habla inglesa occidental, y principalmente la de los estadounidenses, fascina por algún motivo a los japoneses, y hay muchas tradiciones que imitan y celebran como si fuese una tradición suya propia. La verdad que como en todos sitios, si hay alguna fiesta que se pueda celebrar, da igual de donde provenga, pues a celebrarla!

En el caso de Halloween, en las ciudades grandes se puede ver a muchísima gente disfrazada, con disfraces de todo tipo, dirigiéndose a las múltiples fiestas de Halloween que se celebran. En nuestro caso, nos dirigimos a Tokyo de esta manera:
Un Godzilla tratando de adaptarse en la sociedad japonesa, un coyote desentrenado tras años de fracasos tras el correcaminos, y una especie de tigre-cerdo reversible.

El año pasado se ve que hubo alguna especie de fiesta en el metro de Tokyo, principalmente extranjeros, y quizás ese sea el motivo de este cartel, que no tiene desperdicio, del palo, !la fiesta móntatela en un bar!

Nosotros por nuestra parte nos integramos a la perfección en el metro, sin provocar ninguna molestia a los usuarios del metro:



La noche la pasamos en un internet-manga café, que son los sitios más baratos para dormir, y que además guardan alguna imagen de algún japonés que siempre hace gracia. ¿Qué haríais vosotros si la sala de dormir es demasiado pequeña para tumbarse? hay 2 opciones o que los pies salgan de la habitación, o que lo haga la cabeza...la pregunta es para mi retórica, para ellos parece que no

Para que os hagáis una idea de lo que es un manga café, la siguiente foto muestra la especie de biblioteca repleta de mangas para que uno lea, luego están las cabinas con un ordenador e internet, en donde cada uno puede darles el uso que quiera. La mayoría de las veces se usan para dormir como nos demuestra el amigo de arriba.

Para acabar un par de fotos de Tokyo, nada relacionado con Halloween, pero está todo tan limpio y pulcro que da gusto, está vez nos costó más de 10 minutos encontrar alguna colilla en el suelo...no se como lo hacen.

jueves, 30 de octubre de 2008

Cosas que no son lo que parecen

Por si faltaba alguna prueba de la imaginación que tienen los japoneses, echadle un vistazo a la siguiente foto:

la verdad es que la primera vez que lo vi me quede igual, y probablemente también la segunda, tercera,... uno no puede llegar a entender que pinta ese montón de hierros ahí plantado! por mucho que uno se lo mire la verdad es que no se entiende. Es más probablemente uno no se da ni cuenta de que eso está ahí.

Luego pasa algún tiempo y uno empieza a encadenar piezas y a darse cuenta que aquello que veía todas las noches al volver a casa con el coche no es lo que parecía:
Más pinta de madero no se puede tener!!! Polis de bromas!!! la primera vez que lo ves picas seguro, la foto está echada caminando y con el flash, pero os aseguro que si vais en coche todavía parece más un policía. Los japos hay que reconocer que tienen una imaginación sin límites!

lunes, 27 de octubre de 2008

Despilfarros según el punto de vista

Los que leáis a menudo el blog sabréis de mi enemistad con la mentalidad de ahorro japonesa en respecto a material de oficina entre otras cosas. En la empresa no te dan nada, te lo has de comprar todo tu: bolis, lápices, calculadoras, cuadernos...y cualquier cosa que os podáis pensar.

¿el motivo? pues que son cosas en las que la empresa ahorra dinero porque es el trabajador el que está obligado a comprárselo... (eso es lo que creen aquí!)

Pues bien, lo que no me entra en la cabeza es que no se quieran gastar 4 duros en bolis y luego en cambio despilfarren el dinero como en ALPS World, o este otro viaje, etc, cosas que por otro lado están muy bien, pero es que...unos simples bolis!!!

Hoy una prueba más de que la lógica del ahorro japonesa a menudo carece de sentido...Hoy por el 60 aniversario de la empresa, la misma empresa que no paga los bolis y cuadernos se ha decidido a hacer el siguiente regalo a sus trabajadores
No es un ordenador personal pero casi. Es un traductor de bolsillo, que me ha venido de perlas porque perdí el que tenía. El traductor traduce de japonés a inglés -inglés japonés, se puedan dibujar los caracteres japoneses en el panel que se ve, y mirar la pronunciación, significado, etc. Es capaz de reproducir la pronunciación, leer mp3 , y muchos etcs que probablemente nunca acabaré de entender porque las instrucciones y todo están solo en japonés.

Bien me imagino que el precio de este máquinita rondará al menos los 20000 yenes (120 euros), y esto hay que multiplicarlo por el número de trabajadores de la empresa en Japón...así a bote pronto seguro que más de 10000... sin ser un as en las mates, las cuentas me salen para comprar un par de bolis para todos...

Encantado de que la empresa tenga estos detalles, pero ¿no os parece que hay algo que no encaja con esta mentalidad de ahorro?

domingo, 26 de octubre de 2008

Fútbol mixto

Cada semana juego a fútbol sala con la empresa, y algún que otro domingo también. A los entrenos van chicos y chicas juntos, y dependiendo si hay suficientes chicas para formar 2 equipos o no, los partidillos del entreno serán mixtos 5 contra 5.

Había visto algún torneo en el que juegan equipos mixtos, pero juegan por separado, es decir la 1 primera parte del partido la juegan los chicos contra chicos y la segunda parte la juegan chicas contra chicas. El resultado de los chicos y de las chicas se suma para saber quien gana el partido.

Hoy he vivido otra modalidad de este evento, y es un partido mixto en el que al menos debe haber una chica por cada equipo en el campo. Los goles de las chicas valen doble.

Es la primera vez que veía algo así, me ha sorprendido. En la foto salgo con los de mi empresa, y los 3 equipos que hemos presentado a la competición, a mi equipo nos han caído goles por todos lados, goles de chicos y de chicas...pero ha sido divertido, las agujetas ya veremos cuando se me pasan

Para acabar os dejo con un miembro del equipo, al que sin motivo aparente le llaman Deco, como el ex jugador del barcelona...juzgad vosotros mismos. Creo que nadie sabe su nombre real

Hiroshima y Nagasaki

Otro de los artículos que escribo cada 2 semanas en la Almudaina del Diario de Mallorca

http://media.epi.es/www.diariodemallorca.es/media/suplementos/2008-11-02_SUP_2008-10-26_23_22_31_almudaina2610.pdf


viernes, 24 de octubre de 2008

Ay que sueño...

Otro rasgo distintivo de un japonés es la facilidad que tienen para dormirse en cualquier lado. Hace algún tiempo vi en Tokyo el mejor ejemplo de una familia unida, una imagen muy tierna. Padre, madre e hija(o?) tienen algún tipo de conexión interna que les permite dormirse a la vez.


En el mismo tren al cabo de un rato, uno de mis favoritos, un salary man, echándose una cabezadita en el metro.
y ya que estamos ¿ por qué no dormir a pierna suelta? como si estuvieras en casa chaval!

miércoles, 22 de octubre de 2008

Las reverencias

Esta semana en el trabajo (se nota que me he adaptado, todo el día hablando del trabajo) hemos tenido varias reuniones con un proveedor que no cumplía lo pactado. Esto es algo muy extendido en japón, lo de decir que algo se puede hacer, y luego de alguna manera empezar a decir muchos lo siento, lo siento, lo siento...no puede ser!

Las reverencias y los "lo siento" suelen ir de la mano. Para cualquier cosa se dice lo siento, y cuando se dice lo siento se hace una pequeña reverencia con la cabeza. El "lo siento" se dice por poner ejemplos:

-dejar pasar a alguien para entrar a un sitio o salir de él
-antes de preguntarle a alguien algo
-después de preguntarle
-antes de colgar el teléfono
-después de dar las gracias por algo
-al acabar de hablar en general (realmente da igual el tema, siempre queda bien)
-al decir que un compañero no está en su sitio, cuando alguien pregunta (que culpa tendré yo de que la gente no este en su sitio!?, de todas maneras lo digo)
...etc etc etc

En resumen se dice perdón por cualquier chorrada, pero...entonces ¿qué pasa cuando realmente se ha hecho algo malo? Pues la clave está en el número de repeticiones del "lo siento" y en la inclinación de la reverencia. Lo de las repeticiones se hace un poco pesado, alguien que haya estado enfermo mucho tiempo y no haya podido ir a trabajar, muchas veces al volver al trabajo, se pasara 10 minutos pidiendo perdón y haciendo reverencias a cualquier que trabaje con él...¿qué culpa tiene el pobre de haber estado enfermo? más jodido estaría él digo yo! Aquí de algún modo parece el culpable.

Lo de la inclinación de la reverencia es en cambio bastante divertido, volviendo al meeting del que hablaba, el problema que ha habido ha sido algo del palo "de acuerdo te entregaré una luz roja que alumbra a 10metros" a la hora de la verdad "bueno...la luz es más bien naranja, y ..bueno solo alumbra 6 metros..." La información ha sido dada por partes en 3 meetings a los que yo he asistido con mi jefe a hacer bulto, y poner cara de extranjero enfadado, que les debe impresionar.

En el primer meeting hubo risas por los 2 partes, es sabido que los japoneses se ríen también cuando hay problemas. En el segundo meeting no hubo risas y además vino ya el jefazo de la otra empresa junto con 2 japoneses de un rango más bajo. La disculpa se presento en modo de reverencia.

La tercera vez, mi jefe se subía por las paredes. Esa vez, con 3 japoneses por parte de los proveedores (jefazo includo) y nosotros 2, sentados en una mesa, nos sueltan algo del estilo" bueno...que la luz a veces no alumbra...no estamos seguros..." acompañado de una reverencia, con la que juntaron su frente con la mesa. Es bastante impresionante ver a alguien sentado haciendo una reverencia, y que la frente toque con lo mesa, me hubiera gustado sacarle una foto pero no era plan...además los 3 deben hacer la reverencia a la vez!! el efecto es aún más divertido.

Es quizás aun más impresionante ver a un japonés disculparse por algo grave de pie. La inclinación de la reverencia es de 90 grados!! (os prometo que es así, ver para creer!!)

A pesar de la tensión de la situación, dan ganas de echarse a reír...pero ya se sabe que en japón hay que guardar las formas.

sábado, 18 de octubre de 2008

Los supermercados

Hoy me he decidido por fin a grabar a una cajera del supermercado mientras trabaja. Como he dicho alguna vez no paran de hablar mientras pasan los productos por la caja registradora, lo que están haciendo es decir el precio de cada producto. Aunque el vídeo no es de lo mejor creo que se puede apreciar bastante bien, las frases acaban todas en "en" que es como se dice yen en japonés...



A parte de esto hablar sin parar, es curioso también que hay 2 cajas registradoras, una se usa cuando se pasan los productos(la de la izq en la foto de abajo) por los códigos de barras, la otra se usa cuando pagas para dar el cambio. Las cajas, a pesar de que los japoneses no serían capaz de robar, a prueba de mendrugos! es decir marcas el importe del dinero que te han dado, y a continuación meten el dinero que el cliente les da, con lo que el cambio también sale automáticamente.
La "ventaja" de tener 2 cajas, es que en caso de emergencia 2 personas pueden trabajar a la vez, es decir mientras una cajera está cobrando a un cliente, la otra persona puede empezar a pasar los productos del otro cliente. Son 2 mundos independientes.

Otra curiosidad de la caja del cambio, como todo en Japón, las cosas están megaplaneadas, y han de parecer lo más profesionales posible. No queda ningún cabo suelto para que no haga ni siquiera falta comunicarse.
-¿Dónde pago? - en el platito de al lado de la caja pongo el dinero, para así ni tener que tocar al cajero, ni esperar a que me esté mirando. Frío pero práctico. El platito se puede encontrar en cualquier tienda, el dinero lo tenéis que poner allí!
-¿qué es la cosa que se ve en la foto de un color rosa, debajo del platito? pues es una esponjita con un poco de agua, que el cajero usa para mojarse la punta de los dedos a la hora de contar los billetes. También llevan como un dedal para que no resbalen. Los billetes se cuentan siempre al menos 2 veces, una vez lo cuenta el cajero para si mismo, y la siguiente para el cliente.
De este modo se ahorran las quejas que pudiera haber, "oye cajero san que no me has devuelto bien el cambio?" esa pregunta no tiene demasiado sentido, ya que está todo perfectamente recontado.
Para acabar, el cajero después de contar y recontar el dinero está en la obligación de darte el ticket de la compra, y de alguna manera tu lo has de coger. ¿qué no quieres el ticket? está claro que nadie lo quiere, para está normalmente una bandejita (no en está foto por desgracia), en donde puedes tirar el ticket de la compra si no lo quieres, para que así no ensucies nada.

Tras pasearme por el super un poco después de hacer las fotos, he visto que en japón también se lleva lo del botellón

domingo, 12 de octubre de 2008

Tiendas de segunda mano

Este sábado volví a pasarme por una de las múltiples tiendas de segunda mano. Es una de nuestras actividades de "ocio". No vamos en busca de nada, pero siempre compramos alguna tontería, y cada vez que voy recuerdo porque no he de dejar de hacerlo. Se puede encontrar prácticamente de todo a muy buen precio, y muy buena calidad (los japoneses lo cuidan todo muy bien)

Hasta el sábado no sabía de la existencia de los Laser Disc, como quizás la mayoría de vosotros.

Aparentemente parece un disco de vinilo, que aunque se ven poco , creo que todo el mundo conoce. Pero resulta que el laser disc es un formato de esos que se perdió en el olvido. En principio era el CD para películas, y como en aquellos tiempos no había la tecnología de hoy, el CD tenía el tamaño de 1 "pa de kilo!!"
También estaba el reproductor por 3800 yenes... pero comprarlo ya no era tan divertido.

También me llamó la atención la guitarra Doraemon...(por otro lado no me extraña que alguien se quisiera deshacer de ella...)

Pero lo mejor del día era esta Play station de bromas, es decir no se puede jugar con ella, es solo plástico. ¿El uso que se le puede dar? ni idea!!
Lo mejor está en la parte de atrás, la verdad es que tengo mis dudas de que el idioma que querían usar era el español, es de lo peor que he visto en mucho tiempo. Juzgar vosotros mismos, a mí el "Riesgo asfixiente" me llamó la atención, el resto es digno de un museo.

¿los partes chicos? ¿apropriades? ¿supervicion? se han lucido.

El porqué las cosas son tan baratas, lo pudo descubrir un compañero que se vuelve a Europa, y fue a "vender" un par de cosas allí. Por una especie de batidora le dieron...100 yenes!!! y por un disco duro antiguo de ordenador 10yenes!!! encima había que rellenar formularios infernales!!!
Digamos que no se puede esperar sacar dinero de allí, pero al menos uno se puede quitar de encima los trastos que no sean útiles.